miércoles, 24 de septiembre de 2025

Powell con dudas. Presiones de inflación en México.

Powell manifiesta riesgos en inflación y empleo. En EEUU permisos de construcción a la baja y la venta de viviendas con fuertes alzas. Alibaba anunció fuerte inversión en IA.

Las tasas al alza en EEUU, el dólar al alza y los mercados de capitales mixtos.

Presiones de inflación en México.


EEUU

Los permisos de construcción al mes de agosto cayeron 2.3% de una baja esperada de 3.7% y una baja de 2.2% del mes de julio, el nivel de permisos en agosto se acerca a los bajos registros del periodo de la pandemia.

Un resultado contrario al anterior fue el de las ventas de viviendas nuevas que crecieron en agosto de manera sorprendente 20.5%, se esperaban 650 mil y fueron 800 mil. Un nivel similar no se registraba desde febrero del 2022.

Powell en su discurso de ayer advirtió de una situación complicada en empleo e inflación. "Los riesgos a corto plazo para la inflación están inclinados al alza y los riesgos para el empleo a la baja: una situación complicada" fueron las palabras de Powell. Riesgos para los dos lados no ponen en consonancia a los miembros del Comité de Tasas de la FED.

Alibaba anuncia una inversión por 50,000 mdd en IA y provoca un repunte en el sector tecnológico.

Los mercados de capitales abrieron al alza animados por Alibaba y al momento están prácticamente sin cambios respecto al cierre de ayer.


MÉXICO

El índice de precios al consumidor de la primera quincena del mes de septiembre registró un incremento de 0.18%, ligeramente mejor al esperado y en tasa anual fue de 3.74% por arriba del previo de 3.65%, el subyacente fue de 0.22% en la quincena arriba del 0.20% esperado y en tasa anual fue de 4.26% de 4.25%. No muy buenos resultados para las expectativas de bajas de tasas, especialmente el de precios subyacentes que no logra reducirse. El mayor impacto en los precios subyacentes de la quincena fue el de los servicios de educación, que en el mes se dio inicio el ciclo escolar. Los precios subyacentes se movieron muy poco, el mayor fue el de los bienes pecuarios con un alza de 0.24% y a la baja frutas y verduras 0.09% y energéticos 0.11%. Inflación Q1 septiembre INEGI


INEGI presentó la encuesta nacional de la industria de la construcción y como lo vimos ayer con el reporte del IGAE, esta industria está muy mal, tan mal como la inversión. Aquí la gráfica de los ingresos, el personal ocupado, las horas trabajadas y las remuneraciones medias y la liga de enlace a INEGI. Construcción julio INEGI


Ricardo Salinas pagó una fianza de 25 mdd para evitar el arresto derivado de su disputa judicial con la empresa estadounidense AT&T que alega que el magnate mexicano debe 20 mdd en impuestos vinculados a la venta de su negocio de telecomunicaciones en 2014. La jueza Andrea Masley del Estado de NY lo declaró en desacato y advirtió de su posible encarcelamiento en la isla de Rikers, NY.


EUROPA

El índice Ifo de confianza empresarial de Alemania al mes de septiembre registró una baja a 87.7 puntos de 88.9 de agosto y 89.3 puntos esperados. Este es el primer tropiezo después de un alza de 7 meses continuos, de allí que la expectativa fuera tan alta y la baja parezca a primera vista tan significativa.

Ayer Trump con un giro en su posición de búsqueda de la de paz en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU dijo que Ucrania con la ayuda de la OTAN puede ganar la guerra y recuperar todos los territorios perdidos. Hoy tiene la palabra Zelenski en la misma Asamblea.

Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos, el FTSE sube 0.25%, el DAX sube 0.15% y el CAC 40 baja 0.60%. 

Las tasas de los bonos soberanos a 10 años sin cambios solo el bono francés sube 1 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

China anunció que dejará de reclamar beneficios de país en desarrollo ante la Organización Mundial de Comercio con lo cual elimina un punto de fricción en la relación comercial con EEUU, el primer ministro Li Qiang comunicó la decisión en NY

Con el anuncio de Alibaba de los 50,000 mdd en IA las acciones de la empresa repuntan 9% en el mercado de Hong Kong. Alibaba alega que debe realizar esta inversión para mantenerse competitiva. La empresa expandirá centros de datos en Brasil, Francia y Países Bajos. El anuncio impulsa las acciones de las productoras de chips chinas y Pekín presiona para reducir la dependencia de Nvidia.

Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos, aunque en China y Japón se registraron alzas, el Nikkei 225 subió 0.3%, el CSI 300 subió 1.0% y el Hang Seng 1.4%.


AMÉRICAS

Trump apoya a Milei, pero evitó precisar ayuda, el Banco Mundial anunció un desembolso de 4,000 mdd, de un paquete de ayuda preexistente de 12,000 mdd.


COMMODITIES

Los precios del crudo continúan con su repunte ante la agresividad de Trump frente a Rusia. El futuro del WTI sube 1.6% a 64.40 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un aumento de 94 centavos de la mano de los principales marcadores para un precio de 62.01 dpb.

Metales. Los precios del oro y la plata se ajustan un poco.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con alzas especialmente en el largo plazo acentuándose la inclinación de la curva.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas en algunos plazos.


Con alza en tasas de los bonos del tesoro americano el dólar gana frente a todas las monedas, el euro pierde 0.69%, el yen 0.74%, la libra 0.67% y el real 0.57%. 

El peso mexicano pierde 6 centavos, cotiza en 18.41 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario