Contagios: 154.43 millones y fallecimientos: 3.23 millones. La situación en India sigue mal, hay estimados de que el número de personas muertas podría sobrepasar el millón hacia finales de julio.
Los reportes de actividad económica siguen por buen camino, por lo tanto los mercados de capitales responden al alza después de los efectos que causaron ayer los comentarios de Yellen. Las tasas y el dólar estables.
EEUU
• La encuesta de empleo para el mes de abril que realiza ADP registra 742 mil nuevos empleos de 800 esperados y 565 del mes pasado. Este buen resultado debe confirmarse el viernes con el reporte oficial de empleo para el cual se espera un aumento en la nómina no agrícola de casi un millón de plazas.
• Yellen en discurso llama la atención sobre el plan de construcción de infraestructura de Biden y dice podría ser necesario un incremento de tasas para evitar que la economía se sobrecaliente. Primer discurso de la Secretaria del Tesoro en este sentido. No obstante, posteriormente aclara que no recomienda ni sugiere nada a la FED, que ella es absolutamente creyente de la autonomía del banco central.
• Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube 0.45% y el Nasdaq Composite 0.75%.
Europa
• El PMI de servicios de abril con un buen registro, 50.8 puntos de 50.3 puntos esperados, este es el primer mes que este importante indicador se ubica por arriba de los 50 puntos, que marca la zona entre expansión y recesión. El índice compuesto del PMI registra 53.8 puntos de 53.7 esperados y 53.2 del mes pasado.
• En Alemania el índice compuesto registra 55.8 puntos de 56.0 esperados y 57.3 puntos del mes pasado, este pobre desempeño se debe a la baja en la actividad del sector servicios afectados por los controles impuestos ante la tercera ola que fue particularmente dura en Alemania.
• Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 1.2%, el DAX 1.8% y el CAC 40 1.2%.
México
• En México las tendencia en contagio y fallecimientos continúa a la baja, de cualquier manera la cantidad de personas muertas es difícil de aceptar, 217,740. Seguimos sin conocer el número de dosis aplicadas diariamente, solo se publica en número de personas con el esquema de vacunación completo que al cierre de ayer es de 8.062 millones.
• Las reservas internacionales del Banco de México registraron una baja de 105 mdd a 195,268 mdd, nada para llamar la atención.
• Las ventas de vehículos ligeros para el mes de abril registran un alza anual de 139% respecto al mal dato de abril del 2020 y registra una baja de 12.4% respecto al mes de marzo. Sin duda es una buena recuperación pero el desempeño a los largo del tiempo sigue siendo malo para estas ventas.
• El viernes tendremos el reporte de confianza del consumidor al mes de abril y el reporte de precios al consumidor al cierre de abril, para este reporte se espera que el índice sube 0.27% en tasa mensual y 6.02% en tasa anual, muy alta, esperemos que el concepto de temporal no sea por muchos meses.
• Se promulga la reforma a la Ley de Hidrocarburos, ahora empieza la batalla legal.
• Tres días de luto nacional por los fallecidos y heridos en la L12 del metro por la irresponsabilidad de los administradores del sistema de transporte.
• El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de GAP registró un alza durante abril por arriba de las expectativas y muy superior al tráfico registrado hace un año que fue cuando más afectado estuvo el tráfico. En total de pasajeros presenta un crecimiento de 654%, pero si lo comparamos con el tráfico del 2019 todavía registra una caída de 19.4%, sin embargo el aeropuerto de Tijuana ya supera las cifras de tráfico del 2019 en 7.1%. La demanda en los aeropuertos de destinos turísticos sigue deprimida.
• La CFE inicia trámites en la BMV para nueva colocación de bonos por 10,000 mdp.
• Se vencen pagos de intereses de bono de Aeroméxico que se carga a la deuda de la empresa.
Asia y otros
• India anuncia nuevos apoyos a la economía para tratar de salvar la difícil situación.
• China y Japón siguen en festivos.
• Los mercados de capitales de la región con alzas en su mayoría, el Kospi sube 0.6%, el Sensex de India sube 0.5% y el S&P australiano 0.4%.
Latinoamérica
• La actividad industrial en Brasil al mes de marzo registra un desempeño mejor a lo esperado, mes a mes cae 2.45 de 3.5% esperado y en tasa anual registra un crecimiento de 10.5%, por arriba del 7.6% esperado, estas altas cifras de crecimiento se deben en buena medida a la base de comparación, en marzo del 2020 se registró una buena caída de la actividad económica.
• La situación en Colombia es grave luego de una propuesta gubernamental de alza en los impuestos que ocasionó manifestaciones reprimidas por la policía y el ejército. En Cali ya son 24 las personas muertas por la represión.
Commodities
• Los precios del crudo continúan al alza impulsados por las buenas expectativas económicas mundiales, el futuro del WTI sube 1.3% a 66.6 dpb, el futuro del Brent sube 1.4%. Los precios están cerca de alcanzar los máximos de marzo.
• El precio del crudo mexicano de exportación registra una buena alza de 1.26 dpb a 62.86 dólares.
• Los metales preciosos con cierta tendencia a la baja, el oro sin cambio y la plata baja 0.6%.
• Cobre con ligera tendencia a la baja por segundo día consecutivo después de establecer nuevos máximos durante casi una semana, el futuro del metal en NY baja un poco.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Después de las preocupaciones generadas ayer por el discurso de Yellen, los rendimientos de los bonos del tesoro gringo estables a la apertura, el bono a 10 años baja 1 pb a 1.60%, el bono a 5 años sin cambio en 0.82% al igual que el de 2 años que cotiza en 0.16%.
• Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran movimientos mixtos, el bono MR23 baja 1 pb a 4.01%, el bono MR26 sube 1 pb a 5.95% y el MY31 sube 1 pb a 6.90%.
• El dólar relativamente estable, con ligera ganancia frente al euro, 0.1%, estable frente al yen, pierde 0.13% frente a la libra y pierde 0.87% frente al real.
• El peso mexicano registra una ligera ganancia frente al dólar de 1 centavos cotiza en 20.17 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario