Contagios 153.93 millones, personas fallecidas 3.204 millones.
Mercados de capitales optimistas, tasas estables y dólar débil frente a las principales monedas.
EEUU
• A las 8:45 tendremos el reporte del PMI manufacturero.
• Ahora Biden busca el apoyo de 4.0 billones de dólares del partido republicano, después de pasar su paquete de 1.9 billones sin el apoyo de ese partido. Habrá una reunión con los principales líderes del congreso en la Casa Blanca la próxima semana.
• Biden insiste en su impuesto redistributivo y los analistas insisten en el impacto inflacionario que este puede tener por los mayores recursos que habrá en el mercado. Yellen trata de aliviar estos temores en un discurso presentado ayer.
• Bitcoin ha repuntado a 58 mil dólares, no obstante, el dominio de esta criptomoneda se reduce, ahora corresponde a menos del 50% del total del mercado.
• Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 abre con una subida de 0.45 y el Nasdaq Composite sube 0.1%.
Europa
• El PMI de abril en Alemania fue de 66.2 puntos de un esperado de 66.4 puntos y un reportado de 66.4 puntos, las manufacturas no resienten la situación adversa provocada por la pandemia, ya que este indicador lleva colocado en niveles máximos, de al menos los últimos trece años, desde febrero.
• El PMI de la eurozona también está en muy buen nivel con 62.9 puntos de 63.3 esperados y reportados para marzo, sin duda el desempeño alemán es relevante en este reglón para la actividad de toda la zona.
• Las ventas minoristas de marzo en Alemania registran un sorprendente alza de 7.7% de un esperado de solo 3.0% de crecimiento y 2.7% de febrero. Este es el nivel más alto desde el repunte de julio del año pasado.
• El Reino Unido en festivo. Los mercados de capitales al alza, el DAX sube 0.7% y el CAC 40 0.5%.
México
• Continúa la tendencia a la baja en los casos de pandemia y en personas fallecidas se registró ayer el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. En promedio diario últimos siete días las personas que pierden la vida todavía superan las trescientas. De acuerdo a reporte de las autoridades de salud son ya 7.65 millones de personas las que tienen un aplicado el esquema de vacunación completo. Se alivian restricciones para la operación de servicios en la CDMX, pero se mantienen en semáforo naranja.
• Pemex mejora sus resultados en el trimestre y solo pierde 37,300 mdp. La combinación de precios altos, mayores volúmenes, mejora en el tipo de cambio y menor carga tributaria contribuyeron a esta situación. Los impuestos pagados por la empresa solo representaron el 17% de sus ingresos, la proporción más baja de las dos últimas décadas, en 11% fue la reducción de la carga tributaria por parte del gobierno federal, los ingresos por exportaciones crecieron 19% debido a la mejor cotización. La comparación con las pérdidas del primer trimestre del 2020 es sustancial, ahora solo tiene pérdidas que representan el 93% de las registradas entonces.
• El viernes Moody's reitera la calificación y la perspectiva para la deuda de Pemex, sin embargo señala que la situación financiera de esta empresa como la del crecimiento económico del país son los mayores riesgos que enfrenta la deuda soberana.
• La SHCP sube el estímulo fiscal a las gasolinas magna. En un contexto en el cual la caída de los impuestos es significativa, el incremento de estos los estímulos sólo se explica por la situación preelectoral que vive el país. Ya veremos después de las elecciones.
• Reporta el Banco de México su agregados Monetarios y actividad Financiera en marzo 2021. Destaca la caída de la cartera crediticia de la banca comercial en 12.5% en tasa anual real. El crédito al consumo disminuye 13.3% mientras que el crédito a vivienda aumenta 3.7%. El crédito a empresas y personas con actividad empresarial registra una caída de 16.5%.
• El reporte de resultados de la CFE registra una pérdida de 35,606 mdp debido a la crisis del gas. Siempre hay un pretexto para justificar todos los errores de la administración.
• De acuerdo al reporte oficial, el avance del Proyecto del tren Maya es de 12.5%. Como siempre, la inversión para el proyecto de actualiza a 161,356 mdp, 16% más de lo presupuestado originalmente, pero no importa.
• EEUU anuncia un bloqueo a las importaciones de camarón mexicano, se argumenta la poca protección a las tortugas marinas.
• Fibra Uno analiza la reconversión de espacios a hospitales y viviendas.
• Alsea se prepara para el cierre de más restaurantes que no le son rentables.
• Zaldívar dice que el desempeño del juez Juan Pablo Gómez Fierro es correcto y además ha actuado de acuerdo a derecho a pesar de las críticas que el presidente de la república ha hecho sobre sus decisiones.
Asia y otros
• Japón y China estuvieron en festivo.
• Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos más cargados hacia las bajas, el Hang Seng baja 1.3% y el Kospi 0.2%.
Latinoamérica
• La actividad económica al mes de marzo registra un buen crecimiento de 6.4% en tasa anual en Chile, es el registro más alto desde 2013.
Commodities
• Los precios del crudo fluctúan en la apertura entre pérdidas y ganancias después de la baja del viernes. El futuro del WTI sube 0.05% a 63.60 dpb y el futuro del Brent baja 0.2%.
• El precio del crudo mexicano de exportación en la jornada del viernes registró un baja de 1.18 dpb.
• Los metales preciosos con un muy buen desempeño, el oro sube 0.9% y la plata 2.5%.
• Cobre continúa con su rally y estableciendo récords históricos, hoy el futuro del metal en NY sube 0.8%.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo relativamente estables respecto al cierre del viernes con una baja de 1 pb en el bono a 10 años a 1.62%, el bono a 5 años sin cambio en 1.85% y el bono a 2 años sin cambio en 0.16%.
• Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes con movimientos mixtos, el bono MR23 baja 2 pb a 5.19%, el bono MR26 sube 4 pb a 5.94% y el bono MY31 baja 2 pb a 6.89%.
• El dólar pierde, 0.26% contra el euro, 0.09% contra el yen, 0.5% contra la libra, estable contra el real.
• El peso mexicano registra pierde 4 centavos cotiza en 20.27 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario