jueves, 11 de septiembre de 2025

Desempleo aumenta en EEUU, Inflación presiona al alza. Mal reporte de actividad industrial en México.

La inflación en EEUU ligeramente por encima de las expectativas, pero se incrementan señales de desempleo. Las tasas bajan, los mercados de capitales al alza y el dólar pierde.

BCE mantuvo tasas. 

En México mal reporte de actividad industrial y anuncio de aranceles para productos procedentes de países sin acuerdo comercial.


EEUU

La inflación al mes de agosto fue de 0.4% superior a las expectativas que en promedio esperaban 0.3%, en tasa anual queda en 2.9% de 2.7% de julio, la inflación subyacente quedó en 0.3% igual a la esperada y la del mes de agosto, en tasa anual 3.1%. A pesar de estos resultados no tan buenos las tasas de interés de los bonos del tesoro continúan con sus bajas, la tasa a 2 años baja al momento 3 pb y la de 10 años 2 pb.

Un dato que contribuyó significativamente a la baja de tasas fue el de las solicitudes de seguros de desempleo de la semana que repuntaron a 263 mil de 235 mil esperadas el cual es el más alto desde junio del 2023. Sin duda la FED recortará tasas la próxima semana.

• Los mercados de capitales abrieron al alza, el S&P 500 sube 0.7% y el Nasdaq Composite sube 0.56%.


MÉXICO

La actividad industrial cayó durante el mes de julio 1.2% mes a mes de una esperada de sólo 0.2% y en tasa anual cayó 2.7% de 0.9 de caída esperada y de 0.4% de baja de junio, resultados malos que hacen prever una baja mayor en la economía para todo el año. En el desglose mes a mes la minería registró una buena recuperación, 1.9% mientras que el reglón de agua, gas y electricidad bajó 0.1%, la construcción 1.2% y las manufacturas 1.6%. Actividad Industrial julio INEGI


Marcelo Ebrard dijo que México impondrá aranceles de 50% a autos chinos y de países con los que no tiene acuerdos comerciales.  De manera general dijo que se impondrán aranceles a 1,463 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) que forman parte de 17 sectores estratégicos. Los aranceles se impondrán hasta el tope de lo que permite la OMC, con sus variaciones para cada fracción. La medida impacta a 52,000 millones de dólares de importaciones que equivalen a 8.6% de las compras totales al exterior. Los rangos de arancel para autos se elevan desde 15-20% hasta 50% y para autopartes que hoy tienen un arancel de entre 0 y 35% suben hasta 50%. A continuación les presento una tabla con las afectaciones sobre las distintas fracciones arancelarias.


Pekín ha criticado la medida y dice que es una medida coercitiva.


EUROPA

Como era ampliamente esperado el BCE deja sin cambios sus tasas, la tasa de depósito se mantiene en 2.0% y la tasa marginal de crédito en 2.4%.

Los mercados en la región al momento se encuentran con alzas, el FTSE sube 0.35%, el DAX 0.2% y el CAC 40 0.9%.

Las tasas con ligeros cambios el bono alemán a 10 años sube 2 pb, el británico baja 1 pb y el francés sin cambio.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Los mercados en Asia al alza en su mayoría, el Nikkei continúa con su repunte, hoy subió 1.2%, otro máximo histórico, el CSI 300 subió 2.3% y el Hang Seng cayó 0.4%.


AMÉRICAS

En Brasil las ventas al menudeo al mes de julio crecen 1.0% de 0.4% de junio.


COMMODITIES

La OPEP continúa estimando un déficit significativo en la oferta de crudo para este año y el siguiente a pesar del aumento en su producción. Sin embargo, hoy los precios del crudo caen ante las preocupaciones de la baja demanda en los EEUU, el futuro del WTI baja 1.8% a 62.5 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 62.00 dpb, subió 0.98 centavos de dólar.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas ante los resultados económicos de empleo e inflación.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de


El dólar registra pérdidas provocadas por la baja de tasas, con el euro pierde 0.4%, con el yen 0.24%, con la libra 0.27% y con el real 0.38%.

El peso mexicano también gana, cotiza en 18.53 pesos por dólar, gana 7 centavos respecto al cierre de ayer.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario