Hoy hay pocos datos económicos. Los mercados de capitales con sesgo bajista, el dólar se debilita y las tasas estables.
FMI mejora estimado de crecimiento para México.
EEUU
• En la semana tendremos los índices de actividad económica del PMI y el índice de precios al consumidor PCE.
• El acuerdo para TikTok es que ByteDance venda la empresa y sólo se quede con 20% de su capital, Oracle participante del consorcio encargado de la compra será el responsable de reentrenar el algoritmo de TikTok para evitar cualquier posible intromisión china y también se encargará del almacenamiento en la nube. Trump prevé firmar la orden ejecutiva esta semana que dará un plazo de 120 días para la operación.
• Criptomonedas a la baja, metales preciosos se van al alza.
• Los mercados de capitales abrieron con bajas que han ido disminuyendo al momento el S&P 500 baja sólo 0.1% y el Nasdaq Composite ya sube 0.1%.
MÉXICO
• El FMI proyecta para 2025 un crecimiento de 1.0% de 0.3% de su estimación previa. Hoy por la tarde tendremos los resultados de la encuesta de Citi sobre las principales variables económicas de México.
• Esta semana tendremos la reunión de política monetaria de Banxico.
• Para hoy esperamos la encuesta de expectativas económicas de Citi.
EUROPA
• Poca información económica, para hoy discursos de miembros de los bancos centrales y en la semana índices PMI.
• Los mercados de capitales a la baja en su mayoría, el FTSE logra subir ligeramente, el DAX cae 0.75% y el CAC 40 baja 0.5%.
• Los mercados de bonos estables con ligeros cambios.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Estados Unidos castiga de manera particular a la India al imponer un pago de 100,000 dólares como pago para la obtención de la visa H-1B, que es una visa para profesionales con trabajos especializados. Esto afecta claramente a la industria de ese país ya que no le permite sustraer tecnología para la industria india. Empresas como Tata Consultancy Services, Infosys y Wipro dependen de esas visas. La India concentra más del 70% del beneficio de esta visa. Esta medida es impuesta ante la elevada tensión de la relación entre los dos países antes de las conversaciones comerciales que se realizarán en Washington.
• Los mercados de capitales cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei 225 subió 1.0%, el CSI 300 0.5%, el Hang Seng bajó 0.8% y el Sensex indio bajó 0.6%.
AMÉRICAS
• Maduro pide diálogo directo con Trump. Mientras tanto Trump advirtió que Maduro pagará un precio incalculable si Madura se niega a recibir los presos venezolanos deportados.
• Mañana Milei se reúne con Trump en un intento por evitar la crisis de deuda. Los inversionistas huyen tras la derrota electoral de Milei y el gobierno enfrenta presiones de pago por vencimientos del 2026, por un monto de 9,500 mdd.
COMMODITIES
• Los precios del crudo a la baja, el futuro del WTI baja 0.75% a 61.9 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 61.20 dpb en la jornada del viernes, 81 centavos por debajo del cierre del jueves 18 de septiembre.
• Metales
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de cierre de semana con ligeras alzas.
• El dólar arranca la jornada con pérdidas, con el euro pierde 0.22%, con el yen 0.05%, con la libra 0.24% y sólo el real pierde 0.43%. Aunque inicia la semana con pérdidas el índice del dólar (DXY Dollar Index) se ha recuperado desde los mínimos alcanzados al inicio de la semana pasada.
• El peso mexicano gana 3 centavos, cotiza en 18.37 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario