viernes, 8 de agosto de 2025

Aranceles al oro. Banxico cumple, baja 25 pb.

Poca información económica, Trump impondrá aranceles a los lingotes de oro. Los mercados de capitales suben, las tasas suben y el dólar con movimientos mixtos, le gana un poco al euro, pero pierde más con el yen.

En México Banxico bajó 25 pb a 7.75%


EEUU

Pocos indicadores económicos.

Aranceles a todo, ahora van contra los aranceles a los lingotes de oro, les aplicará un arancel de 39%, con lo que los futuros del metal suben. La confusión regulatoria del precio del oro como resguardo de valor ya genera más fricciones con Suiza.

Los mercados de capitales van por una magnífica semana al registrar al momento ganancias, el S&P 500 0.75% y el Nasdaq Composite gana 0.9%.


MÉXICO

La junta de Gobierno de Banco de México bajó 25 pb su tasa de referencia, a 7.75% en línea con expectativas, la decisión estuvo dividida 4-1 y como se esperaba Jonathan Heath voto por mantenerla en 8.0%.  

o Los riesgos al alza en la inflación vislumbrados por la Junta son los siguientes: i) depreciación cambiaria; ii) conflictos geopolíticos y presiones comerciales; iii) presión de costos y iv) afectaciones climáticas. 

o Los riesgos a la baja: i) menor actividad económica a la prevista; ii) menores costos y iii) apreciación reciente del peso. 

o Dados los nuevos resultados de inflación, los estimados de esta variable se corrigen a la baja para el cierre de los próximos trimestres se espera para el cierre de septiembre una inflación general de 3.8% de un estimado de 4.1% y 3.7% para el cierre de año sin cambio respecto al estimado anterior, mientras que para la inflación subyacente la historia es contraria, el estimado del cierre de septiembre se sube a 4.1% de un estimado previo de 3.8% y al cierre de año se sube a 3.7% de 3.6% previo. En el 2026 los estimados e inflación general no cambian, los de subyacente suben solo en el primer trimestre, pero se mantienen a partir del segundo para alcanzar el objetivo a finales del 2026.

o Abajo les presento dos gráficas comparadas para que analicen la tasa objetivo de Banxico y la tasa de inflación de manera comparativa,


Sheinbaum anuncia 12,250 mdd de inversiones farmacéuticas en México de empresas de la industria, Boehringer piensa invertir 3,500 mdd, Carnot 3,500, Baye 3,000 y AstraZeneca 2,250 mdd. La inversión se realizaría para obras de innovación médica y producción local, generarán 20,000 empleos indirectos (las vendedoras de garnachas) y 3,000 directos.


EUROPA

Los mercados de capitales con ligeros movimientos, el FTSE sube 0.1%, el DAX cae 0.1% al igual que el CAC 40. La poca información económica mantiene a los mercados estables.

Las tasas si registran alzas importantes, el bono alemán a 10 años sube 6 pb, el británico sube 6 pb y el bono francés sube 6 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

El negociador japonés dice que EEUU acordó derogar aranceles universales y bajar arancel a los automóviles japoneses.

Ahora Scott Bessent es el que dice que EEUU podría imponer mayores aranceles a las mercancías chinas si continúan con la compra del crudo ruso. China se mantiene en su posición de que esas importaciones son legítimas.

El presidente Narendra Modi habló con Lula sobre comercio y se espera que viaje a China para hablar con Xi-Jinping y reforzar los lazos comerciales entre estos tres países ante el embate comercial de EEUU.

Israel continuará con la guerra en Gaza, el Gabinete militar de Gaza aprobó la toma militar del país. Israel confirma que el objetivo es la derrota de Hamas y la recuperación, vivos o muertos, de los últimos 50 rehenes.

Los mercados de capitales con cierres mixtos, hoy el cuarto repunte consecutivo del Nikkei, cerró con un alza de 1.85%, mientras que el CSI 300 cayó 0.2% y el Hang Seng cayó 0.9%.


AMÉRICAS

El cambio en el empleo en Canadá al mes de julio cayó inesperadamente 40,800 plazas de 15,300 esperadas y 83,100 generadas en junio, no obstante, la tasa de desempleo se mantuvo en 6.9% de un aumento esperado a 7%. 

La inflación en Chile fue de 0.9% en julio de 0.6% esperado y luego de una baja de 0.4% de junio. La subyacente creció 0.7%. de una baja de 0.3% en junio.

EEUU sube el precio por la cabeza de Maduro a 50 mdd.


COMMODITIES

Los precios del crudo abren con ligeras alzas el futuro del WTI sube 0.4% a 64.1 dpb. Parecen que los operadores están a la espera del próximo movimiento de Trump respecto a su producto.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 57 centavos, su sexta baja consecutiva y un precio de 61.63 dpb en la jornada de ayer.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran alzas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con bajas importantes después de la baja de la tasa de referencia de Banxico.


El dólar relativamente fuerte, al euro le gana 0.11%, al yen 0.43%, a la libra 0.01% y con el real pierde 0.03%. A pesar de las ganancias de hoy no logra librarse de la fuerte baja de la semana.


El peso mexicano gana 6 centavos, cotiza en 18.55 pesos por dólar. 


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 









No hay comentarios:

Publicar un comentario