Héctor Chávez Ríos
Los mercados amanecen temerosos y con aversión al riesgo, capitales a la baja, tasas bajan y el dólar gana, aunque el yen gana más. El gobierno de EEUU sigue cerrado.
En México bajan remesas, baja confianza del consumidor y suben ventas de autos.
EEUU
• Continúa el cierre de gobierno, ya llevamos más de un mes y no hay trazas de un acuerdo.
• Aquí están los reportes de Hoy, los más destacados son los de Advanced Micro Devices, Shopify, y Uber. Hoy pocos han reportado.
• Ayer siguió el alza de las empresas tecnológicas y hoy en la apertura se manifiestan temores sobre las altas valuaciones que tiene el sector, analistas de Goldman y de Morgan advirtieron sobre un posible ajuste de 10% en los próximos 12 a 24 meses a diferencia de otras ocasiones estos comentarios parecen haber influido en el ánimo de los inversionistas.
• Los mercados a la baja el S&P cae 1.2% y el Nasdaq Composite baja 1.6%.
MÉXICO
Las remesas en moneda extranjera registrada por Banco de México siguen mostrando una baja respecto al año pasado, no muy significativa, pero definitivamente han bajado un escalón, en septiembre se registraron 5,214.2 mdd con lo cual el registro últimos 12 meses es de 62,067.6 mdd, por arriba de los 60 mil mdd, pero debajo del máximo anual de 64,746.4 mdd registrados el cierre del 2024.
• La venta de vehículos ligeros en México fue de 129,736 durante el mes de octubre 6% más que en octubre del 2024. Esperemos que la producción y las exportaciones también se hayan recuperado, el viernes conoceremos el reporte completo.
• El INEGI también reportó el índice de Confianza del Consumidor como resultados de su encuesta mensual, con un nivel de 46.1 puntos, por debajo de los 46.4 puntos reportados en septiembre y por debajo de los 49.3 puntos reportados en octubre del año pasado.
• La presidenta se reúne hoy con representantes de la aerolíneas dedicadas a la paquetería para conocer porque no quieren operar en el AIFA, si está tan bonito. Sheinbaum buscará un acuerdo con el titular del Departamento de Transporte de EEUU para exponerle los argumentos de México: Querer poner en funcionamiento el juguete del expresidente.
• La comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación sin cambiar nada. Se pasa al pleno de la Cámara donde parece que habrá reasignaciones.
EUROPA
• Los mercados de capitales a la baja a la par de los mercados en el mundo, el FTSE baja 0.4%, el DAX baja 1.2% y el CAC 40 baja 1.0%.
• Las tasas de los bonos soberanos a 10 años bajan entre 1 y 2 puntos.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Los mismos analistas de Goldman y de Morgan que advierten sobre la sobrevaluación del sector tecnológico y de los índice americanos, llaman la atención sobre las oportunidades que puede haber en China, dicen que el país en muy grande para ser ignorado y también mencionan como un buen receptor de inversiones bursátiles a la India.
• Los mercados de capitales de la región registraron caídas importantes, el Nikkei 225 bajó 1.7%, el CSI 300 bajó 0.75% y el Hang Seng bajó 0.8%.
AMÉRICAS
• La actividad industrial en Brasil al mes de septiembre cayó 0.4%, un poco menos de lo esperado, 0.5%, en tasa anual se incrementó 2.0% después de haber caído 0.7% en agosto.
• Hay ciertos temores de los líderes europeos y americanos por asistir a la reunión UE-CELAC, a realizarse en Colombia, solo han confirmado su asistencia 5 europeos y 3 latinoamericanos, el canciller alemán y la presidenta de la Comisión Europea no asistirán, el encuentro se realizará el domingo 9 y el lunes 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia. Sin duda los conflictos entre Colombia y EEUU han afectado la reunión, así como la actividad militar de EEUU en el Caribe.
• República Dominicana anunció el aplazamiento de La Cumbre de las Américas que se realizaría en este país tras los ataques de EEUU a botes en el mar Caribe.
COMMODITIES
• La baja en los mercados financieros parece que también afecta a los precios del crudo y a los precios de los metales. El futuro del WTI baja 1.3% a 60.2 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer, 3 de noviembre, un precio de 58.17 dpb 61 centavos más que el cierre del miércoles 29 de octubre.
• Metales. El precio del oro nuevamente por debajo de los 4,000 usd/oz.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas, parece haber cierta preferencia por bonos en el mercado.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con alzas en casi todos los plazos.
• El dólar con ganancias frente al euro 0.36%, frente a la libra 0.74% y frente al real 0.52%, con el yen pierde 0.49%.
• El peso mexicano pierde 0.74%, 14 centavos, cotiza en 18.62 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario