martes, 23 de septiembre de 2025

Actividad económica mundial estable. Oro y crudo al alza. En México la actividad económica más débil de lo esperado.

Índices PMI a la baja en EEUU, pero en zona de expansión, en Europa con resultados mixtos. OCDE revisa al alza crecimiento 2025, mantiene el del 2026.  Mercados financieros estables. Oro y crudo al alza.

La actividad en México sigue débil y con resultados por debajo de lo esperado.


EEUU

El PMI de manufacturas en septiembre ligeramente por debajo de lo esperado con 52.0 puntos de 52.2 esperadas y 53.0 de agosto, el PMI de servicios fue de 53.9 puntos de 54.0 esperado y 54.5 de agosto. Resultados no muy buenos pero estos índices se mantienen en la zona de expansión y eso es lo bueno.

La revisión de la Cuenta corriente al 2T del año es más baja de la esperada, 251,200 mdd de 259,000 y muchísimo más baja que la cuenta corriente del 1T qué fue de 439,800 mdd.

Hoy tendremos otro discurso de Powell, los mercados estarán atentos a sus dichos.

Este martes regresa el programa de Jimmy Kimmel cancelado la semana pasada por amenazas de Trump por comentarios humoristas sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk.  La cancelación por parte de Disney a raíz de las amenazas de Trump estuvo sujeta a muchas críticas sobre la situación anómala de la democracia en el país. 

Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el S&P 500 coquetea con el 0% y el Nasdaq composite baja 0.25%.


MÉXICO

El Índice de Actividad Económica bajó en julio 0.9% de una baja esperada de 0.7% y en tasa anual cayó 1.1% de un crecimiento de 1.3% de junio. Se pone de manifiesto la debilidad de la economía nacional ante la debilidad en todas las actividades, las primarias mes a mes cayeron 3.0%, las industriales 1.2% y los servicios 0.4%. La construcción y las manufacturas son en gran medida las responsables de la debilidad en las actividades industriales. IGAE julio INEGI


Un comportamiento diferenciado, al mes de julio registraron las ventas al menudeo al mostrar un crecimiento de 0.1% mensual y 2.4% anual, mejor a las expectativas de los analistas que esperaban una baja de 0.1% en el mes, para el mes de junio la tasa fue de 3.0%. Ventas al Menudeo julio INEGI


La OECD sube su estimado de crecimiento para México de 0.4% a 0.8%. para el 2025 y para el 2026 lo sube a 1.3% desde 1.1% previo. Nada halagüeño cuando el crecimiento mundial se estima en alrededor del 3%. Yo creo, como muchos economistas, lo que falta en inversión, pero no, la 4T haya cómo incentivarla, más bien parece que hacen lo contrario.


EUROPA

La OECD incrementa sus estimados de crecimiento mundial para el 2025 ante el retraso en la entrada en vigor de muchos aranceles lo sube a 3.2% de 2.9% de su estimado de junio, pero advierte que el golpe vendrá en 2026 cuando no habrá compensación y mantiene el crecimiento en 2.9%. 


El PMI de manufacturas en septiembre de la eurozona registró una disminución a 49.5 puntos de 50.7 del mes de agosto y 50.7 esperado y el PMI de servicios registró un ligero aumento a 51.2 puntos de 51.0 de agosto y 51.1 puntos esperados.

En mismo sentido, pero con movimientos más marcados se movieron los índices de Alemania, PMI de manufacturas baja a 48.5 puntos de 49.8 y el de servicios sube a 52.5 puntos de 49.3 puntos.

En Francia ambos índice cayeron, el de manufacturas bajó a 48.1 de 50.4 de agosto y el de servicios bajó a 48.9 de 49.8 puntos.

En el RU el PMI de manufacturas cayó a 46.2 puntos en septiembre de 47.0 de agosto y el de servicios bajó a 51.9 puntos de 54.2 puntos.

Suecia recorta su tasa de interés a 1.75%, 25 pb, en línea con expectativas, pero sugiere que hará una pausa antes de seguir bajando.

Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.33%, el DAX sube 0.5% y el CAC 40 1.0%.

Las tasas de los bonos soberanos a 10 años estables, solo el bono británico baja 2 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Los mercados en Japón cerraron por el equinoccio.

El ministro de Asuntos Exteriores de India se reúne en New York con Rubio, el encuentro se da en buenos términos y se prometen mantener cooperación en comercio, defensa, energía y minerales críticos, además de reforzar el grupo India, Japón, Australia y EEUU. La reunión se da especialmente por las presiones ejercidas por EEUU ante la imposición de aranceles visados extraordinarios por la compra de petróleo ruso.

Los mercados de capitales de la región registraron movimientos mixtos, con Japón cerrado, el CSI 300 bajó 0.1% y el Hang Seng 0.8%. El S&P 200 asiático subió 0.4%.


AMÉRICAS

Hoy dará un discurso de Luiz Inácio Lula da Silva en la ONU y se espera que haga fuertes críticas a la política exterior de Trump.

Milei se reúne con Trump y Bessent hoy, este último prometió todas las opciones para estabilizar a Argentina, incluidas líneas de swaps, recompras de divisas y deuda de dólares. Por supuestos, ante estas noticias la especulación se detuvo, el peso subió tras ventas de reservas y el precio de bonos y acciones subió. Hoy mismo Milei se reúne con Kristalina Georgieva 

Trump, como era de esperarse, rechazó la invitación de Maduro a dialogar. 


COMMODITIES

Los precios del crudo al alza ante presiones geopolíticas, la tensión entre la OTAN y Rusia aumenta. El futuro del WTI sube 1.8% a 63.4 dpb. 

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un ajuste de 13 centavos a 61.07 dpb en la jornada de ayer.

Metales. Los precios del oro continúan al alza impulsados por los esfuerzos de China por incrementar su presencia en los mercados de lingotes de oro en el mundo. 


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo estables.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer continuaron con sus bajas.


El dólar relativamente estable el euro pierde 0.07%, el yen pierde 0.03%, la libra gana 0.01% y el real si gana 0.43%.

El peso mexicano gana 2 centavos, cotiza en 18.54 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario