jueves, 9 de enero de 2025

Inflación en México. Cierran Mercados accionarios en EEUU.

Héctor Chávez Ríos


Cierre de mercados de capitales en EEUU, en Europa están al alza y en Asia cierran a la baja, el dólar y las tasas igualmente con movimientos combinados. A la FED le preocupa la política económica de Trump y en RU preocupa la política económica de los laboristas.

Reportes de inflación mixtos en México. Hoy minuta de Banxico. Peso sufre.


EEUU

Mercados accionarios cerrados por día de luto por la muerte del expresidente Carter.

Los comentarios vertidos en la minuta de la reunión de diciembre de la junta de tasas de la FED muestran la preocupación sobre los impactos inflacionarios de la política económica de Trump y es claro que se hará una pausa en la baja de tasas en la reunión de enero.

Los fuertes incendios en Los Ángeles ya cobraron la vida de 5 personas y el desplazamiento de 100,000 residentes, es la peor tragedia de la zona en décadas, las pérdidas se estiman cercanas a los 60,000 mdd.

Se estima que la IA empiece su proceso de sustitución de empleo en el sector financiero y se considera que pronto podrá sustituir más de 200,000 trabajadores especialmente en los trabajos más rutinarios como los son el middle y el back office.

Los futuros de los mercados de capitales con bajas, el futuros del S&P 500 baja 0.2% y el del Nasdaq 100 baja 0.2%.


MÉXICO

La inflación del mes de diciembre fue de 0.38%, la expectativa era de un aumento de 0.40%, en tasa anual la inflación bajó a 4.21 de 4.55%, este buen resultado contrasta un poco con el alza en la inflación subyacente que subió en el mes de diciembre 0.51% de 0.45% y provoca una pausa en la baja la tasa anual de esta inflación al subir a 3.65% de 3.56% del mes de noviembre. En cuanto a la inflación general no hay que echar las campanas al vuelo ya que en la presente quincena recibiremos el impacto del aumento del IEPS en gasolinas. El impacto más fuerte dentro del grupo de subyacentes se recibió en servicios con un aumento en otros servicios con 1.03% de aumento en el mes.  Inflación diciembre


INEGI junto con la AMIA reportaron los resultados de ventas producción y exportaciones de autos al mes de diciembre, ventas de autos nacionales crecieron en el año d/d 1.9%, la producción creció 4.7% y las exportaciones cayeron 5.8%. Esperemos que no afecte mucho el reporte de balanza comercial de diciembre esta caída en las exportaciones de autos, en dos semanas tendremos este reporte.

Reporte Industria Automotriz diciembre

Otro de los reportes de INEGI fue el de índice de precios al productor que presentó un repunte a 7.50% durante el mes de diciembre de 6.40% de noviembre. 

A las 9:00 el Banco de México publica la minuta de la última reunión de política monetaria.


EUROPA

Buenas noticias en balanza comercial de diciembre en Alemania al registrar un superávit de 19,700 mde de 14,700 esperados y 13,400 del mes de octubre, este resultados es producto de un crecimiento de las exportaciones de 2.1% y una caída de las importaciones de 3.3%. También se dio a conocer la actividad industrial en este país, pero al mes de noviembre, la cual creció1.5% mes a mes más del esperado de 0.5%. 

En el RU se mantienen las preocupaciones porque el gobierno laborista pueda mantener el déficit fiscal bajo, las tasas se mantienen al alza.

Los mercados de capitales cotizan con alzas, el FTSE sube 0.8%, el DAX 0.1% y el CAC 40 0.6%.


ASIA

No hubo inflación durante el mes de diciembre en los precios al consumidor en China y la tasa anual fue de sólo 0.1%, en línea con las expectativas y por debajo del 0.2% registrado para el mes de noviembre.

Los mercados de capitales de la región perdieron en la sesión, el Nikkei 225 cerró con una caída de 0.9%, el CSI 300 perdió 0.25% y el Hang Seng 0.20%.


AMÉRICAS

Ventas al menudeo en Brasil al mes de noviembre registraron una caída de 0.4% de un crecimiento esperado de 0.1%, en tasa anual el crecimiento sigue siendo bueno, 4.7%.


COMMODITIES

Los precios del crudo nuevamente abren con alzas, el futuro del WTI sube 0.5% a 73.7 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró en su vaivén de la semana una baja de 71 centavos para cerrar la sesión en 68.25 dpb.

Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo relativamente estables a la espera del dato de empleo de mañana, el bono a 10 años baja 2 pb a 4.66%, el bono a 5 años baja 1 pb a 4.44% y el bono a 2 años baja 2 pb a 4.26%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer volvieron a bajar.




El dólar gana a pesar de las alzas de tasas en Europa, el euro pierde 0.09% y la libra 0.54%, el yen gana 0.38% y el real gana 0.11%. 

El peso mexicano pierde ante las locuras de Trump, al momento cotiza en 20.45, pierde 5 centavos.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario