Buenos reportes de empresas sostienen el rally de los mercados de capitales. Powell reafirma la posibilidad de baja de tasas en el mes.
Las tasas bajan y el dólar se debilita.
FMI da a conocer sus perspectivas de crecimiento mundial. espera un crecimiento para México de 1.0% y 1.5%
EEUU
• El Índice de Manufacturas Empire State en octubre fue de 10.7 puntos, se esperaba que fuera de -1.8 puntos después de -8.7 puntos de septiembre. Este es un muy buen dato, pero todavía no es suficiente para pensar en una mejoría general en la actividad del estado de NY.
• Ayer en su discurso Powell señala que la FED podría dejar de reducir su balance general en los próximos meses. También dice que la perspectiva del mercado laboral sigue en deterioro. Con este mensaje deja pocas dudas de que reducirá la tasa en la reunión del Comité de tasas de la FED del 28 y 29 de octubre.
• Hoy los reportes de las principales empresas que ya han reportado presentaron resultados mejor a lo esperado, ASML, PNC Financial Services, Synchrony Financial y otros ya reportaron números que superan las expectativas y dan más ánimo a los mercados.
• Los mercados de capitales ponen más atención a los reportes de empresas que a la disputa comercial entre China y EEUU, el S&P 500 sube 1.1% y el Nasdaq Composite sube 1.4%.
MÉXICO
• América Móvil reportó una utilidad neta de 22,700 mdp e ingresos de 232,920 mdp. Estos números quedaron por debajo de lo esperado. La empresa triplicó la utilidad neta del año pasado impulsada principalmente por las ganancias financieras ya que los ingresos sólo aumentaron 4%. Sus suscriptores de telefonía móvil pospago crecieron en más de 3 millones y su segmento de telefonía fija llegó a 526 mil.
• El pleno de la Cámara de Diputados aprueba en lo general las reformas a la Ley de Amparo, con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones. Las reformas fueron planteadas por la presidenta CS y su equipo. Uno de los principales puntos que preocupan en la reforma es el concepto de interés público que dentro de la nueva Ley se torna muy ambiguo, no hay una definición clara de lo que es el interés público.
EUROPA
• La actividad industrial en la Eurozona cayó en agosto 1.2% menos del esperado de 1.6% y en tasa anual creció 1.1%, por debajo del 2.0% de julio.
• La inflación anual en Francia en septiembre fue de 1.2% de 0.9% de agosto. En España de 3.0.% de 2.7% de agosto
• Ayer el FMI dio a conocer sus estimados de crecimiento mundial: 3.2% 2025; 3.1% 2026; EEUU: 2.0%, 2.1%; México: 1.0%, 1.5%; Canadá 1.2%, 1.9%; Brasil: 2.4%, 1.9%, Zona Euro: 1.2%, 1.1%.
• El Primer Ministro francés Lecornu consiguió el apoyo del partido socialista para superar las mociones de censura que tiene en el parlamento para mañana, logró obtener este apoyo gracias a la suspensión de la reforma a la ley de pensiones. Macron advirtió disolver el parlamento si continúa la división. Por su parte, Lecornu sí supera el obstáculo del jueves, tendrá la tarea de reducir el déficit fiscal a 4.7% mediante recortes de apoyos sociales e incremento en impuestos.
• Los mercados de capitales en Europa entre pérdidas y ganancias, el FTSE pierde 0.2%, el DAX gana 0.05% y el CAC 40 gana 2.1%, ante los progresos de Lecornu.
• Las tasas vuelven a bajar de manera importante, el bono alemán a 10 años baja 4 pb, el británico baja 6 pb y el francés baja 5 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• El índice de precios al consumidor de China al mes de septiembre cayó 0.3% en tasa anual más del 0.2% esperado y se registra una leve mejoría desde la baja de 0.4% de agosto. Este índice casi todos el año ha caído sólo en junio y en enero subió.
• Los mercados de capitales de la región se recuperaron, con alzas generalizadas, el Nikkei cerró 1.8% arriba, el CSI 300 subió 1.5% y el Hang Seng subió 1.8%.
AMÉRICAS
• Después de un exabrupto de Trump, el gobierno de Milei dice que el apoyo financiero a su país es independiente de los resultados electorales del domingo 26 de octubre.
COMMODITIES
• Los precios del crudo se recuperan un poco después de la fuerte baja de ayer, el futuro del WTI sube 0.4% a 58.90 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un ajuste de 91 centavos después del alboroto ocasionado por los chinos para quedar en un precio de 55.73 dpb.
• Metales. El precio del oro alcanza nuevos máximos.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeros cambios.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron alzas.
• El dólar débil pierde 0.15% frente al euro, 0.32% con el yen, 0.30% con la libra y 0.65% con el real.
• El peso mexicano gana 5 centavos, cotiza en 18.45 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario