Sin datos económicos en EEUU, pero con el cierre del gobierno las tasas suben, el dólar con movimientos mixtos y los mercados de capitales siguen con ánimo alcista.
Sin sorpresas el reporte de inversión en México. Fitch mejora calificación de Pemex.
EEUU
• No se publicó el dato del empleo y otros datos muy relevantes
• Los demócratas mantienen su postura, continúan en la defensa del Obamacare y tratan de revertir los recortes en el Medicaid aún a costa de una paralización prolongada, mientras que los republicanos tratan de reabrir el gobierno y luego negociar sobre las cuestiones de salud. Ya llevamos tres días con el gobierno detenido y las encuestas de percepción sobre la responsabilidad del paro gubernamental recaen sobre los republicanos con 17 puntos porcentuales de diferencia sobre los demócratas.
• Goldman se mantiene optimista con el crecimiento económico para el 2026 ante el importante crecimiento en la inversión en infraestructura tecnológica. Goldman mismo pretende invertir 6,000 mdd este año y espera continuar su inversión. Goldman advierte de una posible caída bursátil que se prolongue por hasta 24 meses después de la actual racha alcista.
• Los mercados de capitales al alza, el S&P sube 0.4% y el Nasdaq Composite sube 0.2%.
MÉXICO
• La Inversión Fija Bruta reportada por INEGI al mes de julio registró un crecimiento mensual de 1.6% mes a mes de 1.00% esperada y en tasa anual la caída fue de 6.6% de una caída de 6.4% de junio. En el desglose mensual el repunte principal se debe a la inversión en equipo de transporte importado con un crecimiento de 23.5% y luego la inversión nacional en maquinaria, equipo y otros bienes con un crecimiento de 4.4%. La construcción sigue cayendo, 1.3% mensual. En general la inversión sigue mal, el mejor desempeño que manifiesta respecto a las expectativas que podrían mejorar el estimado del PIB será cancelado el crecimiento de las importaciones que provocó ese impulso en inversión. Inversión Julio INEGI
• Fitch sube calificación de Pemex de BB Positiva la pasa a BB+ con perspectiva estable. La deuda de esta empresa ya está a un escalón de convertirse en grado inversión. Quién lo fuera a creer. Pese a la mejora en la calificación, la agencia considera que la petrolera tiene un perfil financiero débil con limitaciones de liquidez y bajos niveles de producción, alertó también sobre los riesgos de subinversión en activos estratégicos en exploración y en refinación. Fitch Calificaciones Pemex
•
• Las ventas de autos de septiembre en el mercado interno crecieron a una tasa anual de 0.3%, en el acumulado del año las ventas han caído 0.6% respecto al mismo periodo del mes anterior.
• America Móvil y Entel presentan oferta conjunta por Telefónica Chile.
• Procuraduría fiscal estima en 600,000 mdp las pérdidas para el erario por el huachicol fiscal.
EUROPA
• El PMI de servicios de la eurozona en su revisión registró 51.3 puntos, ligeramente inferior al 51.4 esperado y mejor al 50.5 de agosto
• El PMI de servicios del RU de septiembre bajó a 50.8 puntos de 54.2 puntos de agosto y de 51.9 puntos esperados. Una baja importante, aunque se mantienen en la zona de crecimiento.
• El PMI de servicios de Alemania en su revisión fue de 51.5 puntos por debajo de los 52.5 puntos esperados, pero pasó a la zona de expansión desde el mes de agosto cuanto reportó 49.3 puntos, no es un mal resultado.
• Mercados de capitales mixtos, el FTSE sube 0.5%, el DAX baja 0.2% y el CAC 40 sube 0.1%.
• Tasas estables ante la estabilidad en EEUU.
AMÉRICAS
• La actividad industrial en Brasil al mes de agosto creció 0.8% de 0.3%, en tasa anual cayó 0.7% después de crecer 0.2% en julio.
• Bessent reitera el apoyo de EEUU a Milei, pero aclara que no dará dinero, pondrá un swap.
• Venezuela allanó campamentos terroristas y guerrilleros colombianos dentro de su territorio. Reporta vuelos de aviones de guerra de EEUU en sus espacio aéreo. EEUU justifica este despliegue con la declaración de guerra de EEUU contra el narcotráfico.
COMMODITIES
• Hoy los precios del crudo se recuperan un poco después de la fuerte caída de la semana, este fin de semana se realiza una reunión de la OPEP+ y aunque no se prevé una reducción en la producción, los operadores de mercado toman sus previsiones, no vaya a haber sorpresas. El futuro del WTI sube 1.1% a 61.1 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra baja, ahora de 1.30 dólares, para un precio de 57.56 dpb.
• Metales. Los precios del oro y la plata suben.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con alzas ante la preocupación por el cierre del gobierno.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con movimientos dispares.
• El dólar con movimientos mixtos pierde con el euro 0.21% y con la libra 0.18%, con el yen gana 0.12% y 0.24% con el real.
• El peso mexicano gana 3 centavos y cotiza en 18.40 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario