Se extiende 90 días la prórroga arancelaria a China.
Inflación en EEUU en línea con expectativas, pero con subyacente sube. Las tasas con movimientos diferenciados, los mercados de capitales optimistas y el dólar débil.
EEUU
• La inflación de julio quedó en línea con expectativas, la general fue de 0.2% en el mes y 2.7% en el año y la subyacente fue de 0.3% igual a la esperada, pero en tasa anual sube a 3.1% de 3.0% esperado y 2.9% de junio. Los movimientos en tasas reflejan cierto optimismo en los inversionistas ya que registran bajas, 2 pb el bono del tesoro a 10 años y 4 el de 2 años. Los mercados de capitales igualmente reciben los resultados de inflación, el futuro del S&P 500 subió 0.5% al darse a conocer los datos.
Core Inflation Rate YoY |
• Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.6% y el Nasdaq Composite sube 0.6%.
MÉXICO
• El Departamento de Justicia de EEUU da su apoyo al Departamento de Transporte de ese país y da por terminada la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines el próximo 25 de octubre lo que impedirá que continúen sus acuerdos comerciales, como códigos compartidos, marketing y cooperación para viajeros frecuentes en sus programas de lealtad. En el documento del Departamento de Justicia de EEUU de fecha 8 de agosto y dado a conocer este lunes 11 se detalló que las prácticas restrictivas y discriminatorias del Gobierno mexicano han limitado la expansión de aerolíneas en el mercado mexicano dentro del convenio aéreo bilateral vigente.
• La CEO de Citigroup, Jane Fraser está en la CDMX para platicar con la presidenta Sheinbaum sobre diversos temas, el más importante, la búsqueda de inversionistas mexicanos para la adquisición de Banamex. La desinversión de Citigroup en Banamex está anunciada ya desde hace mucho tiempo, pero no logra concretarse, la condición impuesta por AMLO de que deben ser inversionistas mexicanos quienes tomen en control parece que ha hecho más pesaroso el camino, ahora se menciona a Fernando Chico Pardo como un posible adquirente, pero parece que esta colocación se retrasará hasta el 2026.
EUROPA
• La tasa de confianza del inversionista de agosto medida en el índice ZEW en la eurozona registró un ajuste a 25.1 puntos de 36.1 de julio.
• El mismo índice para Alemania fue de 34.7 puntos de 52.7 puntos registrados en julio.
• La tasa de desempleo del RU se mantuvo en 4.7% durante junio.
• Los mercados de capitales con movimientos mixtos el FTSE con una ligera alza, el DAX cae 0.4% ante los malos datos económicos y el CAC 40 sube 0.3%.
• Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años repuntan fuertemente, el bono alemán sube 6 pb, el británico sube 7 pb y el francés sube 7 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Trump decidió ayer dar una extensión de 90 días a la tregua arancelaria que tiene China para seguir con la negociación comercial.
• El gobierno chino ha pedido a sus empresas no utilizar el chip H20 de Nvidia, especialmente en la fabricación de equipo gubernamental, algo habrán encontrado, además de que esta acción va en contra de los propósitos de Trump de obtener el 15% de ingresos de las ventas de exportaciones de chips de Nvidia a China. Las acciones de los fabricantes chinos de chips se dispararon después del anuncio.
• Los mercados de capitales de la región cerraron al alza, el Nikkei después de 6 jornadas consecutivas de alza registró un máximo histórico en 42,718.17 puntos con un repunte en la sesión de hoy de 2.15%. El CSI 300 subió 0.5% y el Hang Seng 0.25%.
AMÉRICAS
• La inflación mensual de Brasil en Julio fue de 0.26% y anual de 5.23% por debajo de expectativas y por debajo de la inflación de junio que fue de 5.35%.
• Lula habló con Xi-Jinping sobre comercio, tratando de estrechar los lazos existentes en el grupo BRICS, Lula ya habló con el primer ministro Modi y con Putin, aunque Trump acusa a los BRICS de antiyanquis este bloque trata de defender el multilateralismo comercial. Mientras tanto las relaciones entre Brasil y EEUU continúan tensionadas, ayer se canceló una reunión que el ministro brasileño de finanzas Fernando Haddad tenía con Scott Bessent, secretario del tesoro para tratar temas comerciales.
COMMODITIES
• Los precios del crudo con bajas después de los resultados de inflación en EEUU y el optimismo de los mercados financieros. El futuro del WTI baja 0.7% a 63.5 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación no registró cambio en la jornada de ayer y quedó en 61.60 dpb.
• Trump se retracta sobre los aranceles al oro, las importaciones de oro no pagarán impuestos.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran movimientos diferenciales después del resultados de inflación, los plazos cortos bajan y los medianos y largos suben.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran bajas
• El dólar pierde terreno con el euro 0.33%, con la libra 0.42% y con el real 0.50%, con el yen gana 0.07%. El índice del dólar DXY pierde hoy el terreno ganado ayer.
• El peso mexicano gana 3 centavos respecto al cierre de ayer y cotiza en 18.63 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario