miércoles, 17 de septiembre de 2025

Semana de la FED. Inician consultas para el TMEC.

Inflación en la Eurozona controlada. Semana de la FED. Mercados a la expectativa.

Tasas estables, dólar mixto y mercados de capitales débiles.

Inician consultas para el TMEC. 


EEUU

Permisos de construcción de casas registró una baja para el mes de agosto de 3.7% y el inicio de construcción de viviendas para ese mismo mes cayó 8.5%. Ambos resultados inferiores a las expectativas con lo que los estimados de desaceleración de la economía se refuerzan.

Mañana inicia la reunión de la FED, para la conclusión del miércoles se espera una baja de 25 pb. ahora lo más importante será las señales que se emitan en el comunicado y lo que diga Powell en la conferencia de prensa correspondiente. 

TikTok está cerca de alcanzar un acuerdo para ser comprada por un conglomerado de empresas americanas entre las que está Oracle, Adreessen Horowitz y la empresa privada Silver Lake. Todo depende de lo que acuerden el próximo viernes a través de una llamada telefónica Trump y Hi Jinping.

Los mercados de capitales abren con bajas, el S&P 500 baja 0.1% y el Nasdaq Composite baja 0.5%.


MÉXICO

La SHCP anunció la colocación de un paquete de bonos denominados en euros por 5,000 millones para apoyar el rescate financiero de Pemex, se colocan bonos a 4, 8 y 12 años con montos de 2,250, 1,500 y 1,250 millones de euros respectivamente. Los recursos se inyectarán en Pemex para su programa de recompra y pago de pasivos.

La encuesta mensual de la industria manufacturera para el mes de julio registró una caída mes a mes de 2.7% y en tasa anual de 1.1%. La debilidad de la economía se mantiene.


En México, Canadá y EEUU se activan las consultas previas antes de que se dé inicio a la negociación formal del TMEC. En México se publicaron los lineamientos en Diario Oficial para recibir comentarios.

El Departamento de Transporte de EEUU decidió que ya no aprobará la Alianza entre las aerolíneas Delta Airlines y Aeroméxico a partir del 1 de enero del 2026, estas dos empresas ya no gozarán de la inmunidad antimonopolios que les permitió aumentar el número de vuelos en el mercado aéreo México-EEU. La medida se justifica según el mencionado Departamento ante los persistentes efectos anticompetitivos que otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico frente a otras aerolíneas. 

Envía CS cambios a la Ley de Amparos. Más limitaciones a las libertades de los mexicanos, la reforma plantea limitar las disposiciones legales que llevaron al amparo si contravienen el interés social.

Salinas Pliego es cada vez más agresivo con el gobierno de Claudia Sheinbaum y se adentra más en el terreno político con sus ataques. Ahora anuncia un movimiento contra el gobierno de CS invitando a los ciudadanos a combatir el crimen y la corrupción existentes, dice que su movimiento está a favor de la vida, la propiedad y la libertad. Mientras tanto las disputa fiscal entre el magnate y el SAT continúa, aunque este niega las deudas que tiene con el gobierno.


EUROPA

La inflación en la eurozona de agosto en su resultado final fue ligeramente más baja de lo esperado con 0.1% de 0.2% mes a mes y 2.0% anual de 2.1% del mes de julio. La inflación subyacente quedó en 2.3% igual al registro de julio.

En el RU la inflación de agosto fue de 0.3% en línea con lo esperado por lo que la inflación anual quedó en 3.8%, el buen resultado en este país fue que la subyacente se mantuvo en 3.6% cuando se esperaba una ligera alza a 3.7%.

La subasta de los bonos a 30 años en Alemania bajó 3 pb a 3.25% de 3.28% de la subasta anterior.

Los mercados de capitales de la región registran movimientos mixtos, el FTSE sube 0.5%, el DAX 0.4% y el CAC 40 baja 0.1%.

Las tasas de interés sin cambios importantes.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Las acciones tecnológicas chinas continúan con su alza ante el entusiasmo de los inversionistas y ante la baja valuación que tienen sus pares gringas. Por otra parte, el gobierno chino ordena dejar de comprar y cancelar todas las órdenes de chips de IA hechas a Nvidia.

Continúan las operaciones del ejército israelí en la franja de Gaza y la población huye hacia el sur.

Los mercados de capitales de la región cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei 225 bajó 0.25%, el CSI 300 subió 0.6% y el Hang Seng subió 1.8%.


AMÉRICAS

El Banco de Canadá bajó 25 pb su tasa de referencia en línea con las expectativas.

La inversión en activos extranjeros registrados en Canadá al mes de julio registró un fuerte repunte a 26,690 mdd, se esperaba una caída de 1,320 mdd y en junio sólo habían registrado un volumen de 1,010 mdd.

Anglo American PLC y Codelco firman un acuerdo valuado en 5,000 mdd para incrementar el volumen de producción de cobre en Chile. Esperan un aumento de 120,000 toneladas de cobre al año.

Hoy a las 15:30 se espera la decisión de política monetaria del Banco de Brasil, se espera que la tasa se mantenga en un muy atractivo 15.00%.


COMMODITIES

Los precios del crudo a la baja después del alza de los días previos, el futuro del WTI baja 0.25% a 64.4 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró el 15 de septiembre un precio del 61.91 dpb, 95 centavos más desde el último registro del 11 de septiembre que yo tenía en mis archivos.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeros movimientos mixtos.


Los movimientos de los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano registrados en la siguiente tabla son los que se tuvieron desde el 11 de septiembre, último día de mi registro, las tasas corresponden al cierre del lunes 15 de septiembre.


El dólar mixto, el euro pierde 0.12%, el yen gana 0.15%, la libra gana 0.12% y el real pierde 0.03%. El índice del dólar DXY cotiza en niveles mínimos de los últimos tres años y medio.


El peso mexicano


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario