Las tasas con ligeras bajas en EEUU, con bajas más pronunciadas en Europa, los mercados de capitales a la baja y el dólar cotiza con pérdidas
Para hoy esperamos la minuta de la última reunión de la FED
Estimados amigas y amigos, me voy de vacaciones, regreso el 10 de septiembre.
EEUU
• Para hoy se espera la minuta de la última reunión del comité de tasas de la FED. Probablemente este documento arroje más información para tener mayor certeza sobre una reducción de tasas en septiembre.
• El viernes inicia el Simposio Anual de Jackson Hole, inicia con el discurso de Powell a las 10:00 horas y este año tendrá como tema Mercados Laborales en Transición; Demografía, Productividad y Política Macroeconómica.
• S&P dice que los aranceles de Trump ayudan a mantener la calificación de la deuda soberana en AA+. Según cálculos de S&P los ingresos por aranceles compensan los impactos causados por el paquete fiscal que fue aprobado.
• Trump se mete en todo, ahora se reúne con los ejecutivos de Río Tinto y BHP para alcanzar un acuerdo en la explotación de una megamina de cobre en Arizona que podría suministrar el 25% de los requerimientos de cobre del país. Por lo pronto los precios del cobre se mantienen estables.
• Los mercados de capitales acentúan la pérdida con la que abrieron en la mañana, al momento el S&P pierde 0.8% y el Nasdaq Composite 1.8%
MÉXICO
• El Departamento del Tesoro anunció una nueva prórroga para las órdenes contra los bancos Intercam CIBanco y casa de bolsa Vector. De esta manera las instituciones financieras de EEUU pueden realizar transferencias que involucren a estas entidades mexicanas hasta el 20 de octubre. La prórroga adoptada por el Tesoro es un reconocimiento a los esfuerzos que hace el gobierno mexicano para evitar las operaciones indebidas en el sistema financiero.
• CIBanco anuncia la venta de su negocio fiduciario a Banco Multiva por los señalamientos del Tesoro de EEUU, aunque niega las acusaciones de esta institución y se defenderá en los juzgados de ese país. Multiva gana el concurso en el cual participaron 5 instituciones financieras mexicanas.
• México propondrá un comité norteamericano del acero cuya intención será mejorar los lazos comerciales entre ambos países y reducir la dependencia de las importaciones asiáticas. Este comité incluiría siderúrgica de ambos países y funcionarios comerciales, aunque las conversaciones se han cerrado entre México y EEUU, el proyecto contempla incluir a Canadá. La propuesta de este comité tiene su origen en el TLCAN.
• Mota-Engil gana la licitación del primer tramo del tren Querétaro-Irapuato. La oferta presentada fue la más atractiva de las que se presentaron. Los trabajos deben de iniciar antes de concluir agosto, es decir, la próxima semana y concluir en junio del 2027. El monto propuesto por la oferta ganadora fue de 7,632 mdp. Los contratos deben ser firmados cuanto antes para iniciar las obras a tiempo. Este tren tiene un futuro de generación de flujo de efectivo y generación de empleos mucho mayores que el Tren Maya.
EUROPA
• Se confirman los datos de inflación de julio en la eurozona, 2.0% para la inflación general y 2.3% para la subyacente.
• Para el RU la inflación sube, a 3.8% en tasa anual de 3.7% esperada y 3.6% de junio y la subyacente a 3.8% de 3.7% de junio.
• El índice de precios al productor en Alemania al mes de julio sigue a la baja, en julio cayó 1.5% de 1.3%.
• Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos, el FTSE sube 0.3%, el DAX baja 0.4% y el CAC 40 0.4%.
• Las tasas registran bajas importantes, el bono a 10 años alemán baja 3 pb, el británico 6 pb y el francés baja 3 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Los mercados de capitales en Japón registraron un segundo día de bajas, el Nikkei 225 bajó 1.5%. En China el CSI 300 sube 0.4% y el Hang Seng sube 0.2%.
AMÉRICAS
• Milei endurece las normas de liquidez para frenar la presión sobre el peso argentino y abre una grieta en la cercanía que tenía con el sector bancario. Milei impone una regla de encaje diario que reduce de manera más pronunciada la liquidez que ya era escasa. La tasa de reporto a un día sube a 80% y las empresas mejor calificadas pagan 100% anualizado. Sin duda podría haber una ola de quiebras entre las pequeñas empresas bancarias.
COMMODITIES
• Los precios del crudo siguen en su vaivén, hoy registran alzas a la espera de una baja en los inventarios de crudo en EEUU, el futuro del WTI sube 1.1% a 62.5%
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró bajó 1.2% a 60.83 dpb, en la jornada de ayer.
• Metales.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de
• El dólar registra pérdidas en la apertura de la jornada, el euro gana 0.09%, el yen gana 0.30% y el real gana 0.56%, la libra pierde 0.15% ante una baja sustancial de tasas en el RU. En la última semana el índice del dólar el DXY prácticamente no se ha movido.
• El peso mexicano gana 4 centavos y cotiza en 18.78 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario