miércoles, 13 de noviembre de 2024

Inflación en EEUU en línea con expectativas. Hoy plan de Pemex, mañana Banxico y viernes Presupuestos 2025.

Inflación EEUU en línea con expectativas. Tasas a la baja, mercados de capitales con sesgo bajista y el dólar registra pérdidas con las principales monedas.

En México hoy se presenta Plan para Pemex, mañana política monetaria y el viernes presupuesto. Peso recupera un poco de terreno.


EEUU

Los resultados de inflación en línea con las expectativas, el índice general aumenta 0.2% en octubre y en tasa anual sube a 2.6% de 2.4% de septiembre, el índice subyacente registró un aumento mes a mes de 0.3% y en tasa anual de 3.3% igual al de septiembre. Con este resultado relativamente bueno las tasas registran bajas, el bono a 10 años baja 6 pb.

Trump elige a Elon Musk para mejorar la operación del gobierno. Musk junto con Vivek Ramaswami, joven empresario y político republicano que tienen una compañía de desarrollo biotecnológico, encabezarán el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental. En otra elección que parece poco adecuada nombra a Pete Hegseth, presentador de Fox News y oficial de la guardia nacional, como su Secretario de Defensa.

Los mercados de capitales abren con ligeras alzas, el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite sube 0.1%.


México

Hoy tenemos la presentación del plan Pemex por parte del CS. Se ha filtrado que dentro del programa de gastos extraordinarios que planea el gobierno en el presupuesto 2025 es el apoyo a Pemex con otros 6,000 mdd. Pemex tiene vencimientos de deuda por 9,000 mdd en el 2025 y 13,000 mdd en el 2026. Mi primera impresión al leer esta noticia fue de sorpresa, aunque pensé un poco más y ¿qué alternativa tienen? ¿dejar quebrar definitivamente a esta empresa?, ¿instrumentar un plan de optimización administrativa, operativa y productiva? Lo cierto es que con esto el riesgo de una baja en la calificación de la deuda soberana del país aumenta. 

Mañana tendremos la decisión de política monetaria del Banco de México. No hay cambio en las expectativas, se espera una baja en la tasa de referencia de 25 pb.

Ayer CS firmó la renovación del Pacto Contra la Inflación y la Carestía para evitar fijar los precios de los productos de la canasta básica y así tratar de evitar el alza inflacionaria. En un alarde de gracia alcanza la reducción del costo de la canasta básica en más de un 10% de 1,039 pesos a 910 pesos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes dijo que se mantendrá ese precio durante los próximos 6 meses, pero dijo que el tope máximo sigue siendo 1,039 pesos. Las empresas adheridas están de acuerdo en continuar con la iniciativa de este pacto mientras que el gobierno se compromete a fortalecer la producción nacional de granos, mantener precios de combustibles, así como costos de autopistas concesionadas y de Capufe.

Después de los cuestionamientos para su primera elección y después de un desempeño muy cuestionado, Rosario Piedra Ibarra, se queda por voluntad de la mayoría del Congreso como la Comisionada de los Derechos Humanos en México.


Europa

Las tasas muestran cierta tendencia bajista después de los resultados de inflación en EEUU, los mercados de capitales con ligeros movimientos de baja, el FTSE baja un poco, el DAX baja 0.35% y el CAC 40 baja 0.4%. 


 

Asia y otros

El yen continuó debilitándose y superó los 155 yenes por dólar de EEUU se considera que las autoridades podrían intervenir en el mercado cambiario como lo hicieron en julio cuando el yen llegó a este nivel.

Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el Nikkei 225 bajó 1.7%, el Hang Seng bajó 0.1% y el CSI 300 bajó 0.6%.



Américas

La inflación mes a mes en Argentina subió 2.8% de un esperado 3.0%, aunque los registros anuales siguen siendo muy elevados, 197.3 en octubre, esta variable ha tomado una clara senda de disminución, repuntó con la entrada de Milei, pero luego inició su baja.


Commodities

A pesar de la situación tensa en Medio Oriente los precios del crudo registran bajas, el futuro del WTI baja 0.9% a 67.5dpb

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja adicional de 8 centavos a 63.44 dpb.

Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo después del dato de inflación registraron bajas importantes, el bono a 10 años baja 6 pb a 4.37%, el de 5 años baja 6 pb a 4.24% y el de 2 años baja 10 pb a 4.25%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer no repuntan ante la expectativa de la baja de la tasa de referencia por parte de Banxico, suben no más de 5 pb.




El dólar pierde un poco de terreno, con el euro pierde 0.11%, con la libra pierde 0.03% y con el yen antes del dato de inflación iba ganando ahora pierde 0.16%. Con el real gana 0.10%

El peso mexicano pierde 7 centavos y cotiza en 20.52 pesos por dólar. 





Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario