lunes, 28 de julio de 2025

UE y EEUU firman acuerdo comercial. Balanza comercial en México con resultados mixtos y desempleo baja a 2.7%.

Se alcanza acuerdo comercial entre EEUU y la UE. Dará mayor certidumbre a los mercados. Posible extensión a las negociaciones entre China y EEUU.

Tasas estables, mercados de capitales con sesgo negativo, suben ligeramente en EEUU. El dólar recupera terreno.

Balanza comercial en México con resultados mixtos, la tasa de desempleo baja a 2.7%.


EEUU

Mañana empieza la reunión del Comité de Tasas de la FED y el miércoles se conocerá la decisión, no se esperan cambios, se espera que la tasa se mantenga en 4.50%.

Los mercados de capitales al alza apoyados por el acuerdo comercial con la UE, el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq composite sube 0.4%.


MÉXICO

La balanza comercial al mes de junio presentó resultados mixtos, con crecimientos en exportaciones de 10.6% en tasa anual pero baja en tasa mensual de 2.7% y en importaciones el crecimiento anual fue de 4.4% y respecto a mayo bajó 1.8%, con lo cual el superávit la balanza comercial disminuyó a 514.4 mdd desde 1029.4 mdd de mayo. En el año el saldo en balanza comercial acumulado es de 1,432.6 mdd que es mucho mejor al déficit del año pasado y al déficit de años anteriores. En el desglose en tasa anual las exportaciones petroleras siguen siendo un lastre con una caída de 30.4% mientras que las no petroleras crecieron a una tasa de 12.4%, las manufactureras crecieron particularmente 13.5%. La industria manufacturera ha cobrado toda la relevancia de la balanza comercial con 90.5% de las exportaciones totales del año y siendo los bienes intermedios no petroleros el 71.7% de las importaciones totales en el mismo lapso. Balanza Comercial junio INEGI


La Encuesta Nacional de Empleo del INEGI registró en junio una tasa de desempleo de 2.7% de 2.8% durante el mes de mayo a pesar de la caída en los registros del IMSS dada a conocer en semanas anteriores, mientras en empleos formales según el IMSS se cancelaron 46,378 plazas en esta encuesta actual se crearon 201,920 absorbiendo la caída en el IMSS, por supuesto el nivel de subocupación se incrementó de mayo a junio en 3 décimas.  Encuesta de Empleo junio INEGI

Mañana es la colocación de los P-Caps de Pemex, se anunció un monto de entre 7,000 y 10,000 mdd. Esperemos que pueda colocar 10,000 y que la demanda sea de 25,000 mil.


EUROPA

La UE y los EEUU anuncian un acuerdo comercial ayer domingo. Anuncia un Acuerdo Marco en el que se establece una arancel de 15% a las importaciones procedentes de las 27 naciones de la UE. El acuerdo incluye automóviles, productos farmacéuticos y tecnológicos, la UE comprará a EEUU 750,000 mdd en energía en invertirá en ese país 600,000 mdd adicionales a lo que ya se está invirtiendo. Todos los países estarán abiertos a comprar mercancías de EEUU con aranceles de 0% además de acordar comprar gran cantidad de equipo militar. El acero y el aluminio quedaron fuera del acuerdo con una tasa de 50% previamente impuesta. Que gran negocio concluyó Trump, el mayor y mejor logrado en la historia del país. Por su parte Úrsula von der Layen afirmó que el acuerdo traerá estabilidad y previsibilidad para 

Los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.5%, el DAX 0.8% y el CAC 40 0.3%. 

Tasas con bajas en Alemania el bono a 10 años sube 3 pb y en Francia 4 pb, en el RU sube 1 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Las negociaciones entre China y EEUU sobre el acuerdo comercial se buscan extender más allá del 12 de agosto previamente impuesto, con chips, tierras raras y fentanilo como centro de la negociación. Ambas partes ahora se reunirán en Suecia, China pretende reducir aranceles del 20%.

Los mercados de capitales cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei 225 bajó 1.1%, el Hang Seng subió 0.7% y el CSI 300 subió 0.2%.


AMÉRICAS

El miércoles tendremos la decisión de política monetaria del Banco de Canadá, no se esperan cambios.

En la semana también tendremos la decisión de política monetaria de los bancos centrales de Brasil, Chile y Colombia 


COMMODITIES

Los precios del crudo al alza ante comentarios de Trump sobre Rusia, el futuro del WTI sube 2.3% a 66.6 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 62.90 dpb al cierre de la semana pasada.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo sin cambios.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en las jornadas del jueves y viernes de la semana pasada tuvieron registros diferenciados, a la baja en los cortos plazos y al alza en los largos.


Después del acuerdo comercial con la UE el dólar se reforzó, al momento gana 0.86% al euro, 0.30% al yen, 0.13% a la libra y 0.37% al real.

El peso mexicano pierde 12 centavos y cotiza en 18.66 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario