martes, 30 de septiembre de 2025

Mercados en un impasse. GCarso el socio más importante de Pemex.

Confianza del consumidor a la baja en EEUU, Inflación estable en Europa.

Las tasas registran bajas, el dólar pierde terreno y los mercados de capitales con movimientos mixtos en el mundo.

GCARSO amplía su presencia en PEMEX.


EEUU

La confianza del consumidor del Conference Board bajó en septiembre a un nivel de 94.2 puntos de 96.0 puntos esperados y 97.8 puntos de agosto. La bajada no es muy significativa, pero parece que este indicador se mantendrá el resto del año por debajo de los 100 puntos, nivel que no supera desde enero. Con este resultado la baja de tasas de los bonos del tesoro se acentuó. 

Se mantiene la cautela en los mercados financieros ante el riesgo del cierre de gobierno mañana. Los republicanos no mueven sus propuestas y culpan a los demócratas por no aceptar su propuesta a la cual no le quieren hacer los ajustes que solicitan los demócratas, que son principalmente cambios en Salud y cambios en el Medicaid. 

Ahora 10% de aranceles a madera blanda y aserrada y 25% a gabinetes, tocadores y productos de madera tapizados. Estos aranceles le pegan principalmente a Canadá, principal exportador.

Despidos de personal en petroleras, Exxon-Mobil planea despedir entre 3 y 4% de su plantilla. La Canadiense Imperial Oil reducirá 20% su personal.

Los mercados de capitales abren con bajas, el S&P 500 al momento baja 0.2% y el Nasdaq Composite baja 0.2%.


MÉXICO

Hoy se publican las finanzas públicas de agosto.

Slim firma contrato por 1,990 mdd con Pemex para perforar 32 pozos en un yacimiento de gas natural en el sur de Veracruz. Hoy Slim ya es el socio más importante de Pemex. Pemex iniciará los pagos del contrato hasta el 2027 con el producto obtenido por en los pozos, Carso espera que para entonces 12 de los 32 pozos estén ya produciendo.

Se aplaza una semana la aprobación de la Ley aduanera, se evita el "fast track" y se analizarán algunas propuestas.


EUROPA

La Inflación en Alemania subió a 2.4% de 2.3% esperada y 2.2% de agosto.

El desempleo de agosto aumentó en 14,00 personas, ligeramente arriba de las 8 mil esperadas y la tasa de desempleo se mantiene en 6.3%. Las ventas minoristas de agosto en este país sorprendieron con una caída de 0.2% de un crecimiento esperado de 0.6% y después de una caída de 0.6% de julio. 

La inflación de Francia al mes de septiembre fue de 1.2% de 1.3% esperado y 0.9% de agosto. En el mes los precios cayeron 1.0%, un poco más del 0.9% esperado.

La inflación en Italia a septiembre cayó 0.2% mes a mes y en tasa anual se mantuvo en 1.6%.

Las tasas de los bonos soberanos en la región con ligeros cambios.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Trump anuncia que Netanyahu aceptó su propuesta de paz que incluye que Israel no ocupará ni anexionará el territorio de Gaza, intercambio de rehenes, Hamas no tendrá participación en el futuro de Gaza. Según Trump el plan de paz cuenta con el apoyo de países de la región y países de mayoría musulmana. Si bien el plan es una esperanza de acabar con la guerra no está clara la aceptación de Hamas.


AMÉRICAS

El gobierno de Brasil presentó sus cifras fiscales al mes de agosto, entre las cosas que podemos destacar es una tendencia de aumento en la relación deuda-PIB iniciada con el año. La tasa de desempleo en este país se mantuvo en 5.6%.

La producción de cobre en Chile durante agosto cayó 0.0% en tasa anual mientras que la producción manufacturera subió 1.8%.

El presidente de Colombia Gustavo Petro anunció la renegociación de su tratado de libre comercio con EEUU, después de que este país le revocó su visa. La crisis diplomática se vino en aumento después de que varios ministros de Petro renunciaron a su visa en solidaridad con su jefe. Ahora ¿quién va a ir a renegociar el tratado a Washington?


COMMODITIES

Los precios del crudo extienden su baja ante la debilidad de los mercados, el futuro del WTI baja 1.4% a 62.6 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja similar a la que registraron los principales marcadores el día de ayer, cayó un poco más de 3% a 62.05 dpb.

Metales. El precio del oro inició la jornada con bajas, pero ya se encuentra al alza.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas después de los datos de confianza del consumidor.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas al igual que los bonos del tesoro, después de seguir las alzas que estos mismos bonos registraron el fin de semana de la semana pasada.


El dólar vuelve a perder ante las expectativas de que las tasas de la FED continúen con su ciclo de baja, el euro gana 0.13%, el yen 0.52%, la libra 0.12% y el real pierde 0.02%.

El peso mexicano gana 4 centavos, cotiza en 18.32 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario