Banco de Inglaterra baja su tasa. Banco de Japón dispuesto a seguir subiendo. Tasas estables, dólar sólo con ganancias frente a monedas europeas y mercados de capitales al alza.
En México muchas noticias económicas. Empleo del IMSS, Confianza del Consumidor y decisión de Banxico. El peso estable.
EEUU
• Solicitudes de seguro de desempleo de la semana fueron de 219 mil, ligeramente por arriba del esperado de 216 mil y por arriba del promedio de las últimas 4 semanas de 217 mil.
• Goolsbee de la Reserva Federal de Chicago advierte que el impacto inflacionario de los aranceles sería repetir un error cometido en la pandemia y en otras situaciones.
• Scott Bessent nuevo Secretario del Tesoro aclara que Trump no le pidió a la FED que baje sus tasas para reducir el costo de la deuda, que el costo de la deuda se reduce enfocándose en la faja de la tasa de los bonos del tesoro a 10 años.
• La Casa Blanca se encargará de revisar si Elon Musk tiene algún conflicto de interés entre su encargo de ajustar los gastos del gobierno federal y los contratos que tiene con el mismo gobierno. La vocera de CB dice que el señor siempre ha cumplido las leyes. Por lo pronto en su labor de ajuste de gastos ha amenazado con cerrar la Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional, la USAID.
• Los mercados de capitales abren con ligeras alzas, el S&P 500 sube 0.25% y el Nasdaq Composite sube 0.1%.
MÉXICO
• Empezaré ofreciendo una disculpa ya que en el comentario de ayer dije que las remesas en el año 2024 no habían superado los 60,000 mdd, eso es un error, las remesas de todo el año acumularon un total de 64,745 mdd.
• El IMSS reportó en enero una inscripción neta de 73,167 empleos, que representa un incremento respecto al mes de enero de 2024 de 0.8%, esta variable es muy estacional, por lo menos todos los diciembre se tienen ajustes importantes en el registro del IMSS, que se va recuperando a lo largo del año. La dinámica de este año con el crecimiento de 0.8% mencionado no es muy buena comparada con el 2.7% del año pasado lo cual muestra esa debilidad en la economía.
• La confianza del consumidor de enero baja 0.4 puntos respecto a diciembre y 0.3 puntos en comparación con enero del 2024. Los indicadores económicos siguen mal, esperemos que con la baja de tasas que se espera de Banxico la situación mejore.
• Hoy a las 13 horas Banxico dará a conocer su comunicado en política monetaria, ya parece que hay consenso por una baja de 50 pb, de 10% a 9.50% apoyado además por la baja en los bonos del tesoro gringo de las últimas sesiones.
• México revierte la restricciones que se habían impuesto a las importaciones de maíz transgénico, en acato a un fallo de la solución de controversias que perdió contra los productores de EEUU en el marco del T-MEC. Los cambios fueron hechos a través de un acuerdo que firmó Ebrard y que se publicaron ayer en el DOF.
• En reunión de la Casa Blanca funcionarios de México y EEUU discutieron el inicio de consultas públicas de cara a una revisión del pacto comercial T-MEC, comentó el subsecretario de Comercio Exterior Luis Rosendo Gutiérrez. Todavía no se inicia la discusión de los aranceles.
• Senado avala de manera unánime el nombramiento de Gabriel Cuadra García como nuevo subgobernador del Banco de México.
• Rogelio Ramírez de la O asegura que gracias a las medidas instrumentadas la SHCP tiene un guardadito que ayuda a garantizar la estabilidad de los mercados financieros ante las volatilidades a las que puedan estar sujetos por impactos sobre las finanzas públicas. Recordó que se cuenta con el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
• Aprovechando los festejos de la promulgación de la Constitución Sheinbaum envía dos iniciativas de ley al Congreso: 1) No a la reelección de funcionarios de elección popular y 2) No al nepotismo.
EUROPA
• Hoy el Banco de Inglaterra redujo su tasa de referencia en 25 pb a 4.50%, en línea con lo esperado. Los europeos están urgidos por aumentar actividad.
• Las órdenes de fábrica del mes de diciembre registraron un crecimiento de 6.9%, el mes previo cayeron 5.4% y para este mes se esperaba un aumento de sólo 1.9%, esta variable así se mueve a lo largo del año con incrementos y caídas mes a mes, pero un crecimiento de 6.9% no se registraba desde mayo del año pasado, ojalá sea un buen augurio para una mejora de la economía alemana.
• Las tasas más o menos estables, los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 1.6%, el DAX 0.9% y el CAC 40 1.1%.
ASIA y Medio Oriente
• El gobernador del Banco de Japón continúa con su discurso de incremento de tasas, en un discurso dijo que se ha acabado con el fenómeno de la deflación y ya que la inflación se acerca a objetivos es natural llevar la tasa a niveles normales.
• Rechazo mundial a locura de Plan Trump sobre la Franja de Gaza.
• Los mercados de capitales de la región cerraron al alza, al alza, el Nikkei 225 subió 0.6%, el CSI 300 1.3% y el Hang Seng 1.4%.
AMÉRICAS
• La administración de Donald Trump confiscará un avión venezolano detenido en República Dominicana desde el año pasado por la administración Biden, en este avión viajaba la vicepresidente de Venezuela Delcy Rodríguez.
• Según el Departamento de Estado los barcos gringos transitarán por el Canal de Panamá sin pagar cuota.
COMMODITIES
• Los precios del crudo abren con alzas, el futuro del WTI sube 0.8% a 71.6 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer un de 67.24 dpb.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras alzas más acentuadas hacia el corto plazo, el bono a 10 años sube 1 pb a 4.44%, el bono a 5 años sube 3 pb a 4.28% y el bono a 2 años sube 2 pb a 4.21%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer volvieron a bajar y hoy veremos la decisión de Banxico.
• El dólar mixto, gana al euro 0.37% y a la libra 0.92%, con el yen pierde 0.29% y con el real pierde 0.43%.
• El peso mexicano con cierta volatilidad, al momento cotiza con una pérdida de 1 centavo en 20.58 pesos por dólar, creo que algo de presión causará la baja de 50 pb en la tasa de referencia de Banxico.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario