Sorpresiva alza en precios al productor en EEUU provoca alza de tasas y cierta debilidad en mercados de capitales, el dólar recupera terreno.
Mañana reunión Trump-Putin.
EEUU
• Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo de la semana fueron de 224 mil de 225 mil esperadas y 222 del promedio de las últimas 4 semanas. Sin novedad en el mercado laboral.
• La sorpresa se dio con el índice de precios al productor de julio al registrar un fuerte incremento mensual de 0.9% de 0.2% esperado y en tasa anual sube a 3.3% de 2.4% de junio. Sin duda este incremento se debe al aumento en los aranceles y por supuesto provoca un aumento en las expectativas inflacionarias y una reacción inmediata en las tasas que suben y los mercados de capitales que bajan.
• Mañana se lleva a cabo la reunión Putin-Trump en Alaska, el presidente de las EEUU ya amenazó con "sanciones muy severas" para Rusia si no acepta el alto al fuego, después de la reunión con Putin, por insistencia de los líderes de la UE Trump prometió una mini-reunión con el presidente de Ucrania después de la reunión con Putin, Macron y otros líderes insisten en que cualquier decisión territorial sobre Ucrania debe ser de este país, mientras que Moscú exige Donbás y Crimea para un cese al fuego.
• Google invertirá 98,000 mdd en dos años con la intención de crecer la capacidad de su nube y la infraestructura de IA en Oklahoma.
• Los mercados de capitales abrieron a la baja con los datos de precios al productor ya conocidos y al momento se han recuperado significativamente, el S&P registra una pequeña pérdida y el Nasdaq Composite ya sube 0.1%.
MÉXICO
• En su comparecencia en la Cámara de Diputados la nueva subsecretaria de Hacienda de la SHCP y afirma que se prepara otro programa de apoyo para Pemex. Este nuevo apoyo se anuncia después de darse a conocer el Plan Estratégico de la petrolera mexicana y después de la colocación exitosa de los 12,000 mdd de p-caps. Caray, esta empresa necesita mucha lana para alcanzar su viabilidad.
• El envío de reos a EEUU fue nuestra, dijo Omar García Harfuch.
EUROPA
• El PIB del 2T de la eurozona creció 1.4% en tasa anual en línea con lo esperado, el empleo en el 2T crece en 169.86 miles de plazas ligeramente por debajo de lo esperado.
• En junio la producción industrial de junio en la eurozona sorprendió con un crecimiento de sólo 0.2% de 1.7% esperado y 3.1% del mes de mayo, en tasa anual cayó 1.3% de un crecimiento de 1.1% de mayo.
• La inflación de julio en Francia fue de 0.2% mes a mes y 1.0% en tasa anual, en línea con las expectativas.
• El PIB del mes de junio en el RU supera las expectativas al crecer a una tasa mensual de 0.4% de 0.2% esperado, el PIB anual de junio creció 1.4% de 0.9% de mayo.
• Después de los datos económicos y a pesar de la baja de los futuros de los mercados de capitales en EEUU los mercados de capitales de la región registran alzas en su mayoría, el FTSE baja 0.1%, el DAX sube 0.5% y el CAC 40 sube 0.5%.
• Con el repunte de tasas en EEUU las tasas en la zona suben también, el bono alemán a 10 años sube 2 pb, el británico sube 3 pb y el francés sube 3 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Los mercados de capitales de la región cerraron con bajas, el Nikkei 225 bajó 1.45%, el CSI 300 bajó 0.1% y el Hang Seng 0.4%.
AMÉRICAS
• El sector servicios de Brasil se mantiene con un buen crecimiento al mes de junio crece a una tasa de 2.8% anual, de 3.8% de mayo,
• Lula presentó plan de apoyo a exportadores ante los aranceles del 50% impuestos para las mercancías a EEUU.
COMMODITIES
• Después de la baja de ayer los precios del crudo recuperan terreno y se mantienen a la espera de los resultados de la entrevista Trump-Putin en Alaska. El futuro del WTI sube 1.4% a 63.55 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 49 centavos a 60.67 dpb.
• Metales.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran alzas luego del mal dato de precios al productor que es como una cubeta de agua fría a las expectativas de baja de tasas de la FED.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer todavía registraron bajas.
• El dólar cambia su debilidad ante el alza de tasas, el euro pierde 0.37%, el yen pierde 0.03%, la libra 0.21% y el real 0.17%. Por supuesto el índice del dólar DXY se fortalece
• El peso mexicano también pierde, pierde 13 centavos, cotiza al momento en 18.76 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario