Héctor Chávez Ríos
Golpe a las empresas tecnológicas, especialmente a las de IA. Semana importante para política la monetaria. La economía China no levanta.
Balanza comercial en México con superávit por debajo de expectativas. Peso se ve presionado.
EEUU
• El reporte de permisos de construcción al mes de diciembre presentó un caída mes a mes de 0.7% en línea con expectativas, en noviembre se registró un crecimiento de 5.2%.
• Esta semana tendremos reunión de política monetaria de la FED, el anuncio se dará el miércoles a las 13:00 horas México.
• El modelo de la startup china de IA "DeepSeek" plantea dudas sobre el dominio de las empresa tecnológicas de EEUU y echa por tierra la idea de que las empresas tecnológicas chinas llevaban año de retrasos y además pone en duda el retorno de todas las grandes inversiones que hasta el momento se han anunciado. Las acciones de las empresas tecnológicas alrededor del mundo han registrado caídas y el índice Nasdaq Composite cae en la apertura y las acciones de Nvidia caen 12% antes de la apertura del mercado,
• En la apertura el S&P 500 baja 1.7% y el Nasdaq Composite 3%.
MÉXICO
• El INEGI reportó una balanza comercial para el mes de diciembre con superávit de 2,566.8 mdd con una crecimiento en exportaciones de 4.9% en tasa anual y de importaciones de 9.1%. El superávit respecto a diciembre del 2023 registró una caída de 39.8% ya que entonces el superávit fue de 4,263.8 mdd, en noviembre del 2024 se reportó un déficit de 133.3 mdd. Las exportaciones petroleras cayeron 16.0% en tasa anual y 8.4% mes a mes, las exportaciones automotrices cayeron 7.7% anual y 7% respecto a noviembre. Las importaciones petroleras crecieron 15.0% anual y cayeron 10.2% mes a mes. Las exportaciones manufactureras no automotrices siguen ganando terreno con un crecimiento anual de 12.3% para alcanzar un total de 31,188.6 mdd y crecieron 1.1% respecto a noviembre del 2024. Balanza Comercial diciembre INEGI
INEGI Exportaciones manufactureras no automotrices (millones de dólares) |
• La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, se siente confiada y considera que hay espacio y confianza en el proceso de baja de inflación que permitirán bajar de manera más acentuada las tasas este año. No creo que sea tan fácil como lo pintan, especialmente si en EEUU se presiona la inflación.
EUROPA
• Esta semana tendremos reunión de política monetaria del BCE, se espera una baja de tasas de 25 pb, a 2.75%.
• Tasas en la región a la baja entre 3 y 5 pb para los bonos soberanos de 10 años.
• Los mercados de capitales de la región con pérdidas, el FTSE baja 0.2%, el DAX 0.8% y el CAC 40 0.6%.
ASIA
• El PMI manufacturero de China de enero registró una baja a 49.1 puntos de 50.1 puntos esperados y registrados en diciembre, sorprende el dato ya que se llevaban 3 meses con este índice por arriba de los 50 puntos y con registros en otras variables relativamente buenos.
• Los mercados en la región mixtos, el Nikkei 225 afectado principalmente por las empresas tecnológicas cayó 0.9%, el CSI 300 cerró con una baja de 0.4% y el Hang Seng sorpresivamente ganó 0.7%.
AMÉRICAS
• Guerra de aranceles entre Colombia y EEUU hasta que el gobierno colombiano aceptó a los migrantes que le enviaría el gringo en aviones militares. Este evento pone de manifiesto la voluntad política de Trump para aplicar por lo menos una de sus promesas electorales como medida de presión, la otra. Causó preocupación sobre monedas emergentes como el peso mexicano y otras.
• COMMODITIES
• Los precios del crudo a la baja, el futuro del WTI baja 0.25% a 74.50 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación cerró la semana en un precio de 79.69 dpb, subió 12 centavos respecto al cierre del jueves.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Después de que Trump sorprendió con una política menos agresiva de los que se esperaba la semana pasada y ante una situación similar para esta nueva semana los rendimientos de los bonos del tesoro gringo siguen a la baja. El bono a 10 años abre la semana con una baja de 5 pb a 4.53%, el de 5 años baja 6 pb a 4.33% y el de 2 años baja 7 pb a 4.18%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes registraron ligeras alzas, las únicas de la semana.
• El dólar débil con las principales monedas cae 0.23% con euro, 1.28% con el yen, 0.20% con la libra, con el real gana 0.13%.
• El peso mexicano pierde 30 centavos, cotiza en 20.56 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario