viernes, 7 de febrero de 2025

Reporte de empleo mixto en EEUU. Buen reporte de inflación en México.

El esperado reporte de empleo en EEUU presentó resultados mixtos, con lo cual las tasas subieron, el dólar se reforzó un poco y los mercados de capitales con movimientos mixtos en el mundo.

Inflación en México en 3.59%, aumenta la probabilidad de que Banxico siga con su política.


EEUU

La generación de empleos no agrícolas al mes de enero fue de 143 mil nuevas plazas, por debajo de las 169 mil y muy por debajo de las 307 mil plazas del mes de diciembre. La más afectada en la nómina privada no agrícola que registró 111 mil nuevas plazas de 141 mil. A pesar de este resultado por debajo de expectativas la tasa de desempleo general bajó a 4.0% de 4.1% de diciembre. Otro buen resultado se registró en los ingresos promedio mensual por hora trabajador que aumentó 0.5% de sólo un esperado de 0.3%. Sin duda esto mete un poco de presión a la inflación. Por lo pronto los bonos del tesoro registran alzas, los bonos de 10 y 2 años suben 3 pb.

Tasa de desempleo (%)

Malas proyecciones de Amazon para el año provocan que las acciones de la empresa caigan, limitaciones en la capacidad de su división de cómputo en nube, a pesar de la inversión de 100,000 mdd retrasos en entrega de hardware e insuficiencia de electricidad son las principales limitantes.

Los mercados de capitales abren con ligeras alzas, el S&P 500 sube 0.2% y el Nasdaq Composite 0.2% .      


MÉXICO

La inflación en México al mes de enero fue ligeramente inferior a las expectativas con un aumento de 0.29% de 0.31% esperado por el consenso y de 3.59% en tasa anual de 4.21% del cierre de año. La subyacente fue en el mes 0.41% de 0.45% esperado y en tasa anual d 3.66% de 3.65% de diciembre. En el desglose las frutas y verduras registraron una baja sustancial de 4.69% en el mes con lo cual más que compensa al alza de 0.92% en los productos pecuarios y 1.1% de los energéticos y 0.76% de alimentos bebidas y tabaco, Otro rubro que destaca es el de "otros servicios", que incluye a restaurantes, fondas, taquerías y similares, servicios de telefonía, consulta médica y servicios turísticos, que venían haciendo ruido los meses anteriores con alzas importantes y ahora registran un 0.0% de aumento.


Como se esperaba la Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir 50 pb a 9.50% su tasa de referencia. La justificación de Banxico es que en periodos de mayor inflación la tasa de referencia ha sido más baja de la que hoy tenemos, por lo cual considera que hay espacio para esta baja y espacio para continuar con una política de baja de tasas de interés. Sin embargo, los mercados están acostumbrados a tener altos diferenciales de tasas y ahora aceptar niveles menores parece poco apropiado, especialmente con los riesgos que se vienen por delante. En fin, por lo pronto los mercados parecen que no lo han tomado tan mal.


EUROPA

La producción industrial de Alemania al mes de diciembre cayó 2.4% mes a mes de una caída esperada de 0.7% y un crecimiento de noviembre de 1.3%. El reporte de superávit comercial a diciembre con un monto de 20,700 mdd, el mejor de los últimos 4 meses, las importaciones crecen 2.1% en el mes y las exportaciones 2.9%, de allí el buen resultado de la balanza comercial.

Las tasas en la región con pequeñas alzas y los mercados de capitales con ligeras alzas, el FTSE baja 0.1%l el DAX también baja 0.04% y el CAC  40 baja 0.2%.


ASIA

Los mercados de capitales en la región cerraron con movimientos mixtos el Nikkei 225 bajó 0.7% mientras que el CSI 300 subió 1.3% y el Hang Seng 1.2%.


AMÉRICAS

Chile registró un superávit comercial muy bueno al mes de enero, 3,380 mdd a pesar de que las exportaciones del mes no fueron las mejores, pero las exportaciones crecen 10.7% y las importaciones apenas el 0.3%.

El cambio de empleo en Canadá registró un aumento de 76 mil plazas en el mes de enero, muchas más de las 25,500 esperadas, con lo cual la tasa de desempleo baja a 6.6% de 6.7% de diciembre.

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó suspender las elecciones PASO, Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias con lo cual le dan a Milei más tiempo para continuar aplicando sus medidas, ahora falta la aprobación del Senado.  


COMMODITIES

Los precios del crudo abren con alza, el futuro del WTI sube 0.6% a 71.05 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer un precio de 66.76, baja 48 centavos.

Metales. El cobre lleva un repunte importante en lo que va del mes de febrero.


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con el reporte de empleo registran alzas, el bono a 10 años sube 4 pb a 4.48%, el de 5 años sube 5 pb a 4.33% y el de 2 años sube 3 pb a 4.25%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer volvieron a bajar, ahora con la baja de los 50 pb por parte de Banxico.


A pesar de los movimientos de las tasas las monedas están más o menos estables, el euro pierde 0.13%l el yen pierde 0.30%, la libra gana 0.02% y el real gana 0.38%.

El peso mexicano pierde 10 centavos y cotiza en 20.56 pesos por dólar. 


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario