viernes, 7 de noviembre de 2025

Baja actividad comercial en el mundo. En México inflación subyacente no cede y exportaciones de autos bajan.

Sigue el paro en EEUU, se ven afectados cientos de vuelos.

Actividad comercial en el mundo se ve afectada.

Los mercados de capitales registran bajas, las tasas al alza y el dólar cotiza con movimientos mixtos.

En México la inflación subyacente no cede. Las exportaciones de autos bajan. 


EEUU

Para el viernes más de 700 vuelos han sido cancelados por las 4 grandes aerolíneas del país ante las restricciones impuestas por la falta de controladores aéreos.

La decisión de la FED para la reunión de tasas de diciembre se va complicando cada día más, aunque se resuelva pronto el paro gubernamental. 

Musk recibe un escandaloso bono por 1,000 mdd aprobado por la asamblea de accionistas. Con esto el líder empresarial podría elevar su participación en Tesla hasta 25%.

El CEO de Nvidia dice que no piensa enviar sus chips Blackwell a China.

Se mantienen las dudas sobre las altas valuaciones sobre las empresas ligadas a la IA y provocan la baja de los mercados.

Hoy la cantidad de reportes ya son menos, hoy los más importantes son Duke Energy, YPF y Fluor.


Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja 0.6% y el Nasdaq Composite baja 1.2%.


MÉXICO

La inflación al mes de octubre fue de 0.36%en línea con el promedio de estimados, en tasa anual bajó a 3.57% de 3.76% de septiembre. La difícil inflación subyacente fue de 0.29% ligeramente superior al 0.28% del consenso de estimados, en tasa anual se mantiene en 4.28%, creo que, si la FED hace una pausa en su ciclo de baja de tasas en la reunión de tasas de diciembre, muy probablemente la Junta de Gobierno de Banxico también podría hacer una pausa. En el desglose la mayor alza se registró en energéticos con un 2.67% en el mes seguida por el 0.54% de tarifas autorizadas y 0.30% en servicios, por fortuna estos fuertes aumentos estuvieron compensados por las bajas de frutas y verduras de 1.64% en el mes y 0.42% de productos pecuarios.  Inflación octubre INEGI


INEGI presentó el reporte de la industria automotriz al mes de octubre con una producción de 367,870 vehículos en el mes que representó un aumento de 3.5% mes a mes y una caída anual de 3.7%, en ventas domésticas como ya se había indicado se registró un fuerte incremento de 10.7% mes a mes y 6.0% en tasa anual, en exportaciones es donde los números no son tan buenos al registrarse una caída mensual de 0.1% y anual de 5.45%. Este resultado no genera un buen augurio para el crecimiento económico del último trimestre, esperemos a ver los resultados de exportaciones de noviembre para tener mayor certeza. Reporte Industria Automotriz octubre INEGI


El índice de precios al productor bajó a 3.0% de 3.1%, en el mes el incremento fue de sólo 0.1%. La presión en estos precios sólo procedió de las tarifas de agua, electricidad y gas.

Como era ampliamente esperado la junta de Gobierno de Banco de México votó por bajar su tasa de referencia 25 pb y como era esperado sólo Jonathan Heath votó por mantener la tasa en 7.50%. Los riesgos al alza en la inflación están en: 1) mayor depreciación del peso; 2) persistencia de la inflación subyacente; 3) conflictos geopolíticos; 4) presiones de costos y 5) afectaciones climáticas. A la baja están 1) una menor actividad económica; 2) menor traspaso de aumento de costos y 3) menor presión en la apreciación del dólar. Las proyecciones de inflación cambian ligeramente con aumentos para los tres siguientes trimestres y consecución del objetivo hacia el tercer trimestre del 2026.

La Cámara de Diputados aprueba el presupuesto de egresos de la federación con reasignaciones de 17,788 mdp. El poder Judicial pierde 15,805 mdp de los que se le habían asignado originalmente, el INE 1,000 mdp. Gana la Educación Pública 10,842 mdp, Cultura 1,985 mdp, CONAHCYT 2,500 mdp y Medio ambiente 1,500.


EUROPA

El superávit comercial de Alemania al mes de octubre registró una baja a 15,300 mde de 16,900 del mes de septiembre debido a un aumento de 3.1% en importaciones y un aumento de sólo 1.4% en exportaciones.

En Francia el déficit comercial al mes de octubre se incrementó a 6,600 mde de 5,200 de septiembre con aumento en importaciones y estancamiento en las exportaciones.

Los Países Bajos dan un giro inesperado al suspender los controles que se le habían impuesto a la empresa china Nexperia que produce chips, este giro se debió a que las autoridades chinas han levantado la prohibición en exportaciones.

Los mercados de capitales siguen a los mercados en el mundo con bajas, el FTSE baja 0.9%, el DAX 1.0% y el CAC 40 0.4%.

Las tasas al alza, los bonos alemán y francés a 10 años suben 2 pb y el bono británico sube 5 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Las exportaciones chinas caen en octubre 1.1% por primera vez desde noviembre del año pasado, se esperaba un crecimiento de 3.0%, claro, el mes de septiembre habían sorprendido con un crecimiento de 8.3%, las importaciones crecieron 1.0%, se esperaba un crecimiento de 3.0% y el superávit comercial bajó a 90,070 mdd de 90,450 mdd de septiembre. 

Los mercados de capitales cerraron con bajas, el Nikkei 225 bajó 1.2%, el CSI 300 bajó 0.3% y el Hang Seng 0.9%.


AMÉRICAS

Buenos resultados de empleo en Canadá al mes de octubre, se registró un incremento de 66,600 nuevas plazas de una caída esperada de 5,000 y después de un reporte de 60,400 de septiembre, realmente es un muy buen resultado si además se suma que la tasa de desempleo bajó inesperadamente a 6.9% de 7.1% 

Las exportaciones de cobre chilenas en el mes de octubre crecieron 13.6% impulsadas por el aumento en el precio y el superávit comercial subió a 4,450 mdd de 930 de septiembre. 


COMMODITIES

Los mercados de crudo han detenido su caída ante la nueva posibilidad de más sanciones a la economía rusa. El futuro del WTI sube 0.9% a 59.93 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 26 centavos para cerrar el día en 56.51 dpb.

Metales. Los precios del oro y la plata continúan al alza.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con alzas, 


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con alzas a pesar de la baja de Banxico.


El dólar con movimientos mixtos pierde con el euro 0.22% y con la libra 0.01%, con el yen gana 0.15% y con el real gana 0.21%.

El peso mexicano estable, al momento gana 1 centavos, cotiza en 18.57 pesos por dólar


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario