lunes, 31 de marzo de 2025

Continúa la guerra de Trump contra el mundo. En México reporte de finanzas públicas, subejercicio en el gasto.

Los mercados financieros están en la desesperanza ante la guerra comercial de Trump contra el mundo. El oro parece la salvación, el crudo al alza ante las amenazas de Trump. Los mercados de capitales a la baja, las tasas a la baja y el dólar con ganancias.

En México se reportaron las finanzas públicas de febrero con un subejercicio significativo en el gasto y buenos crecimientos en impuestos.


EEUU

El PMI de Chicago con 47.6 puntos de 45.5 puntos esperados y 45.5 de febrero.

Trump dice que espera que las nuevas tarifas provoquen la compra de los autos producidos en su país, es decir, los quiere obligar a comprar los autos gringos por convertirlos en los más baratos y en términos monetarios el gobierno quedarse con las ventajas que pueden darles los importados. Además de generar estos recursos puede provocar que la industria automotriz del país se vaya quedando tecnológicamente más rezagada.

Los mercados de capitales caen, el S&P 500 baja 1.0% y el Nasdaq Composite 1.95%.


MÉXICO

Reporta SHCP las finanzas públicas al cierre de febrero. El gobierno cerró la llave del gasto, en el bimestre se gastaron 1.425 billones de pesos lo cual representa el 17% de caída trimestral, con esta caída en el gasto no hay como crecer, por el contrario, los ingresos presupuestarios crecieron 4.8%, con un crecimiento en la recaudación tributaria de 10.1% real, el ISR creció 7% y 20.3% el IVA. La recaudación en aduanas creció 46.6% apoyados por una mayor vigilancia en el ramo, el IEPS cayó 1.1%, luego de que el año pasado presentó aumentos importantes. Debido al subejercicio del gasto en el balance primario se reportó un superávit de 77,700 mdp contra un déficit esperado de 96,100 mdp presupuestados. Les dejo las gráficas de la deuda consolidada del gobierno federal en pesos y dólares que incluyen a las empresas públicas y les dejo la liga para la consulta del reporte.  Finanzas Publicas Febrero SHCP



Esta semana dará a conocer los Pre-criterios de Política Económica del 2026. Veremos sus proyecciones para crecimiento económico.

Nissan Latinoamérica anuncia inversión para la consolidación de la producción de sus pickup Nissan Frontier/ Nissan Navara actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, la planta de CIVAC, Morelos, México.


EUROPA

La inflación en Alemania fue de 0.3% en marzo en línea con las expectativas, en tasa anual la inflación bajó a 2.2% de 2.3%. La inflación subyacente bajó a 2.3% de 2.6%. Considerando la baja en las expectativas económicas mundiales y las bajas de inflación en este país y en Francia podemos decir que la mesa está puesta para que el BCE baje sus tasas.

Donde sí tuvimos una sorpresa no deseada fue en Italia con un alza en la inflación a 2.0% para marzo de 1.6% de febrero ya que mes a mes el alza fue de 0.4% de 0.0% esperado.

Trump se molesta con la propuesta de paz de Putin y dice que podría incrementar los aranceles a todo el crudo exportado por los rusos hasta 25%. La propuesta de paz fue: convocar a elecciones para quitar a Zelenski, proceso cuidado por EEUU y por la ONU y ya con el nuevo gobierno electo y legítimo llevar a cabo el acuerdo de paz. Mientras tanto Trump mantiene la presión sobre Zelenski para que les permita a empresarios americanos acceso a los recursos de Ucrania.

Los mercados de capitales a la baja, el FTSE cae 0.9%, el DAX 1.35% y el CAC 40 1.5%.


ASIA

Los mercados de capitales a la baja de manera significativa especialmente el Nikkei 225 que cayó 4.1% encabezado por las acciones exportadoras y por las productoras de chips, el CSI 300 bajó 0.7% y el Hang Seng 0.7%.


AMÉRICAS

La producción de cobre en Chile al mes de febrero cayó 5.4% en tasa anual y la manufacturera 1.3%.


COMMODITIES

Los precios del crudo al alza por las presiones de Trump sobre el petróleo ruso. El futuro del WTI sube 2% a 70.7 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 31 centavos a 66.72 dpb.

Oro sigue fungiendo como resguardo de valor. Ya cotiza cerca de los 3,150 usd/oz.


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeros ajustes 


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes siguieron bajando ante las expectativas de nuevas bajas abiertas por Banxico.


El dólar le gana terreno al euro, 0.30%, ante una mayor baja de tasas de interés en Europa que en EEUU y a la libra 021%, con el yen pierde 0.02%, con el dólar canadiense gana 0.45% y con el real pierde 0.42%. 

El peso mexicano en comparación con el cierre del viernes se encuentra con ligeros cambios, cotiza en 20.41 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario