viernes, 15 de noviembre de 2024

Powell hace de la suyas. Moody´s cambia perspectiva para deuda mexicana.

Powell con sus comentarios reduce las expectativas de baja de tasas en diciembre. Tasas con movimientos mixtos al igual que la cotización del dólar, los mercados de capitales con francas caídas. Buenos reportes económicos y Trump sigue con sus nombramientos controvertidos.

Moody´s ajusta perspectiva para deuda mexicana. Hoy presupuesto 2025.


EEUU

Las ventas al menudeo de octubre crecieron 0.4% de 0.3% esperado y 0.8% de septiembre, en tasa anual crecen 2.85% de 2.0% de septiembre. Buen resultado.

La producción industrial de octubre cayó 0.3%, igual al esperado y la manufacturera cayó 0.5% también en línea con las expectativas, sin sorpresas.

Seguimos en los movimientos de alzas y bajas de la probabilidad de que las tasa de la FED bajen en diciembre, ayer Powell con su discurso enfrió un poco el entusiasmo por la baja al comentar que no han prisa, Powell considera que el comportamiento de la economía de su país ha sido notablemente bueno y hay que ser cuidadosos con el manejo de la política económica, la probabilidad de una baja de tasas en diciembre bajó a 60% de 80% previo.

Las acciones de Moderna y Pfizer cayeron cuando Trump nombró a Robert F. Kennedy, conocido militante antivacunas como el nuevo Secretario de Salud.

Los mercados de capitales abren con francas bajas, el S&P 500 baja 0.7% y el Nasdaq Composite baja 1.3%.



México

Antes de darse a conocer el presupuesto para el 2025, Moody´s cambió la perspectiva para la deuda soberana del país de estable a negativa. No cambió la calificación, la calificación sigue siendo Baa2. Básicamente son tres los elementos los que le preocupan: 1) el balance fiscal y las dificultades para reducir el déficit; 2) la situación de Pemex y los apoyos a los que se compromete el gobierno y 3) los cambios constitucionales especialmente sobre el poder judicial que erosionan el entorno empresarial del país. Aquí les dejo el documento de Moody´s. En realidad, no dice nada nuevo y habrá que esperar al presupuesto para ver y definir posiciones.

Banxico reduce su tasa de referencia 25 pb y deja abierta la puerta para seguir con su política de baja de tasas de interés, a pesar de que los riesgos se mantienen con cierto sesgo al alza. La decisión fue tomada de manera unánime por los miembros de la junta de gobierno del banco central.


Europa

El PIB del RU de septiembre sorprendió con una baja de 0.1% de 0.2% esperado de crecimiento, el crecimiento anual de septiembre fue de 1.0% de 1.1%, los números trimestrales fueron mejores, con un crecimiento anual del tercer trimestre de 1.0% de 0.7% del segundo trimestre. La producción manufacturera fue la que jaló los resultados a la baja.

Los mercados de capitales con ligeros movimientos, el FTSE sube un poco, el DAX cae 0.2% y el CAC 40 0.2%


 

Asia y otros

Buenos resultados para la economía china con un crecimiento de 5.8% anual en la producción industrial para el mes de octubre y 4.8% en las ventas al menudeo en las ventas al menudeo de un esperado de 3.8%.

La actividad industrial en Japón al mes de septiembre creció 1.6% anual de 1.4% esperado y 1.4% de agosto.

Los mercados de capitales mixtos, el Nikkei 225 subió 0.3%, el CSI 300 cayó 1.75% y el Hang Seng cayó 0.05%.


Commodities

Los precios del crudo van y vienen, hoy abrimos con bajas, el futuro del WTI baja 0.9% y cotiza en 68.1 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer un precio de 64.07 dpb.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con movimientos mixtos, el bono a 10 años sube 3 pb a 4.48%, nivel máximo de los últimos meses, el bono a 5 años baja 1 pb a 4.33% y el bono a 2 años sin cambio en 4.36%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer las tasas siguieron con bajas acordes a la baja a la política monetaria del Banco de México.

El dólar débil frente al euro -0.15% y frente al yen -0.62%, con la libra gana 0.17% y con el real pierde 0.02%

El peso mexicano 8 centavos después de que ayer la noticia de Moody´s le ayudara a ajustar, al momento cotiza en 20.48 pesos por dólar.





Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario