jueves, 6 de noviembre de 2025

Se reanima la posibilidad de baja de tasas de la FED

Fuertes incrementos en el recorte de empleos reaniman la probabilidad de baja de tasas. 

Mercados de capitales a la baja y el dólar pierde.

Se reinauguran las colocaciones de capital de empresas mexicanas.


EEUU

A falta del dato de empleo que no tendremos este mes por segunda ocasión consecutiva, los datos de recortes de empleos publicados por la firma Challenger, Gray & Christmas han tomado relevancia, para el mes de octubre fueron 153,074 trabajadores despedidos, tres veces más que en octubre del 2024, producto del desplazamiento de empleos provocados por las aplicaciones de la IA, menor gasto del consumidor y alza de costos.  Empresas como Amazon, Meta, Target y Paramount lideran los despidos. Además, con los datos publicados hoy por esta firma se incrementa la probabilidad de una baja de tasas por parte de la FED. 

Continúa el cierre gubernamental y ahora como consecuencia a partir de mañana se les pedirá a 40 aeropuertos del país que reduzcan 10% sus vuelos por falta de controladores. Están haciendo falta 2,000 controladores aéreos por lo que es necesario reducir la presión sobre la operación. Hasta ahora el paro ha afectado a 3.2 millones de pasajeros, de acuerdo con estimados de aerolíneas. El paro costará 15,000 mdd por día a la economía.

Los demócratas mantienen su posición de no votar por la reapertura del gobierno mientras no se solucione el problema de los subsidios a salud. Ahora se encuentran fortalecidos por los triunfos electorales de la semana. Por su parte, los republicanos buscan la posibilidad de la reapertura a través de una triquiñuela parlamentaria.

Ahora Trump se lanza con los países africanos, ofrece su apoyo a dos países de la región de los ataques de los musulmanes de Nigeria y se critica el rol del G20 en África cuando dará inicio la reunión auspiciada por este grupo.

Hoy tenemos otro paquete de reportes importantes, no hay tecnológicas relevantes más que Parker-Hannifin, tenemos el reporte de AstraZeneca, dos petroleras importantes y Airbnb. Se mantienen los llamados de alerta por la sobrevaluación de los mercados de capitales y especialmente de las empresas tecnológicas. 


Los mercados de capitales abren a la baja, el S&P 500 baja 0.2% y el Nasdaq Composite baja 0.45%.


MÉXICO

Hoy a las 13:00 horas Banxico dará a conocer su cambio en política monetaria, se espera que baje la tasa de referencia 25 pb a 7.25%. Esperamos nuevamente el voto de Jonathan Heath en contra de la baja. 

Aeroméxico regresa a la Bolsa, desde hoy jueves cotiza en la BMV y en el mercado bursátil de EEUU. Se recaudaron 222.8 mdd, en una oferta inicial. La empresa colocó 27.4 millones de acciones a un precio de 35.34 pesos y colocó el ADS en NY a 19 dólares. La clave de cotización es AERO.


EUROPA

Banco de Inglaterra mantiene su política monetaria al dejar una tasa de 4.00%, decisión dividida con 4 votos a favor de recortar la tasa y 5 a favor de mantenerla, en la próxima reunión podría bajarse.

La actividad industrial de Alemania al mes de septiembre creció a una tasa mensual de 1.3%, se esperaba un crecimiento de 3.0%, después de la baja de 3.7% de agosto. Mal resultado, sin duda ya que la actividad en tasa anual sigue cayendo.

Los mercados de capitales registran bajas nuevamente, el FTSE baja 0.3%, el DAX baja 0.4% y el CAC 40 baja 0.8%.

Tasas a la baja, el bono a 10 años alemán baja 1 pb, el bono británico baja 3 pb y el francés baja 1 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Los mercados de capitales de la región se recuperaron, el Nikkei 225 cerró con un alza de 1.3%, el CSI 300 subió 1.4% y el Hang Seng subió 2.1%.


AMÉRICAS

A pesar de los llamados del ministro de economía de Brasil de lo conveniente que sería para la economía bajar las tasas, el Banco de Brasil decide mantener su tasa en 15.00%, en línea con las expectativas.

Ahora Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, afirmó que posiblemente no sea necesario usar la línea swap de 20,000 mdd con la que cuenta el gobierno de Milei y dice que de cualquier manera está dispuesto a apoyar a Milei, Dimon se reunión con el presidente argentino en Buenos Aires.


COMMODITIES

Los precios del crudo estables después de las bajas provocadas por la percepción de sobreoferta mundial, el futuro del WTI sube 0.1% a 59.63 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 83 centavos, con lo cual cerró la jornada en 56.77 dpb.

Metales. Los precios del oro y de la plata suben por segundo día consecutivo.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo muestran un nuevo ánimo por una posible baja de tasas. 


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer continuaron con ligeras alzas.


El dólar pierde terreno con una baja más acentuada de tasas en EEUU que en Europa, el euro gana 0.33%, el yen 0.38%, la libra 0.34% y el real 0.32%

El peso mexicano estable, cotiza en 18.60 pesos por dólar, pierde un centavo.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario