Mercados a la espera de los resultados de la reunión Trump-Putin.
Actividad económica en China por debajo de expectativas, en Japón, por arriba, resultados económicos mixtos en EEUU.
Tasas al alza, dólar débil y mercados de capitales a la baja.
Ventas ANTAD en México se desaceleran.
EEUU
• Las ventas al menudeo al mes de julio crecieron a una tasa de 0.5% ligeramente por debajo del 0.6% esperado, en tasa anual el crecimiento fue de 3.9% de 4.35% de junio. Ventas al menudeo subyacente crecieron en el mes 0.3% igual a lo esperado. No creo que haya mayor influencia de los mercados por estos resultados prácticamente en línea con las expectativas.
• El índice de actividad industrial de julio cayó 0.1% de una expectativa de 0.0%, por el contrario, la producción manufacturera no registró crecimiento en julio cuando se esperaba una caída de 0.1%. La producción industrial en tasa anual crece 1.4% de 0.8% de junio. Con todos estos resultados dados a conocer 45 minutos después de los de ventas al menudeo las tasas suben en promedio 1 pb.
• La tasa de utilización de capacidad instalada bajó levemente a 77.5% de 77.6% esperada y 77.7% de junio.
• Se dio a conocer el dato para agosto de las expectativas del consumidor de la U de Michigan con un nivel de 57.2 puntos de 56.5 esperados y 57.7 de julio esto reafirmó el alza en los bonos del tesoro.
• Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja 0.25%, el Nasdaq composite baja 0.3%.
MÉXICO
• ANTAD presentó su reporte de ventas en sus tiendas afiliadas. El crecimiento a mismas tiendas fue de 2.4% y el crecimiento de ventas a tiendas totales fue de 4.8. Estos datos presentan una desaceleración de los registros de los últimos 3 meses.
• Pemex reconoce que tiene afectaciones en la distribución y venta de gasolinas en las gasolineras de la CDMX y zonas conurbadas debido al mantenimiento y menos disponibilidad de pipas y carros tanques. Digo que reconoce porque ya desde la semana pasada se percibía la falta de gasolina en algunas gasolineras de la ciudad.
EUROPA
• Poca información económica.
• Hoy es la reunión de Putin y Trump. Se tienen esperanzas de que se alcance un acuerdo de paz, que parece difícil. Los analistas más optimistas hablan de acuerdos de cooperación económica entre Rusia y EEUU y un tratado de control de armas. Ya no falta mucho para ver los resultados.
• Los mercados de capitales con bajas en su mayoría, el FTSE baja 0.4%, el DAX baja 0.1% y el CAC 40 sube 0.1%.
• Las tasas en los bonos del tesoro a 10 años vuelven a repuntar en Europa, el bono alemán sube 6 pb, el británico sube 4 y el francés 8 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Ayer se dieron a conocer varios indicadores económicos en China, entre los que destacan los siguientes: Producción industrial con un crecimiento en tasa mensual de 5.7% de 6.0% esperado, la tasa anual fue de 6.3% ligeramente por debajo del 6.4 reportado en junio; las ventas al menudeo crecieron de 3.7% en tasa anual de 4.6% esperado y 4.8% de junio y la tasa de desempleo fue de 5.2% de 5.0% de junio. Los resultados sin duda muestran una desaceleración mayor a lo esperado que puede generar preocupaciones, pero creo que estamos lejos de un estancamiento, más aún, el crecimiento sigue siendo alto para una economía del tamaño de la china. Dado que no se alcanzaron los resultados esperados el banco central se comprometió a fortalecer el apoyo a los sectores clave, entre los que están el tecnológico y el de consumo.
• Japón reportó el PIB al 2T con un crecimiento de 0.3% trimestral y 1.0% anual por arriba de las expectativas y por arriba de los resultados de junio que muestran crecimientos de 0.1% y 0.6% respectivamente. La actividad industrial creció en junio a una tasa mensual de 2.1% de 1.7% esperado y después de una baja de 0.1% de mayo.
• Los mercados de capitales de la región registraron alzas en su mayoría, el Nikkei 225 subió 1.7% y el CSI 300 subió 0.7%, el Hang Seng bajó 1.0%.
COMMODITIES
• Los precios del crudo a la baja, a la espera de los resultados de la entrevista Putin-Trump. el futuro del WTI baja 1.0% a 63.3 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 1.13 dólares en la jornada de ayer para cerrar el día en 61.80 dpb.
• Metales.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con alzas después de la batería de datos económicos.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron alzas.
• El dólar pierde terreno frente a todas las monedas, el euro gana 0.55%, el yen 0.60%, la libra 0.26% y el real 0.4%. Aquí la gráfica de las últimas jornadas del índice del dólar DXY.
• El peso mexicano gana 10 centavos, cotiza en 18.705 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario