Pocos datos económicos. Buenos reportes de empresas. Confirman en Japón a Sanae Takaichi como PM.
Mercados de capitales mixtos, tasas a la baja y dólar gana.
Departamento de Estado de EEUU llama la atención sobre el trato preferencial a Pemex y CFE.
EEUU
• Otro día sin información económica y a la expectativa de que se pudiera alcanzar un acuerdo en el Congreso para finalmente abrir el gobierno, parado parcialmente desde el 2 de octubre.
• Trump firma un acuerdo con Australia para el acceso a minerales críticos y tierras raras como una alternativa parcial para suplir al suministro chino. Trump dice que en aproximadamente un año habrá en el país tantos minerales críticos y tierras raras qué no sabrán que hacer con ellas.
• Hoy tenemos buenos reportes de empresas. Ya reportó Coca-Cola Co, con una utilidad por acción de 0.82 dólares de 0.78 esperados, sus acciones suben antes de la apertura 2.7%, GE Aerospace reportó 1.66 dólares de 1.47 esperados, sus acciones suben 2.3%, Philips Morris Inc. reportó 2.24 vs 2.21 sus acciones caen 0.66% y RTX que reportó 1.7 dólares contra 1.41 esperados, sus acciones suben 5.4%, entre las más grandes empresas que reportan hoy.
• Los mercados de capitales han abierto con ligeras bajas después de las alzas previas y que podrían desvanecerse ante los buenos reportes de empresas. El S&P 500 baja al momento 0.04% y el Nasdaq Composite 0.36%.
MÉXICO
• En Informe del Departamento de Estado de EEUU se critica el trato favorable que se les da a las empresas estatales Pemex y CFE. Dice que limitan el crecimiento y la expansión de las empresas estadounidenses en países socios. El informe no da cuenta sobre violaciones al T-MEC de este trato favorable. Este asunto puede transformarse en otro dolor de cabeza para la presidenta y para México en las negociaciones comerciales, migratorias y de narcotráfico.
• El Instituto Federal de Telecomunicaciones cerró definitivamente tras 11 años de operación independiente, inicia la operación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones con 5 comisionados que componen este órgano. En esta página pueden encontrar el currículo de los 5 comisionados, solo falta ver que tan independientes son del gobierno federal o de los gobiernos estatales. Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
• La presidenta anunció un fondo de 10,000 mdp para apoyo a los damnificados de Puebla, Querétaro, Veracruz y SLP
• La empresa inglesa Revolut obtiene permiso para operar como banco en México y hacerle la competencia en el sector de las fintech a Nu Holdings Ltd. y Mercado Libre ya bien establecidas en el país. La empresa se lanza primero a una pequeña base de clientes que está en lista de espera, todavía no indica la fecha en que darán inicio sus operaciones. México es el primer país de Latinoamérica que le otorga una licencia completa para la operación bancaria.
EUROPA
• Los mercados de capitales cotizan con ligeros movimientos mixtos, el FTSE sube 0.1%, el DAX baja 0.1% y el CAC 40 sube 0.3%.
• Los bonos del tesoro registran bajas, el bono alemán a 10 años baja 3 pb a 2.55%, el británico baja 3 pb a 4.48% y el Francés baja 2 pb a 3.34%.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Sanae Takaichi obtuvo la votación parlamentaria necesaria para obtener los votos que la confirmaron como la primera ministra mujer de Japón, hecho histórico en un país de escasa presencia femenina en la política. Takaichi formó un gabinete de unidad con todas las fuerzas que la apoyaron y nombró a Satsuki Katayama como su ministra de finanzas, también la primera mujer, y a Shinjiro Koizumi en Defensa. Los mercados reaccionaron de forma mixta con su triunfo, el Nikkei 225 subió 0.3% después de haber subido ayer casi 3%, el yen ha perdido terreno al momento se devalúa 0.5% y las tasas con pocos cambios.
• Los mercados en la región al alza ante las expectativas de un acuerdo comercial entre EEUU y China, el CSI 300 subió 1.5% y el Hang Seng subió 0.6%.
AMÉRICAS
• La inflación en Canadá fue de 2.7% al mes de septiembre subió desde 2.5% de agosto y la subyacente subió a 2.8% de 2.6%. En el mes la inflación sorprende con un resultado de 0.1% cuando se esperaba una baja en los precios de 0.1%.
• Milei planea cambios en su gabinete después de las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.
COMMODITIES
• Los precios del crudo relativamente estables, el futuro del WTI sin cambio, cotiza en 56.97 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación no registró precio por el feriado de Singapur.
• Metales. Los precios del oro sufren una caída atroz y la caída de los precios de la plata es peor.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con pocos cambios.
• El dólar gana terreno, con el euro 0.21%, con el yen al momento gana 0.51%, con la libra 0.14% y con el real 0.28%.
• El peso mexicano pierde 3 centavos, cotiza en 18.42 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario