Héctor Chávez Ríos
Se intensifica la guerra de los aranceles, EEUU contra el mundo.
Sorprende el superávit comercial con una menor actividad comercial en México. Hoy la decisión de Banxico.
EEUU
• Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo de la semana fueron de 224 mil de 225 mil esperadas y 224 del promedio de las últimas 4 semanas.
• El nuevo reporte del PIB del 4T presentó un crecimiento de 2.4% medido en tasa trimestral anualizada, 0.6% como se mide en México. Este resultado fue ligeramente superior al estimado promedio de los analistas de 2.3% y por debajo del 3.1% registrado anteriormente.
• El presidente Trump anunció ayer el arancel de 25% para la importación de todos los automóviles armados fuera de EEUU, incluidas las marcas americanas a partir del 3 de abril. Con esto Trump tiene la expectativa de que se inicie la construcción de muchas plantas armadoras en su país. Las tarifas comenzarán de manera gradual, empiezan con una base de 2.5% y llegarán hasta el 25% indicado. Los aranceles a las autopartes se empezarán a aplicar a más tardar el 3 de mayo.
• Ahora el presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, llama la atención a un incremento de la inflación por los aranceles que el presidente Trump está imponiendo. El discurso no es nuevo, pero muestra la unificación de criterios entre analistas, funcionarios, inversionistas, operadores, empresarios y demás participantes de los mercados financieros.
• El S&P 500 baja ligeramente 0.04% y el Nasdaq Composite después de la fuerte caída de ayer hoy registra por el momento una ligera recuperación de 0.1%.
MÉXICO
• Hoy el INEGI dio a conocer la balanza comercial con un superávit sorprendentemente alto de 2,212 mdd de un déficit esperado de 1,100 mdd y un déficit altísimo de enero de 4,558 mdd de enero. Este resultado se debió a una caída en la actividad comercial, las exportaciones totales cayeron 2.9% y las importaciones 8.3%. En el desagregado de exportaciones destaca el crecimiento de las exportaciones extractivas 17.4% y las manufactureras no automotrices, 6.1% y las caídas de las petroleras 24.4% y automotrices 15.2%. Por el lado de las importaciones las de consumo cayeron 10.1%, los bienes intermedios 7.5% y los de capital 11.9%.
Balanza comercial febrero INEGI
• Hoy tendremos el anuncio de política monetaria del Banco de México. Se mantiene la expectativa de que la Junta de Gobierno baje la tasa de referencia 50 pb a 9.00%. Esta decisión presionará un poco más la paridad peso-dólar.
• La presidenta considera que México podrá tener una situación especial ante los aranceles decretados debido al T-MEC. Por lo pronto los autos armados en México pagarán el 25% solo de la proporción del contenido no estadounidense, en promedio los autos que se hacen en el país tienen 40% de contenido gringo. Es decir, el 25% representará efectivamente 15%.
• Por otra parte, ya hay quien habla de una unificación aduanera entre los tres países del T-MEC. Pero creo que eso todavía está en pañales si es que tiene alguna posibilidad de concretarse. De concretarse traería grandes beneficios para los tres países de la región y en especial para México. En EEUU no puede olvidarse que en México existe una gran masa de fuerza laboral a bajo costo que implica un incremento en la productividad de la región.
• Dr. Símil da sus primeros pasos para entrar en el mercado de los EEUU, sin duda los mexicanos en ese país le dan cierta garantía de éxito, pero la campaña publicitaria sustentada en la figura de bigotón bonachón disfrazado de doctor le ha dado mucho impulso en ese mercado.
EUROPA
• Trump amenaza a Europa y Canadá de imponer más aranceles si colaboran para hacerle daño económico a EEUU. Por lo pronto la UE prepara medidas para hacer frente a estos aranceles y el ministro alemán llama a dar una respuesta decisiva.
• Las cotizaciones de las acciones de las empresas automotrices de todo el mundo cayeron y siguen cayendo y arrastran a todos los mercados, el FTSE baja 0.5%, el DAX 0.8% y el CAC 40 0.40%. Las tasas de los bonos soberanos a 10 años con movimientos mixtos, el bono del RU sube 5 pb mientras que el alemán baja 4 pb y el francés 3 pb.
ASIA
• Trump trata de consentir de cierta manera al gobierno chino para alcanzar su objetivo de que se venda TikTok a una empresa gringa. Habló hasta de reducir aranceles impuestos a China con tal de lograr su objetivo.
• Los mercados de capitales se vieron influidos por las noticias de EEUU, el Nikkei 225 bajó 0.60% y el Kospi 1.4%, los chinos subieron, el CSI 300 subió 0.3% y el Hang Seng 0.4%.
AMÉRICAS
• El primer ministro de Canadá dice que los aranceles declarados por Trump a la industria automotriz es una mentada de madre directa a los trabajadores canadienses.
• La inflación de la primera quincena de marzo en Brasil sigue al alza, aunque el índice subió 0.64% por debajo del 0.70% esperado, la inflación medida en tasa anual sube a 5.26% de 4.96% del registro previo.
COMMODITIES
• La caída de inventarios y la situación de incertidumbre por los acuerdos de Ucrania mantuvieron altos los precios del crudo, hoy registran estabilidad ante la incertidumbre generada por los aranceles de Trump. El futuro del WTI sube 0.1% a 69.7 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer un alza de 43 centavos a 66.80 dpb.
• Metales cobre cae, oro al alza ante expectativas inflacionarias.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas en los cortos y medianos plazos.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran movimientos mixtos ante la inminente baja de la tasa de referencia de Banxico.
• El dólar pierde terreno frente a las monedas europeas, el euro gana 0.23% y la libra 0.29%, el yen mantiene su tendencia de devaluación que inició desde hace dos semanas, hoy pierde 0.22% y cotiza en 150.90 yenes por dólar. El dólar canadiense pierde 0.41% y el real 0.07%.
• El peso mexicano continúa con su devaluación después del anuncio de los aranceles automotrices, cae 18 centavos a 20.29 pesos por dólar
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario