Número de personas fallecidas en el mundo: 3,168,517.
Los mercados de capitales con desempeños mixtos, bajas en América y Asia y alzas en Europa, los rendimientos de los bonos mixtos con ligeros cambios y el dólar fuerte.
EEUU
• La encuesta de ingreso gasto registra los beneficios de los programas de apoyo con un aumento de 21.1% en el ingreso al mes de marzo y solo un crecimiento en los gastos de 4.2% de una caída de 1.0% de febrero, en febrero los ingresos registraron una caída de 1.0%.
• Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja 0.5% y el Nasdaq Composite baja 0.6%.
Europa
• El PIB en la eurozona registra una caída de 1.8% al primer trimestre en tasa anual, mejor al esperado de -2.0% y mucho mejor al reporte de 4.9% del cuarto trimestre. Trimestre a trimestre la caída fue de 0.6% de una esperada de 0.8%. La tasa de desempleo al mes de marzo mejoró a 8.1% de un esperado de 8.3% y un 8.2% en febrero.
• El PIB del primer trimestre de Alemania registró una caída en tasa anual de 3.3% de una esperada de 3.6% y mayor a la caída reportada en el cuarto trimestre de 2.3%. Alemania presenta el peor desempeño del PIB comparado con el de Francia, Italia y España.
• La inflación en la eurozona sube 1.6% en tasa anual, en línea con expectativas y por arriba del 1.3% del mes de marzo.
• Los mercados registran alzas en su mayoría, el FTSE sube 0.3%, el DAX 0.3%, el CAC 40 pierde 0.1%.
México
• Los registros se mantienen en su senda de mejoría, esperamos que la mejoría continúe en mayor medida. Los datos de vacunación hasta el 28 de abril se han aplicado 16.950 millones de dosis y hasta ayer 6.752 millones de adultos mayores tienen el esquema completo de vacunación.
• El crecimiento de PIB al primer trimestre registra un buen desempeño con un crecimiento en tasa trimestral de 0.4%, mejor al esperado de 0.1%, en tasa anual y de manera contradictoria registra una caída de 3.8% de 3.1% del año pasado, el cuarto trimestre se registró una caída de 4.3% anual y 3.3%. En el desagregado las actividades de agricultura, ganadería, pesca y forestales registran un crecimiento de 2.8% en tasa anual mientras que las actividades industriales caen 3.0% y 4.2% los servicios. Llevamos 7 trimestres con registros de caídas en el PIB, pero la buena noticia es que para el siguiente trimestre registramos un muy buen desempeño debido a: 1) la baja base comparativa, 2) el buen desempeño que ya se registra trimestre a trimestre,3) por no incluir la Semana Santa que impactó al primer trimestre y 4) que las restricciones de la actividad productiva son menores.
• Ayer se presentó el reporte de finanzas públicas al primer trimestre del año, estos son los principales datos. Ingresos: totales crecen 2.8% tasa anual; petroleros 45.6%; no petroleros caen 1.5%, tributarios caen 2.0%, ISR crece 2.4%, IVA cae 3.2% y IEPS cae 16.9%. Debido a que la caída en los ingresos tributarios no logra ser compensada por el aumento en los ingresos petroleros, los ingresos totales son inferiores a lo presupuestado en 3%. Gastos: Gasto total crece 7.9%, gobierno federal crece 11%, ramos administrativos crece 32.2%, ramos autónomos caen 14.0%, CFE y Pemex crece 26.5%, gasto no programables cae 9.1% y costo financiero cae 5.5%. El gasto total observado estuvo en línea con lo programado.
• Moody´s ratifica la calificación de la deuda soberana del país sigue en la zona de grado inversión tres escalones arriba de bonos basura. Se mantiene la perspectiva negativa, se mantiene la confianza en el manejo de las finanzas públicas.
• GM invertirá en México 1,000 mdd para la producción de autos eléctricos en su instalaciones de Ramos Arizpe, Coahuila. Piensan iniciar producción en el 2023.
• La Alianza Federalista, conformada por los 10 gobernadores de oposición, ve como un uso autoritario, arbitrario y faccioso de las instituciones democráticas del país el proceso de desafuero del gobernador de Tamaulipas, Cabeza de Vaca.
Asia y otros
• Los mercados de capitales registran bajas, el Nikkei 225 baja 0.8%, el Shanghai Composite baja 0.8%, el Hang Seng 2.0% y el Kospi baja 0.8%.
Latinoamérica
• La relación deuda a PIB de Brasil sube a 61.1%, en enero del 2020 se encontraba en 55.5%.
• El PIB de Canadá en febrero crece 0.4% mes a mes
Commodities
• Los precios del crudo amanecen a la baja después de alcanzar un buen rally de la semana. El futuro del WTI baja 2.2% a 63.6 dpb, el futuro del Brent baja 1.9%.
• El precio del crudo mexicano de exportación registra un alza de más de más de 2% en la sesión de ayer al registrar un precio de 62.57 dpb.
• Oro y plata suben ligeramente, 0.1% y 0.6%.
• Los precios del cobre siguen subiendo a pesar del pesimismo de los inversionistas el día de hoy. El futuro en NY sube 0.7%, otro máximo histórico.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo sin cambio respecto al cierre, el bono a 10 años en 1.63%, el de 5 años en 0.86% y el bono a 2 años en 0.16%.
• Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con movimientos mixtos, estabilidad en los cortos y medianos plazos y alzas en los largos, el bono MR23 sube 1 pb a 4.9%, el bono MR26 sin cambio en 5.90% y el bono MY31 sube 9 pb a 6.91%.
• El dólar fuerte, gana 0.31% al euro, 0.02% al yen, 0.49% a la libra y 0.66% al real.
• El peso mexicano se mantiene estable respecto al cierre, cotiza en 20.06, pierde 0.02 centavos.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario