martes, 14 de octubre de 2025

China impone sanciones y los mercados financieros nuevamente afectados.

China aplica represalias a empresas gringas. Mercados de capitales están a la baja a pesar de buenos reportes de bancos y otras empresas en EEUU, las tasas bajan y el dólar registra un comportamiento mixto.

Hoy reporta América Móvil.


EEUU

China realiza acciones en contra del bienestar de su comercio comercial con EEUU con lo que reaviva los temores de que la disputa entre los dos países se vuelva a endurecer. Los mercados financieros han reaccionado negativamente y en busca de activos seguros.

A falta de información económica por el cierre parcial del gobierno federal, nos conformamos con los discursos de Powell, que hoy habla, y con los de otros integrantes de la FED y de las FEDs regionales.

Inician los reportes de los bancos con el reporte de JP Morgan, Citigroup, Goldman Sachs y Wells Fargo. JP Morgan ha presentado un magnífico reporte con una utilidad de 14,400 mdd 12% superior a la del 3T del 2024 y 1,000 mdd más que el promedio de estimados de los analistas. Goldman reportó una utilidad neta de 4,100 mdd 37% más que el año pasado y más o menos 500 mdd más que el estimado de analistas. Por su parte Wells reportó 5,600 mdd de utilidad neta, 9% más del 3T del 2024 y más o menos 500 mdd más del estimado promedio. Las acciones de los bancos al alza a pesar de las tensiones por las disputas comerciales entre EEUU y China.

El reporte de J&J también es superior a las expectativas de los analistas y sus acciones suben. 

BlackRock con un récord en activos manejados reportó utilidades por debajo de las registradas el año pasado pero que superan las expectativas de los analistas para el trimestre actual. Las acciones de la más importante manejadora de fondos en el mundo suben 2% y alcanzan un máximo en su valuación.

Para hoy todavía faltan muchos más reportes.

Los mercados en contradicción con los buenos reportes de bancos, pero con las amenazas de la disputa comercial. El S&P 500 inició la jornada con mayores pérdidas, que ahora se han reducido a sólo 0.6% y el Nasdaq Composite, con la misma trayectoria ahora está perdiendo 1.0%.


MÉXICO

Hoy reporta América Móvil se tiene un estimado de utilidad de 41 centavos de dólar por ADR.

Moody´s considera que la liquidación de CI Banco no representa un riesgo para el IPAB y para el sistema financiero mexicanos, CI Banco reportó al cierre de junio un monto de depósitos por 38,175 mdp, lo cual representa una participación de sólo 0.44% del total de la captación del sistema de banca múltiple nacional a dicha fecha. Este año el IPAB ha enfrentado las liquidaciones de Banco del Ahorro Famsa y Accendo sin problemas por montos de 24,566 mdp y 1,314 mdp y ha reportado crecimientos en sus recursos.


EUROPA

La inflación en Alemania al mes de septiembre fue de 0.2%, en línea con expectativas, pero la inflación anual fue de 2.4%, que también quedó en línea con lo esperado, pero supera al 2.2% de agosto. El índice ZEW de Confianza del Inversionista de octubre en este país fue de 39.3 puntos, quedó por debajo del 41.2 esperado y ligeramente por arriba del 37.3 de septiembre. 

La tasa de desempleo en el RU durante agosto subió a 4.8% de 4.7% de julio

Los mercados de capitales de la región a la baja, el FTSE baja 0.1%, el DAX baja 0.85% y el CAC 40 baja 0.3%.

Después de la recuperación de ayer las tasas registran bajas importantes, el bono alemán a 10 años baja 3 pb, el británico baja 7 pb y el francés baja 7 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

China impuso sanciones a 5 filiales estadounidenses del gigante surcoreano Hanwha Ocean intensificando la disputa con EEUU por el dominio marítimo. Esta medida en particular es la que ha causado gran alboroto en los mercados financieros internacionales. Además, aumentan la tensión antes de la reunión en Corea del Sur de Trump y Xi Jinping, si es que se lleva a cabo. Esta medida es tomada por china en represalia por las investigaciones de la Sección 301 que afectan el comercio chino.

Trump abre cumbre en Egipto y pide transformar la tregua en un acuerdo de paz frente a líderes mundiales. 

Los mercados de capitales cerraron con bajas luego de conocerse las noticias chinas. El Nikkei 225 bajó 2.6%, el CSI 300 bajó 1.2% y el Hang Seng bajó 1.7%.


AMÉRICAS

En Brasil el sector servicios creció 2.5% en agosto, tasa anual, ligeramente por debajo del 2.9% de julio.


COMMODITIES

Los precios del crudo a la baja nuevamente ahora ante las sanciones chinas impuestas a empresas estadounidenses. El futuro del WTI baja 2.1% a 58.24 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 36 centavos para marcar un precio de 56.64 dpb.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo, estables.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron ligeros cambios.


El dólar registra ligeras pérdidas con el euro 0.04% y con el yen 0.20%, con la libra gana 0.34% y con el real gana 0.62%. En general podemos decir que el dólar se ha mantenido recuperando terreno desde su nivel mínimo registrado hacia finales de septiembre, midiendo su valuación con el índice DXY.


El peso mexicano pierde 8 centavos y cotiza en 18.54 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario