martes, 12 de noviembre de 2024

Gabinete de Trump con línea dura.

Gabinete de Trump enfocado en la lucha contra China. Pocas notas económicas. Bitcoin cerca del cielo. Tasas al alza, dólar fuerte y mercados de capitales a la baja.

¿Colisión comercial México-EEUU?

EEUU

Hoy lo más relevante en el terreno económico son las pláticas y conferencias de autoridades monetarias a diversas horas del día. 

Trump ahora escoge a Marco Rubio, senador por Georgia como su Secretario de Estado, sin duda el presidente electo sigue escogiendo personaje de la línea dura, Marco Rubio es el primer Secretario de Estado que entra en funciones con una sanción de Pekín. Por otra parte, parece que el representante por Florida Mike Waltz que en 2021 declaró que los EEUU estaban en una guerra fría con el partido comunista chino será elegido el asesor de seguridad nacional y Elise Stefanik es nombrada por Trump representante de los EEUU en la ONU, ella como congresista tuvo como prioridad contrarrestar las amenazas económicas y de seguridad que planteaba China.

Mañana se presentará el Plan Petrolero y el viernes la SHCP deberá de entregar al Congreso el presupuesto para el 2025.

Los mercados de capitales abren con ligeras bajas que al momento ya se han convertido en alzas, el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite sube ligeramente.


México

Según partes interesadas dice que México ya perdió un panel sobre maíz transgénico procedente de EEUU y el país deberá revertir el Decreto de Importación de Maíz Transgénico. Esperemos a ver la publicación y la respuesta del soberano gobierno mexicano a esta resolución.

Ebrard dice que México respondería a aranceles de Trump con medidas similares. 

GAP, Grupo Aeroportuario Mexicano dice que invertirá 52,000 mdp entre 2025-29 en sus 12 terminales aeroportuarias, la terminal de Guadalajara captará 22,000 mdp del total.

Omar García Harfuch dice a diputados: el crimen en México está controlado porque sabemos y tenemos conocimiento de cómo están actuando los grupos delincuenciales y los criminales en el país.  

Europa

Inflación en Alemania de octubre fue de 0.4% en línea con expectativa sube a 2.0% de 1.6% de septiembre.

La tasa de desempleo en el RU a septiembre subió a 4.3% de 4.0% previo, fuerte aumento, se esperaba un aumento a sólo 4.1%.

El índice ZEW de confianza inversora para noviembre de la eurozona no fue de tan sólo 12.5 puntos de 20.5 puntos esperados y 20.1 puntos registrados en octubre. Este índice lleva 4 meses en niveles muy bajos.

El 16 de diciembre el primer ministro alemán Olaf Scholz enfrenta un voto de confianza de ganarlo podrá realizar las elecciones anticipadas hasta finales de febrero del 2025. 

Los mercados de capitales a la baja con malas notas económicas y desánimo en EEUU por las acciones de empresas. El FTSE baja 0.8%, el DAX baja 1.1% y el CAC 40 1.3%.


Asia y otros

Para impulsar el sector inmobiliario chino el gobierno planea ahora recortar impuestos en la compra de viviendas, de 3% a 2%, esto permitirá a las grandes ciudades eliminar la distinción entre las viviendas normales y las de lujo.

Además de las medidas de apoyos económicos se considera que el gobierno chino permitirá una mayor devaluación del yuan para mantener la competitividad ante las medidas que pudiera imponer la nueva administración de EEUU y evitar más daños en el sector manufacturero.

Los mercados de capitales de la región a la baja, el Nikkei 225 cerró con una baja de 0.4%, el CSI 300 perdió 1.1% y el Hang Seng 2.8%.


Américas

Ventas al menudeo en Brasil a septiembre crecieron 0.5% mes a mes y 2.1% anual, se esperaba un crecimiento anual de 3.6% y en agosto el registro fue de 5.3%.


Commodities

Los precios del crudo recuperan un poco del terreno perdido las últimas sesiones, el futuro del WTI sube 0.7% a 68.7 dpb

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra caída la jornada de ayer con un ajuste de 2.04 dólares para bajar a 63.52 dpb.

Metales


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo abren la semana con fuertes repuntes ante el panorama económico que plantea la nueva administración que asegura por lo menos un menor ritmo de baja de tasas por parte de la FED. El bono a 10 repunta 9 pb a 4.39%, el bono a 5 años sube 9 pb a 4.28% y el bono a 2 años sube 8 pb a 4.33%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron ligeras alzas, hoy tendremos alzas más acentuadas.



El dólar mantiene su fortaleza y le gana al euro 0.29%, al yen 0.48%, a la libra 0.51% y al real 0.38%.

El peso mexicano vuelve a abrir con pérdidas, pierde parte de la recuperación que logró ayer, al momento cotiza en 20.41, pierde 7 centavos.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario