jueves, 2 de octubre de 2025

Se mantiene paro de gobierno EEUU. Remesas a México siguen bajando.

Trump trata de sacar provecho del cierre del gobierno. Los mercados de capitales al alza, las tasas suben y el dólar se recupera un poco.

Remesas en moneda extranjera a México continúan con su ajuste. 


EEUU

Las expectativas de recortes de tasas de la FED y las de incrementos en las utilidades de las empresas impulsan a los mercados de capitales que no dejan de subir a pesar de los efectos adversos del cierre parcial del gobierno de EEUU.

Por cierto, con el cierre de gobierno Trump suspende 18,000 mdd de proyectos de infraestructura y amenazó con despidos permanente de empleados federales generando alarma incluso entre los republicanos. Como ya se había comentado, aproximadamente 750,000 trabajadores quedaron parados y éstos tienen un costo de 400 mdd diarios. Estos volúmenes tendrán efectos importantes sobre el empleo, la inversión y el crecimiento económico de extenderse por mucho más tiempo. La negociación entre republicanos y demócratas se mantiene estancada.


MÉXICO

Las remesas del mes de agosto fueron de 5,578.22 mdd ligeramente por arriba del promedio de estimados de 5,390 mdd, pero con una baja de 8.3% respecto al mes de agosto del 2024, este ya es el quinto mes consecutivo de baja en el monto de transferencias totales. El acumulado últimos doce meses para agosto es de 62,239 mdd que sólo representa una baja de 4% del acumulado 12 meses de agosto del 2024. Creo que el dato no es malo, pero la comparación con agosto del año pasado no le favorece particularmente, es más el volumen de remesas de agosto es el más alto del año. No obstante, si vemos la gráfica del volumen mes a mes se puede percibir un escalón más bajo en la trayectoria ascendente que aparece en el año.


La decisión del Departamento de Transporte de EEUU de no renovar la Alianza Delta-Aeroméxico de acuerdo con un analista del sector es un primer aviso de esta autoridad ante los privilegios que México está dando a las empresas aeronáuticas estatales frente a su competencia. Estas preferencia se reflejan en la siguientes políticas: 

1) Reducción del número de operaciones en el despegue y aterrizaje por hora en el AICM entre 2022 y 2023 primero de 62 a 51 y luego de 51 a 43, lo cual equivale a confiscar espacios de despegue a diversas aerolíneas incluidas estadounidenses.

2) la asignación poco transparente de slots y

3) la reubicación de las operaciones de carga aérea al AIFA

Sin pasar una semana los senadores del gobierno, Morena, PT y Partido Verde aprueban los cambios en la Ley de Amparo, en el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ahora será remitida a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual ratificación. Los senadores parece que quieren aplicar los cambios a la ley hasta los asuntos que se procesan actualmente antes de la entrada en vigor de la ley, es decir, la quieren volver retroactiva, asunto que viola las leyes básicas. Otra gran polémica para la nación en la que muchos consideran que las nuevas disposiciones son una concentración del poder en el poder ejecutivo y el otro bando considera que son ajustes a la ley para hacerla más eficiente para el ciudadano.

Ayer Banxico publicó su encuesta de expectativas económicas levantadas con los especialistas en economía del sector privado. El crecimiento económico (PIB) para el 2025 mejora un poco de 0.46% a 0.53%, para el 2026 prácticamente quedó sin cambio en 1.33%. Aquí les dejó la tabla principal y la liga. Encuesta Banxico Octubre



EUROPA

La tasa de desempleo de la eurozona para agosto fue de 6.3% superior al 6.2% esperado y al 6.2% registrado en julio

Europa planea subir los aranceles del acero a 50% poniéndolo a la par de los aranceles de EEUU y usándolo como medio de contención para la oferta china. Actualmente funciona un 25% después de agotar las cuotas correspondientes, pero este mecanismo se acabará con el año. La nueva propuesta incluye cuotas específicas por producto y por país.

Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE baja 0.2%, el DAX sube 1.2% y el CAC 40 sube 1.1%.

Tasas con movimientos mixtos, en Alemania el bono a 10 años baja 1 pb a 2.70%, en el RU sube 2 pb a 4.71% y en Francia sin cambio cotiza en 3.53%.


COMMODITIES

Los precios del crudo se mantienen ya con caídas por 5 sesiones consecutivas. El futuro del WTI baja hoy 0.75% a 61.3 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra abrupta caída en la jornada de ayer, perdió 2.30 dólares para bajar a un precio de 58.86 dpb. 

Metales. Los precios del oro y la plata a la baja.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del Tesoro gringo con ligeras alzas después de los ajustes previos.


Como resultado de la baja en las tasas de los bonos del tesoro estadounidense los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas importantes en los cortos y medianos plazos.


El dólar recupera terreno, el euro pierde 0.14%, el yen 0.06%, la libra 0.41% y el real 0.21%

El peso mexicano al momento pierde 7 centavos, cotiza en 18.45 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario