Cae confianza del consumidor en EEUU, Inflación en línea en Europa. Mercados estables con alzas en tasas
Empiezan los conflictos con las propuestas de impuestos para el presupuesto 2026 en México.
EEUU
• El índice de Confianza del Consumidor de la U. de Michigan en septiembre registró una baja a 55.4 puntos de 58.2 puntos esperados y 58.2 del mes de agosto, muy mal resultado. Por otro lado, las previsiones de inflación a 5 años de la misma universidad aumentan a 3.9% de 3.4% esperado y 3.5% registrado para agosto. Con estos resultados contradictorios las tasas se mantienen con las alzas que ya registraban a la apertura.
• Inversores y analistas ven al menos 2 recortes de tasas seguros este año con una valuación en los futuros de los bonos del tesoro que descuenta casi los tres recortes. Empezaremos con el primero en el anuncio del miércoles 17 de septiembre. Las tasas de los bonos suben ligeramente hoy ante ciertas precauciones de los operadores después del fuerte ajuste de la semana.
• Los mercados de capitales registran ligeras alzas, el S&P 500 sube 0.06% y el Nasdaq Composite sube 0.22%, creo que por hoy difícilmente las sostendrán.
MÉXICO
• Este año la cadena de tiendas Walmart regresa a la campaña comercial "El Buen Fin". Cooperará con el programa Hecho en México. Desde el 2019 no participaba en esta campaña comercial desarrollando su propia campaña de manera anticipada a la de El Buen Fin.
• Sheinbaum niega acusaciones de China de imponer su paquete de aranceles ante presiones de Washington, el paquete corresponde a un proyecto nacional para proteger la industria nacional. Ebrard señaló que los autos chinos baratos distorsionan el sector automotriz local. Por otra parte, China pide a México reconsiderar paquete arancelario, considera que afectaría cadenas de valor. En México la medida causa controversia, las armadoras apoyan la medida y las agencias vendedoras la rechazan.
• El optimismo del gobierno lleva a estimar una recaudación adicional de 41 mil mdp en el aumento del IEPS a refrescos y bebidas azucaradas, pero el proyecto ya enfrenta con su primer conflicto, los refresqueros piden diálogo a las autoridades ante el aumento de precios y la consecuente baja del consumo, argumentan que se perderán empleos y que se verán afectados muchos pequeños comercios.
EUROPA
• En Alemania la inflación fue de 0.1% al mes de agosto en línea con expectativas y en tasa anual se sube a 2.1% de 1.8% de julio.
• En Francia la inflación fue de 0.4%, igual a la esperada y en tasa anual baja a 0.9% de 1.0% de julio.
• En España la inflación se mantuvo en 2.7% anual
• El PIB del RU al mes de julio fue de 1.4% en tasa anual ligeramente por debajo del 1.5% e igual al registro de junio. El resultado desastroso estuvo en la actividad industrial que sólo creció en ese mes 0.1% cuando se esperaba un aumento de 1.1%.
• Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos el FTSE sube 0.3%, el DAX baja un poco y el CAC 40 sube 0.1%.
• Las tasas de los bonos soberanos suben de manera significativa, el bono alemán a 10 años sube 5 pb, el francés sube 6 pb y el británico sube 5 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• El Secretario del Tesoro americano Scott Bessent y el vicepresidente chino He Lifeng se reunirán para hablar de comercio y del acuerdo de la adquisición de TikTok. Por otra parte, EEUU presiona al grupo del G7 para que imponga aranceles de 100% a los chinos e indios por adquirir petróleo ruso.
• Los mercados de capitales de la región cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei continuó con su ascenso y en la sesión subió 0.9%, el CSI 300 bajó 0.6% y el Hang Seng subió 1.2%.
AMÉRICAS
• El sector servicios en Brasil creció 0.3%, 2.8% en tasa anual. Buen resultado.
• Condenan a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de estado
COMMODITIES
• Los precios del crudo abrieron la jornada con alzas, el futuro del WTI sube 1.5% a 63.3 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró en la sesión de ayer una baja de 1.04 dólares a 60.96 dpb de la mano de los principales marcadores mundiales.
• Metales.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas siguiendo el comportamiento de los bonos del tesoro americano, las bajas se vieron más acentuadas en los largos plazos.
• El dólar gana un poco de terreno con las ligeras alzas en los bonos del tesoro, el euro pierde 0.18%, el yen 0.37%, la libra 0.18% y el real no pierde, gana 0.27%. A continuación, la gráfica del índice del dólar DXY, que no ha registrado un ligero movimiento de deterioro en las últimas semanas.
• El peso mexicano pierde 2 centavos, cotiza en 18.49 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario