lunes, 20 de octubre de 2025

Mercados en calma, se espera la reunión Trump-Jinping.

Reunión Trump-Jinping en Malasia. Hoy hay pocos indicadores económicos.

Los mercados de capitales animados con los reportes empresariales de la semana. Las tasas registran cierta estabilidad al igual que el dólar.


EEUU

Seguimos con el gobierno federal parcialmente cerrado y sin reportes económicos.

Trump impone sus condiciones antes de la reunión con Jinping: advirtió que impondrá aranceles sobre los productos chinos si se mantienen los controles de Pekín sobre sus exportaciones de tierras raras, exige detener la exportación de fentanilo y exige que los chino retomen las compras de soya estadounidense. La reunión está confirmada para realizarse esta semana en Malasia, pero en cualquier momento Trump puede cancelarla con cualquier pretexto.

Las acciones de Amazon registraban una caída significativa antes de la apertura ante fallos de sus sistemas en la costa este de EEUU, afectado a plataformas financieras como Coinbase así como a empresas de IA agencias gubernamentales y servicios de Amazon como Alexa y Ring. Este evento pone en evidencia la dependencia mundial de la infraestructura que sostiene gran parte del internet y un tercio del mercado mundial. Al momento las acciones ya se encuentran arriba del cierre.

Hoy tenemos pocos reportes de empresas listadas en EEUU entre las más relevantes encontramos el reporte de Grupo aeroportuario del Pacífico, empresa mexicana.  Para mañana los reportes si se ponen fuertes con Netflix, Aerospace, Coke, Philip Morris, Texas Instruments, GM y otras más. El miércoles tendremos a Tesla, una de las pocas empresas con un valor de capitalización de billones de dólares, para esta empresa se tienen unas muy buenas expectativas, a ver si este trimestre se cumple. 


MÉXICO

El viernes en la noche la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación. Se prevé una contratación de nueva deuda de 1.78 billones de pesos a pesar de las críticas de la oposición. La aprobación fue de 352 votos a favor y 128 en contra con cero abstenciones. Se turna la Ley a la Cámara de Senadores, que tiene como fecha límite el 31 de octubre para su aprobación.

El gobierno y las aseguradoras llegan a un acuerdo por el litigio que mantenían por el pago del IVA.


EUROPA

Los mercados de capitales registran alzas, el FTSE sube 0.5%, el DAX sube 1.7% y el CAC 40 sube 0.3%.

En tasas ligeros cambios, el bono alemán sin cambio, el británico baja 2 pb y el francés sube 1 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

De acuerdo con informaciones israelíes, Hamás violó las reglas del acuerdo de la tregua y reanudó los ataques sobre Gaza, los cuales parecen haber disminuido y posteriormente se alcanzó un cese al fuego por mediación de Trump. La ayuda humanitaria según informes parece que entró nuevamente a la región.

Los mercados de capitales al alza, el Nikkei 225 alcanza nuevo máximo histórico con un repunte de 3.4%, el CSI 300 sube 0.5% y el Hang Seng sube 2.4%.


AMÉRICAS

En Bolivia gana Rodrigo Paz con su propuesta "capitalismo para todos" logra la mayoría electoral en la segunda vuelta de las elecciones. Planea un plan de ajuste para salir de la peor crisis de las últimas 4 décadas. hoy tienen elevada inflación, escasez de combustibles, alta deuda, falta de inversión y tensiones sociales. Creo que no falta nada en el catálogo de problemas, bueno la nota no menciona la corrupción que inunda otros países como ya saben ustedes cual.

Trump impondrá aranceles a Colombia después de llamar a Petro líder de la droga. Con el discurso cautivador que dio en la ONU el presidente colombiano tiene millones de seguidores a nivel internacional, pero ninguno pone su dinero para apoyarlo, los bonos y la moneda colombiana caen claramente en los mercados mundiales después de las declaraciones de Trump.

Grupo Aeroméxico y algunos de sus accionistas buscan colocar en bolsa capital para recabar más de 300 mdd en una oferta pública inicial después de más de tres años de haber salido de su bancarrota. La colocación se planea llevar a cabo en la BMV y en la Bolsa de NY donde se piensan colocar los ADRs de la empresa.


COMMODITIES

Ante las expectativas de pláticas comerciales entre EEUU y China y la aparente menor tensión en Medio Oriente los precios del crudo bajan, el futuro del WTI baja 1.0% a 56.57 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de sólo 5 centavos en la jornada del viernes para subir a 54.56 dpb.

Metales. Los precios del oro nuevamente repuntan, entre China comprando oro y la debilidad de las criptomonedas, el regreso al oro como el mejor refugio se sigue reafirmando, hoy el precio del metal sube nuevamente por arriba de los 4,300 dólares la onza.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas, más acentuadas en el largo plazo.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes con pocos movimientos.


El dólar relativamente estable, pierde con el euro 0.03% y con el yen 0.07%, con la libra gana 0.06% y con el real pierde 0.57%. 

El peso mexicano pierde 3 centavos, cotiza en 18.40 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario