Mañana es la fiesta del arancel de Trump, mañana habrá respuesta de muchos países. Expectativas de crecimiento económico a la baja. Mejora inflación en Europa,
Hoy en México se conocerán los Pre-criterios de Política Económica.
EEUU
• El PMI de manufacturas de marzo en su revisión sufrió un ajuste a 50.2 puntos de 52,7 puntos dados a conocer previamente. Este resultado lo confirma el otro índice de manufacturas el índice del ISM con 49.0 puntos de 50.3 puntos previos.
• Esta semana tenemos reporte mensual de empleo e iniciamos con la encuesta JOLTS que registra una oferta de empleos en el mes de 7.568 millones de 7.690 esperados y 7.762 de febrero.
• Mañana a las 1:00 pm hora México, en la Casa Blanca se darán a conocer los aranceles recíprocos
• Coqueteando entre pérdidas y ganancias, más pérdidas que ganancias, los mercados de capitales al momento bajan, el S&P 500 baja 0.9% y el Nasdaq Composite baja 0.4%.
MÉXICO
• Hoy la SHCP presenta los Pre-criterios de Política Económica para el 2026, resultan interesantes especialmente por sus estimados de crecimiento económico para el 2025 y sus balance fiscal.
• Hoy a las 11:00 am Banxico presenta su encuesta sobre las principales variables económicas y el reporte de remesas familiares.
• Contra las expectativas, el índice de pedidos manufactureros publicados por INEGI registró un repunte en marzo de 0.4 puntos sube a 52.2 puntos. Aquí el desagregado de este índice.
• De acuerdo con el reporte de Banco de México la captación Total en enero del 2025 registró un nivel máximo histórico de 8.95 billones de pesos, 6.4% más que lo captado en enero del 2024.
EUROPA
• La inflación en la eurozona bajó a 2.2% durante marzo de 2.3% de febrero, la subyacente fue de 2.4% de 2.6% previo.
• La tasa de desempleo de la zona euro bajó en febrero a 6.1% de 6.2% de enero.
• La revisión del PMI de manufacturas fue de 48.6 puntos de 48.7 esperados y 47.6 puntos reportados en el primer estimado.
• La revisión del PMI de manufacturas de Alemania de marzo fue de 48.3 puntos de 46.5 reportado previamente. para Francia también hubo mejoría a 48.5 puntos de 45.8 puntos previos, pero para Italia no al reportar 46.6 puntos de 47.4 anteriores. España también registró una baja, aunque a un nivel más alto de 49.7 bajó a 49.5 puntos.
• Hoy tenemos comparecencia de Lagarde, sus comentarios son particularmente interesantes ante las posibilidades de que el BCE continúe sus bajas de tasas después de las bajas en inflación y ante resultados relativamente buenos de actividad económica, pero con unas perspectivas no tan buenas.
• La Unión Europea se pone en pie de guerra y declara que utilizará una amplia gama de opciones para tomar represalias contra EEUU si Trump cumple sus amenazas de imponer sus aranceles recíprocos al bloque. "No lo queremos hacer, pero si es necesario se hará" declaró Úrsula von der Leyen. Si es necesario tenemos un plan sólido que comprende restricciones al comercio, los servicios, los derechos de propiedad intelectual, la inversión extranjera directa y el acceso a la contratación pública.
• Nuevamente Trump modera su discurso contra Putin y acusa a Ucrania (Zelenski) de tratar de negociar un acuerdo económico. Ahora Trump dice que Putin hará su trabajo para alcanzar la paz con Ucrania.
• Las tasas a la baja de manera significativa el bono a 10 años de Alemania baja 8 pb, el británico 6 y el francés 8 pb. Mientras que los mercados de capitales recuperan terreno, el FTSE sube 0.15%, el DAX 0.8% y el CAC 40 0.5%.
ASIA
• El PMI de manufacturas de China Caixin registró en marzo un muy buen nivel en 51.2 puntos de 50.8 puntos previos.
• Los mercados de capitales en la región cerraron con ligeras alzas, el Nikkei 225 subió un poco al igual que el CSI 300 y el Hang Seng subió 0.4%.
AMÉRICAS
• Presidente del banco central de Uruguay promete mano dura contra la inflación.
COMMODITIES
• Los precios del crudo registran ligeras alzas a pesar del alivio que mostró Trump en su posición con Rusia, el futuro del WTI sube 0.2% a 71.64 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación no registró precio ayer.
• El oro se mantiene fuerte.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo a la baja de manera significativa ante el incremento en las expectativas de baja de crecimiento económico. Los largos plazos son los más afectados.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con ligeras alzas.
• El dólar se mantiene fuerte ante mayores ajustes de tasas en los bonos del tesoro y ante mayor percepción del riesgo en Europa. El euro pierde 0.10%, la libra 0.14%. Por el contrario, el yen le gana al dólar 0.61%, el dólar canadiense gana 0.07% y el real pierde 0.09%.
• El peso mexicano está estable después de una apertura con pérdidas, al momento cotiza en 20.45 pesos por dólar, sin cambio.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario