lunes, 18 de agosto de 2025

Reunión en Washington, Trump, Zelensky y otros. Mercados en calma.

Zelenski y líderes de la UE se reúnen con Trump, los mercados parecen podo preocupados. Las tasas y los mercados de capitales están relativamente estables. 

Los mercados de capitales de Japón siguen en su rally alcista


EEUU

Después de la reunión de Alaska en la que al parecer Trump aceptó las condiciones de Rusia de no ceder Crimea y prohibir la entrada de Ucrania a la OTAN, este lunes llegan ansiosos líderes de la UE junto con Zelenski para conocer puntualmente cuáles fueron los acuerdos de paz a los que se comprometió Trump, temerosos de que obligue a Kiev a hacer concesiones inaceptables. Se espera que en la discusión de este lunes Trump se centre en las concesiones territoriales exigidas por Rusia, Zelenski tratará de concretar posibles garantías de seguridad.

Esta semana, del 21 al 23 de agosto se realiza el Simposio de Jackson Hole que agrupa a las autoridades de política monetaria del mundo, inicia con el discurso de Powell el viernes a las 10:00 horas.

Después de la temporada de reportes del 2T las empresas del 2T que componen el S&P 500 sorprendieron con un crecimiento en sus utilidades de 11% de sólo un 4.0% estimados. Según Goldman Sachs esta es la mayor ola de sorpresas positivas dadas por las empresas de este índice en la historia reciente. Según comentarios las empresas lograron esquivar el golpe de los aranceles mediante ajuste de proveedores, cadenas de suministro y traspaso de precios además de que un dólar débil favoreció el crecimiento de las ventas. Además, el optimismo se vio reforzado luego de que los analistas recortaron estimados de utilidades luego de que Trump anunciara incremento en aranceles.

El S&P 500 baja ligeramente desde la apertura y coquetea con pasar a terreno positivo, el momento baja 0.02%, el Nasdaq Composite en una situación similar baja 0.04%.


MÉXICO

Hoy no tenemos indicadores económicos relevantes.

En la semana se publican las minutas de Banco de México de la última reunión de política monetaria.

Las exportaciones de jitomate se redujeron 19.2% durante el primer semestre del año, es la caída más acentuada de los últimos 13 años.


EUROPA

Los mercados de capitales en la región con ligeras bajas, el FTSE baja un poco, el DAX baja 0.2% y el CAC 40 baja 0.6%.

Tasas con movimientos mixtos, el Alemania el bono a 10 años baja 2 pb, en Francia baja 1 pb y en el RU sube 3 pb,


ASIA y MEDIO ORIENTE

Los mercados de capitales en la región siguen al alza en su mayoría, el Nikkei 225 cerró la jornada en nuevo máximo histórico al subir 0.8% a 43,714 puntos. El CSI 300 cerró 0.9% arriba y el Hang Seng cayó 0.4%. Pocos fueron los mercados que cayeron en Asia, además de Hong Kong, Corea y Singapur.


AMÉRICAS

El índice de actividad económica de Brasil en junio cayó 0.1% de un esperado de 0.1% y una baja de 0.7% de mayo.

El PIB de Chile del 2T creció 3.1% de 2.9% esperado y 2.3% del primer trimestre.

En Bolivia los dos candidatos de derecha se van a segunda vuelta, Rodriga Paz gana el 32% de los votos y Jorge Quiroga gana 27%, ambos candidatos con políticas promercado, la izquierda se derrumba después de dos décadas de gobiernos fallidos, el candidato del MAS pierde ante la escasez de alimentos y combustibles y alta inflación. 


COMMODITIES

Los precios del crudo con ligeras bajas después de la reunión de Alaska y a la espera de la reunión de este lunes entre Trump y Zelenski y su comparsa. El futuro del WTI baja 0.7% a 61.6 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 76 centavos a 61.04 dpb al cierre de la semana pasada.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeros movimientos de alzas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes registraron alzas en todos los plazos.


El dólar gana terreno, 0.21% al euro, 0.35% al yen, 0.10% a la libra y 0.20% al real. El índice del dólar gana un poco sin salir de su marasmo.


El peso mexicano pierde 7 centavos y cotiza en 18.83 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario