Contagios 149.7 millones y defunciones 3.153 millones.
Los mercados muy optimistas ante la mejora en las expectativas económicas, capitales con alzas, el dólar fuerte y las tasas al alza.
EEUU
• Las solicitudes de seguros de desempleo de la semana fueron 553 mil en línea con lo esperado y ligeramente mejor a las 566 mil de la semana pasada, las renovaciones de este seguro son de 3.66 millones similar al reportado la semana pasada.
• El PIB al primer trimestre del año registra un alza de 6.4%, por arriba del esperado de 6.1% esperado y de 4.3% del trimestre anterior. Recordar que esta tasa se anualiza, por lo que el crecimiento para el trimestre sin anualizar es de 1.56% y la tasa esperad de 1.5%. Sea como sea, el crecimiento para el primer trimestre es muy bueno, sin duda para todo el año podemos esperar una tasa cercana al 7%.
• El comunicado de la FED así como el discurso de Powell, no cambien en, prácticamente, nada la política monetaria seguida hasta hoy, no hay cambios en tasas, en línea con expectativas y no hay indicaciones de que la FED quiera reducir el programa de compras de papel. Por lo tanto, se diluyen las expectativas generadas ayer ante el buen desempeño de la confianza del consumidor del martes y las tasas de los bonos del tesoro se reducen por debajo de los niveles del cierre de ayer.
• Ayer por la noche presenta Biden su programa en el Congreso, indica que el país "está de regreso" y por supuesto anuncia su plan de apoyo a las familias y el aumento de impuestos a la riqueza, entre otras iniciativas.
• Femsa coloca un bono en euros por 1,200 millones. Este bono está ligado a criterios de sustentabilidad.
• Apple registra trimestre récord en ventas aunque señala afectaciones en la producción por la falta de chips. Este problema se ha convertido en un grave problema mundial, Honda, Ford y BMW anuncian reducciones en producción y cierres de planta.
• Hoy continúan los reportes trimestrales de empresas, entre los más importantes, destacan los de Caterpillar, Altria y McDonald´s que ya se presentaron, por la tarde reportarán Amazon y Twitter.
• Los mercados de capitales al alza, el S&P sube 0.7% y el Nasdaq Composite sube 0.85%.
Europa
• El índice de confianza de empresarios y consumidores de la eurozona al mes de abril registra un repunte a 110.3 puntos de 102.2 esperados y 100.9 de marzo. Este es un magnífico nivel que supera lo niveles prepandemia y más.
• La confianza del consumidor en la eurozona mejora a pesar de la pandemia, al mes de abril se reporta un nivel de -8.1 puntos en línea con expectativas y superior al -10.1 reportado en marzo, se acerca a los niveles antes de la pandemia.
• Debido a los efectos de la pandemia, el desempleo en Alemania presenta un resultado sorpresivo con un aumento de 9 mil plazas para marzo de una baja esperada de 10 mil. El desempleo en este país venía mejorando desde julio del año pasado y este es el primer tropiezo.
• La inflación en Alemania al mes de abril registra un alza de 0.7% mes a mes por arriba del 0.5% esperado, en tasa anual sube 2.0% de 1.7% de marzo.
• Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.6%, el DAX cae 0.4% afectados por los resultados de empleo y el CAC 40 sube 0.4%.
México
• Afortunadamente continúa la tendencia a la baja en las cifras de la pandemia. Hoy no tenemos datos de vacunación total ni de la cantidad de dosis aplicadas ayer. Solo se publica el dato de la cantidad de vacunados completamente: 6.390 millones de personas. Se anuncia el envasado de la vacuna Sputnik V en México, con una capacidad de hasta 90 millones de dosis al año.
• A través de Tatiana Clouthier el gobierno hace nuevamente un llamado para invertir en el sur del territorio nacional. En Oaxaca se iniciaron 11 proyectos de infraestructura y hay un total de 200 proyectos en los que la iniciativa puede invertir. Los empresarios reviran indicando que es necesario que se respete la legalidad y se fomente un clima adecuado para los negocios. No es posible instalar una planta de manufacturas si no tiene acceso a los servicios mínimos necesarios para iniciar la operación, energía eléctrica, gas, transporte eficiente, etc.
• Comprometen la IP y Pemex 49,000 mdd para inversiones en exploración y producción en un programa desde el 2021 hasta el 2035.
• La CFE se presenta en el Mercado de valores para ofrecer este 18 de mayo 10,000 mdp.
• Bimbo presenta resultados con aumento de volúmenes y mejora de precios. La empresa anuncia planes de inversión por 25 mdd en su planta de Georgia.
• Soriana presenta un reporte con mejores márgenes, con flujos operativos y neto que superan las expectativas. Las ventas registran una baja respecto al año pasado de 10.3%, el flujo operativo 6.3% y la utilidad neta registra un aumento de 38.6%.
• Grupo México considera que no prosperará la iniciativa de ley que pretende reducir las concesiones ferroviarias de 50 a 30 años.
• Liverpool se ha replanteado sus procedimientos de ventas y espera convertirse en un competidor todo terreno para el 2025.
• Genomma Lab presenta buenos resultados trimestrales.
• Elektra con resultados
• Las decisiones del Tribunal Federal Electoral apoyando lo dispuesto por el INE tensa la relación entre las autoridades electorales y el presidente y su partido.
Asia y otros
• Los mercados de capitales de la región registran alzas en su mayoría, el Nikkei 225 sube 0.2%, el Shanghai Composite 0.5%, el Hang Seng 0.8% y el Kospi cae por tercer día consecutivo, ahora baja 0.2%.
Commodities
• Los precios del crudo continúan con su repunte hoy apoyados por el optimismo de los mercados y por buenas noticias económicas. El futuro del WTI sube 2.1% a 65.18 dpb, el futuro del Brent sube 2%. Estos niveles están cerca de máximos del año y máximos desde 2018.
• El precio del crudo mexicano de exportación sube 81 centavos a 61.29 dpb.
• Oro y plata al alza, con 0.3% y 1.4%.
• Los precios del cobre al alza, se encuentran en máximos históricos, el futuro en NY hoy sube 0.9%.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Powell dirá lo que quiera, pero el optimismo sobre el desempeño económico hace ver que pronto la FED cambiará su visión, al momento los rendimientos de los bonos del tesoro registran alzas significativas, el bono a 10 años sube 7 pb respecto al cierre de ayer, cotiza en 1.68%, el bono a 5 años sube 5 pb a 0.90% y el bono a 2 años sube 1 pb a 0.17%.
• Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer siguen con su alza en tasas, el bono MR23 sube 2 pb a 4.91%, el bono MR26 sube 4 pb a 5.90 y el bono MY31 sube 8 pb a 6.82%.
• El dólar fuerte frente a las principales monedas, el euro pierde 0.07%, el yen 0.52%, la libra gana 0.11% y el real pierde 0.45%.
• El meso mexicano registra una devaluación de casi 1% con un peso valuado por el momento en 20.10 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario