jueves, 14 de noviembre de 2024

Buen reporte de empleo en EEUU. Política monetaria en México.

Buen reporte de empleo en EEUU. El PIB de la Eurozona en línea con las expectativas, las tasas con ligeras bajas, el dólar gana y los mercados de capitales en Europa y América al alza.

En México Política Monetaria, mañana el Presupuesto Fiscal 2025


EEUU

Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo fueron de 217 mil cercanas a las 221 mil esperadas e igualmente cercanas a las 221 mil del promedio de las últimas cuatro semanas. El mercado laboral continúa con buenas condiciones.

Hoy tendremos discurso de Powell.

Después del dato de inflación de ayer los mercados alivian un poco las presiones sobre las tasas y se incrementan las expectativas de otra baja de tasas en diciembre por parte de la FED, evento que hace unas 4 semanas era casi 100% probable.

Los mercados de capitales mixtos con pequeños movimientos, el futuro del S&P 500 sube 0.1% y el del Nasdaq 100 baja 0.05%.


México

Hoy a las 13:00 horas tendremos el comunicado de Banxico, con su decisión de política monetaria. Se espera una baja de 25 pb, para dejar la tasa de referencia en 10.25%, su tercera baja consecutiva.

Ayer el gobierno presentó su Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural. Desde mi punto de vista lo más destacable es 

1) El plan de Austeridad de Republicana:

o Con la reducción de 50,000 mdp en gastos redundantes y compactación de costos. 

o Reducción de empresas filiales, 

o Incrementos de eficiencias operativas para alcanzar las de las mejores empresas petroleras del mundo

2) Fortalecimiento Financiero

o Nuevo régimen fiscal

o Reducción de endeudamiento

o Disciplina y transparencia

o Pago a proveedores

Los objetivos operativos vamos a ver si no son nuevamente buenos deseos.

También se habló de coinversión con la Iniciativa Privada, esperemos que se animen ya que la propiedad mayoritaria de los proyectos será de Pemex.

Repetimos, mañana se presenta el presupuesto para el 2025, se estima que el déficit fiscal que presente la SHCP sea de entre 4.1% y 4.5% del PIB, lejos de 3.5% que en el principio de los tiempos se prometía. Bueno, creo que lo importante será que verdaderamente se registren bajas en los dos primeros años para creer en una buena administración de los recursos, arriba de 4% sigue siendo alto, pero por lo pronto la situación de las finanzas y deuda lo pueden soportar.


Europa

El PIB de la Eurozona al 3T en tasa trimestral creció 0.4% en línea con las expectativas, en tasa anual el crecimiento fue de 0.9%.

La inflación en España de octubre fue de 0.6% en línea con expectativas, en tasa anual la inflación fue de 1.8%, de 1.6% de septiembre.

Los mercados de capitales vuelven a subir, FTSE y DAX se mantienen cerca de máximos históricos, el FTSE hoy sube 0.4%, el DAX 1.4% y el CAC 40 1.2%. 


Asia y otros

Los mercados de capitales cerraron con bajas, el Nikkei 225 bajó 0.5%, el Hang Seng bajó 2.0% y el CSI 300 1.7%, los inversionistas chinos no se ven muy animados ante los anuncios de apoyos económicos del gobierno y las expectativas de crecimiento no mejoran.

Américas

El presidente de China Xi-Jinping realizará la inauguración de un puerto de propiedad china instalado en territorio del Perú, asistirá a la reunión del Foro Económico Asia Pacífico que se realiza en Perú y luego asistirá a la cumbre del G20 en Brasil donde se reunirá con el presidente Lula. La visita del presidente chino seguramente causará alguna reacción de Trump, no puede quedarse con la boca cerrada, les lloverán las amenazas a Perú y a Brasil por lo menos de su tremenda.

Commodities

Los precios del crudo al alza, el futuro del WTI sube 1.1% a 69.2 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró

Los precios de los metales con bajas importantes, el oro ya está 

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran a la apertura ligeros ajustes, el bono a 10 años baja 1 pb a 4.45%, el bono a 5 años baja 1 pb a 4.31% y el bono a 2 años baja 2 pb a 4.28%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer a la baja ante la clara espera de una baja de tasas de 25 pb a 10.25% en la tasa de referencia de Banxico. 

El dólar vuelve a fortalecerse con mayores bajas de tasas en Europa, el euro pierde 0.31%, el yen pierde 0.33% y la libra 0.37%. El real gana 0.25%.

El peso mexicano pierde nuevamente, cotiza en 20.61 pesos por dólar, aumenta el tipo de cambio 10 centavos respecto al cierre.





Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 



No hay comentarios:

Publicar un comentario