Héctor Chávez Ríos
Inflación sorprende a la baja en EEUU. Se reduce la probabilidad de una baja de tasas en la reunión de mayo de la FED.
Los mercados de capitales en Asia y Europa al alza asimilando los 90 días de Trump, en América los mercados caen. El dólar sigue débil y las tasas bajan.
EEUU
• El índice de precios al consumidor en EEUU cae 0.1% en marzo, se esperaba que creciera 0.1%, con esto la inflación anual bajó a 2.4% de 2.5% esperada y 2.8% de febrero una baja sorpresiva. La inflación subyacente de marzo fue de 0.1% de 0.3% esperado y 0.2% de marzo, la inflación subyacente anual bajó a 2.8% de 3.1%. El reporte se vio favorecido por la baja en los precios de la gasolina y en el precio del transporte.
• La probabilidad de que la FED baje sus tasas en mayo se reduce ante este buen resultado en inflación. Este resultado además viene a reforzar los discursos de varios banqueros centrales que dice evitar una baja en las intereses del organismo central.
• Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo quedaron en línea con las expectativas, fueron de 223 mil y también se alinearon al promedio de las últimas 4 semanas de 223 mil. El mercado laboral en el corto plazo se mantiene con su fortaleza.
• Finalmente, Trump acepta la pausa de los 90días en la imposición de aranceles. Los mercados de capitales logran repunte extraordinario, el S&P 500 sube 9.52%, y el Nasdaq Composite 12.16%. Según declaración de Bessent la decisión no tiene nada que ver con la volatilidad financiera de los últimos días, pero que bien les cayó a los mercados de capitales. Hoy los mercados se toman con más cuidado los dichos de Trump y registran nuevamente caídas.
• Desde ayer los mercados de bonos no tomaron la noticia tan favorablemente, especialmente los bonos del corto y mediano plazo que siguieron registrando alzas en sus tasas, hoy en la apertura registramos ligeros ajustes en esas tasas de corto y mediano plazo y en el largo plazo registramos alzas. Ya hay rumores de que la FED podría intervenir en el mercado de bonos del tesoro.
• Los inversionistas buscan refugio en el oro, el yen y el franco suizo.
• Los mercados de capitales al momento registran bajas importantes, el S&P 500 baja 3% y el Nasdaq Composite baja 3.3%.
MÉXICO
• En febrero entraron al país 7.330 millones de visitantes extranjeros al país, 11.4% más que en febrero del 2024. En los últimos tres meses se ha registrado un fuerte dinamismo en el sector turismo.
• México y Canadá quedan fuera del gravamen del 10% general, pero no fueron excusados del gravamen del 25% a los automóviles, acero y aluminio.
• El fabricantes de la cerveza Corona, Constellations Brands, baja sus estimados de ventas de exportación ante aranceles impuestos, creen que la medida podría extenderse a los envases de vidrio.
EUROPA
• La UE retrase en 90 días las contramedidas dispuestas por los aranceles de Trump ante la disposición del presidente americano manifestada ayer. Úrsula von der Leyen indica que la UE pretende usar todo este tiempo para alcanzar una buena negociación, que de no ser así aplicarán medidas contra las disposiciones de EEUU.
• La actividad industrial de Italia al mes de febrero registró una caída de 2.7% de una esperada de 1.9% y una de 0.8% registrada en enero.
• Las tasas en la región registran bajas, especialmente en el RU donde el bono a 10 años cae 13 pb, en Alemana solo baja 1 pb y en Francia cae 5 pb.
• Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 3.7%, el DAX 4.8% y el CAC 40 4.5%.
ASIA
• Este jueves las autoridades chinas tuvieron una reunión para definir las medidas de apoyo a la economía y a su población ante las nuevas cargas arancelarias de Trump. Habrá medidas de apoyo a la vivienda, al gasto del consumidor y al gasto en desarrollo tecnológico. También están discutiendo medidas para la estabilización de los mercados financieros y otras para el impulso de la economía.
• Los mercados de capitales de la región cerraron con alzas, el Nikkei 225 subió 9.1%, el CSI 300 1.3% y el Hang Seng 2.1%.
AMÉRICAS
• Permisos de construcción en Canadá registraron un crecimiento mensual de 2.9% en febrero, volteando las expectativas que esperaban una baja de 0.4%,
COMMODITIES
• Los precios del crudo después de una buena recuperación ayer, hoy vuelven a ajustarse, el futuro del WTI baja 4.5% a 59.5 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró en la sesión de ayer un alza de 1.96 dólares al subir a 58.56 dpb.
• Hoy los metales vuelven a subir, el oro alcanza nuevamente los 3,150 usd/oz.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo ayer registraron alzas importantes en los plazos cortos y medianos, sólo los plazos largos bajaron un poco. Hoy este movimiento se corrige y los plazos cortos y medios bajan significativamente y los largos plazos bajan un poco.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer bajaron un poco.
• El dólar registra otro día de debilidad especialmente contra el yen y contra el euro, contra esta última moneda pierde 1.73%, contra el yen pierde 1.97%, con la libra pierde 0.75%. Con el dólar canadiense pierde 0.36% y con el real gana 1.31%.
• El peso mexicano hoy pierde 18 centavos de los 50 que ganó ayer, al momento cotiza en 20.43 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario