Héctor Chávez Ríos
Cae el empleo en EEUU según ADP. En Europa sube la inflación a 2.2% empujada por energéticos y servicios. Las tasas bajan, el dólar sigue débil y los mercados de capitales con subidas en Europa y aparente bajadas en EEUU.
Gobierno mexicano sigue sin gastar.
EEUU
• El empleo agrícola según la encuesta del ADP cayó en septiembre en 32 mil plazas cuando se esperaba una generación de 52 mil empleos. Con este resultado se reafirmó que el ciclo de baja de tasas de la FED continuará, las tasas de los bonos del tesoro al momento caen, 7 pb la de 2 años y 5 la de 10 años.
• No se alcanzó un acuerdo en el Senado para el presupuesto y el gobierno de los EEUU tuvo que cerrar sus operaciones a medianoche. Esto no sucedía desde 2019. Los republicanos buscan la extensión incondicional del financiamiento y los demócratas exigen concesiones políticas, principalmente en materia de salud. Por lo pronto no hay señales de una solución inmediata del conflicto. Este paro del gobierno afecta a más de 750 mil trabajadores y podría incrementar el desempleo significativamente en caso de una duración por arriba de las 3 semanas. Uno de los impactos inmediatos para el mercado es que deja sin dato semanal de solicitudes de desempleo y, más importante, el dato de la nómina no agrícola de septiembre.
• Los mercados de capitales a la baja, pero sin mucho ánimo para dejarse caer, al momento el S&P 500 sólo pierde 0.1% y el Nasdaq Composite pierde 0.1%, ambos índice han recuperado terreno desde la apertura.
MÉXICO
• Ayer la SHCP presentó su reporte de finanzas públicas del mes de agosto con los siguientes resultados: Ingresos presupuestales del sector público en agosto cayeron 2.5% respecto a agosto del 2024, Los ingresos petroleros cayeron 12.6%, los tributarios crecieron 1.1% y no tributarios cayeron 23.8%, el ISR creció 5.7%, el IVA cayó 7.6% y el IEPS creció 0.1%. El gasto total cayó 1.9%, el programable cayó 1.5% y el no programable 3.0%, dentro de estos gastos cabe resaltar la caída en los costos financieros de 13.8% que se compensó con un aumento en el renglón de Participaciones de 4.6%. Aquí les dejo la página de la SHCP donde pueden rastrear el comunicado en la sección de prensa y la hoja de datos. SHCP
• El BIS reportó que el peso mexicano ocupó el lugar 14 en el volumen operado durante el 2025 y es la tercera moneda más operada de los países emergentes, después de China e India. Todo esto se debe a un esquema neoliberal que permitió dar solidez a nuestra moneda desde finales del siglo pasado con un mercado de dinero muy profundo y una operación comercial muy fuerte.
• El crédito de la banca comercial al mes de agosto se desaceleró a una tasa de 4.7% real de 6.1% de julio, lo bueno es que aún sigue con un buen crecimiento. El crédito al consumo crece a una tasa de 9.3%, a la vivienda crece 2.0%, el crédito empresarial 4.3% y el crédito a intermediarios financieros no bancarios cayó 8.9%.
EUROPA
• La inflación en la eurozona subió en septiembre a 2.2% de 2.0% de agosto, este resultado quedó en línea con lo esperado, en tasa mensual la inflación fue de 0.1%, igual a expectativas.
• El PMI manufacturero de la eurozona en su primera revisión bajó a 49.8 puntos de 50.7 puntos reportados la semana pasada, la expectativa para hoy no era tan optimista, sólo se esperaban 49.5 puntos.
• Con el PMI manufacturero de Alemania pasó algo similar, aunque no tan acentuado, en la revisión fue de 49.5 puntos de 49.8 reportado la semana pasada y 48.5 esperados. Con Francia la situación fue más acentuada, con un reporte de 48.2 puntos de 50.4 previos y 48.1 esperados.
• Con estos datos los funcionarios del BCE no se muestran preocupados.
• En Europa las tasas de los bonos del tesoro bajan ligeramente arrastradas por la baja en los bonos gringos.
AMÉRICAS
• Expropian carreteras de cuota en Perú.
• En Chile la Suprema Corte de Justicia ordena a proveedores bloquear apuestas en línea.
• Nubank solicita licencia bancaria en EEUU.
• EEUU apoya a Trinidad y Tobago en su proyecto de gas con Venezuela.
COMMODITIES
• Los precios del crudo siguen a la baja, el futuro del WTI baja 1.4% a 61.5 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra baja, ahora de 89 centavos a 61.16 dpb.
• Metales. El precio del oro sigue al alza y de la mano va el precio de la plata.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas importantes ante el cierre del gobierno y debido al reporte de empleo del ADP.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con ligeras alzas.
• El dólar pierde por cuarta jornada consecutiva, el euro gana hoy 0.08%, el yen 0.62%, la libra 0.41% y el real 0.11%.
• El peso mexicano relativamente estable, al momento cotiza en 18.31 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario