Precios al productor en EEUU sorprende a la baja. Tasas a la baja, mercados de capitales al alza y dólar con pérdidas.
Pesado camino para el presupuesto fiscal de 2026 en México.
EEUU
• El índice de precios al productor al mes de agosto registró una baja de 0.1%, se esperaba un alza de 0.3%, con esto la tasa anual baja a 2.6% de 3.1% registrada en julio. Las tasas reaccionan a la baja con este buen resultado en precios.
• Una jueza federal bloqueó el intento de Trump para destituir a la gobernadora de la FED Lisa Cook, acusada de fraude hipotecario, con esta disposición judicial Cook podrá participar en la reunión de la FED de la próxima semana y seguramente no votar necesariamente en el sentido que desea el presidente. Todavía el Departamento de Justicia podría apelar y dejar la decisión en manos de la Suprema Corte.
• Trump continúa con las presiones sobre Rusia, India y China, con Rusia para que negocie con Ucrania y las presiones con India y con China por comprar petróleo ruso.
• Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube 0.6% y el Nasdaq Composite 0.5%.
MÉXICO
• El lunes cerca de medianoche presentó la SHCP el Paquete Económico 2026. El gobierno no plantea un escenario demasiado optimista.
o El crecimiento del PIB para el 2025 de entre 0.5% y 1.5% y de entre 1.8% y 2.8% para el 2026. Para inflación, tipo de cambio y tasas de interés fueron ajustados respecto a los del año pasado de acuerdo con los escenarios planteados en las últimas semanas.
o La SHCP plantea un déficit presupuestario de 3.6% del PIB y Requerimientos Financieros del Sector Público de 4.1%. Esta es una reducción respecto a la registrada en 2025, pero lejos de los previsto hace un año.
o Los Ingresos crecerán 6.3% en tasa real, este expectativa optimista se debe a todas las propuestas de reformas, entre las que destacan: la reforma aduanera, una mayor fiscalización aduanera y miscelánea fiscal: IEPS a bebidas endulzadas, cigarros y videojuegos y apuestas en línea, aumento a tasa de retención de ganancias sobre intereses, eliminación de la exención de los pagos al IPAB de los bancos.
o Para el gasto se plantea un crecimiento de 5.9% real, aumento en programas sociales prioritarios, más apoyo a Pemex y CFE y proyectos ferroviarios
o Los precios del petróleo y la producción petrolera no cambian significativamente, aunque esta última sigue siendo optimista.
o La miscelánea fiscal ahora si viene tupida de diversos cambios: aumento a nuevos aranceles
o Es un paquete que necesita cumplirse al pie de la letra para no tener que hacer ajuste a la mitad del camino. Los ingresos tributarios deben cumplirse, los gastos no deben excederse, los ingresos deben cumplirse, etc. Muchas condiciones y pocos grados de libertad.
• Sheinbaum mandará al Congreso una iniciativa de ley que reduzca las pensiones de trabajadores y extrabajadores de Pemex y de la extinta LyFC.
EUROPA
• Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE baja 0.03%, el DAX baja 0.3% y el CAC 40 sube 0.3%.
• Las tasas en la región estables, el bonos alemán con pocos cambios, el británico sube 2 pb y el francés baja 1 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Los mercados de capitales de la región cerraron al alza, el Nikkei 225 sube 0.9%, nuevamente alcanza máximos históricos, el CSI 300 sube 0.2% y el Hang Seng 1.0%.
AMÉRICAS
• El índice de precios al consumidor en Brasil al mes de agosto cayó 0.11% ligeramente menos de los esperado pero la inflación anual baja a 5.13% de 5.23% de julio, continuando con una mejoría después del repunte de finales del año pasado.
COMMODITIES
• Ante el embate americano sobre el petróleo ruso los precios del crudo suben, el futuro del WTI sube 1.2% a 63.4 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 61.02 dpb.
• Metales.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas ante la sorpresiva baja en los precios al productor.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con ligeras alzas en los mediano y largos plazos.
• El dólar pierde un poco de terreno, pierde con el euro 0.10%, con el yen 0.05%, con la libra 0.18% y con el real 0.56%
• El peso mexicano gana 4 centavos, cotiza en 18.59 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario