Contagios 153.6 millones, Fallecidos 3.215 millones. India supera a México en el tercer lugar de fallecimientos, con la grave situación del país continúan los reportes por arriba de los 3,000 muertos diarios. Nepal, Japón continúan con sus dificultades para el control de los contagios. En Europa la situación parece estar bajo control, Alemania tienen registros diarios a la baja. Boris Johnson anuncia que en menos de dos meses se levantarán muchas medidas de control. En EEUU también ya se preparan en muchas ciudades para levantarlas. Pfizer se prepara para incrementar su producción de vacunas.
Los mercados de capitales a la baja, tasas a la baja y dólar fuerte.
EEUU
• La balanza comercial registra un déficit creciente en línea con expectativas, al mes de marzo alcanza los 74,400 mdd con un crecimiento en exportaciones de 6.6% y de importaciones de 6.3%.
• El dato de órdenes de fábrica a las 9:00 se estima un crecimiento mes a mes de 1.3%.
• El PMI de manufacturas registró un nivel de 60.7 puntos durante el mes de abril, por debajo del esperado de 65.0 y por debajo de 64.7 de marzo. Este nivel a pesar de no cumplir con las expectativas no es malo ya que su construcción difícilmente lo lleva a ser superior a los 65 puntos, de hecho, el nivel de marzo de 64.7 puntos fue extraordinariamente alto, no se registraban niveles tan altos desde antes del 1983. Por lo tanto podemos afirmar que la situación de la economía americana, en especial de las manufacturas está bien y se mantendrá en zona de expansión.
• Biden incrementará el número de refugiados que pueden entrar al país, de 15 mil impuesto por Trump a 62,500 al mes de septiembre.
• Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja 0.45% y el Nasdaq Composite baja 0.80%.
Europa
• El PMI de manufacturas del RU se mantiene por segundo mes consecutivo en niveles muy altos, para abril se reporta 60.9 puntos de un esperado de 60.8 y un previo de 58.9 puntos.
• Los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.1%, el DAX 1.7% y el CAC 40 0.6%.
México
• Continúan los reportes de bajas en contagios y personas fallecidas diariamente. No tenemos cifras oficiales de vacunación, hasta el 2 de mayo teníamos 18.7 millones de dosis aplicadas, correspondientes al 14.8% de la población total. El reporte oficial muestra que hasta ayer 7.79 millones de personas tenían el esquema de vacunación completo.
• Ayer se reportó el ISM de manufacturas al mes de abril con un buen resultado, 48.4 puntos de 45.6 del mes de marzo, todavía no se alcanza la zona de crecimiento pero parece ir en buen camino. Este indicador solo para el mes de febrero del 2019 superó sustancialmente el nivel de 50 puntos, desde entonces estamos en el margen antes de la pandemia y por debajo dentro de ésta.
• El índice de pedidos manufactureros que elabora Inegi y Banxico, que es equivalente al PMI elaborado por el ISM de EEUU, usando cifras desestacionalizadas registra un nivel de 51.1 puntos para abril de 52.2 puntos del mes de marzo. En el desglose casi todos los subíndices presentan bajas, pedidos baja 51.0 puntos de 54.1 de marzo, producción baja a 49.9 de 52.7, personal ocupado sin cambio e inventarios baja a 52.2 de 52.4. No está clara la recuperación.
• Las remesas al mes de marzo continúan en ascenso, se registra otro máximo histórico con 4,152 mdd, en el primer trimestre del año el saldo es de 10,623 mdd. El crecimiento respecto a marzo del 2020 solo fue de 2.6%, y es totalmente comprensible ya que en marzo del año pasado se iniciaron los fuertes apoyos a las familias en EEUU. Con los apoyos programados en EEUU las remesas seguirán creciendo durante el presente año.
• Banco de México presenta los resultados de la encuesta mensual levantada con los especialistas en economía del sector privado los resultado son los siguientes: Inflación fin de 2021 sube de 4.17% a 4.58% (este es el nivel más alto desde hace muchos años); crecimiento del PIB sube de 4.53% a 4.76% y sin cambios en la tasa de fondeo interbancario a cierre de año, se mantiene en 4.00%.
• Alfa, Becle y Elektra encabezan los mejores resultados del trimestre.
• Fibra Uno descarta buscar capital en Bolsa ya que considera que las valuaciones actuales de las fibras están muy castigadas.
• Pepsico hace una inversión de solo 20 mdp en agricultura en Tabasco y Chiapas y se anuncia como si fuera la gran inversión.
• Ahora Ricardo Salinas Pliego se lanza contra la revista Proceso por el reportaje que sacó sobre la intención de éste de desaparecer al INE por las multas que le ha impuesto. Hay que decir que este no será el primer pleito entre Salinas y Proceso, ya se había dado otro por una investigación realizada por la operación de Fertinal.
Asia y otros
• China y Japón en festivo.
• Los mercados de capitales de la región continuaron con alzas en su mayoría, el Hang Seng sube 0.7%, el Kospi 0.8%, el Sensex de India baja 0.95%, alzas en NZ y Australia.
Canadá
• Los permisos de construcción al mes de marzo registran un crecimiento de 5.7% por arriba del esperado de 2.0%. La balanza comercial tiene un déficit de 1,140 mdd de un superávit esperado de 700 mdd.
Commodities
• Los precios del crudo continúan con su repunte. Aramco presenta un reporte con un incremento en ingresos de 20% y de utilidades de 30%. El futuro del WTI sube 1.2% a 65.3 dpb, máximos desde inicios de marzo, el futuro del Brent sube 1.3%.
• El precio del crudo mexicano de exportación registra un alza de 21 centavos a 61.60 dpb.
• Los metales preciosos a la baja, el oro y la plata bajan 0.4%.
• Los precios del cobre hacen un alto en su rally alcista y hoy en NY el futuro baja 0.3%.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo a la baja, el bono a 10 años baja a 1.58%, en tres sesiones ha bajado 8 pb, el bono a 5 años baja 1 pb a 0.81% y el bono a 2 años estable en 0.16%.
• Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con ligeros cambios, el bono MR23 sube 1 pb a 5.20%, el MR26 sin cambio cerró en 5.94% y el MY31 sin cambio cerró en 6.89%.
• El dólar fuerte, le gana al euro, 0.37%, el yen 0.08%, a la libra 0.47% y al real 0.30%
• El peso mexicano igualmente pierde terreno frente al dólar, cotiza en 20.27 pierde 10 centavos.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario