martes, 7 de octubre de 2025

Mercados mundiales estables. Pemex anuncia otra recompra de bonos.

Héctor Chávez Ríos


Seguimos con poca información económica, inician reportes de empresas, Los mercados financieros estables, sólo el cambiario se mueve con ganancias para el dólar.

En noviembre Pemex recompra bonos que vencen en 2026. 


EEUU

Con pocos datos económicos los mercados se están consolando con los discursos de los miembros de la FED y otros personajes destacando, por supuesto, las declaraciones de Trump.

En cuanto al cierre el presidente no muestra una posición clara, en principio ayer se había mostrado dispuesto al diálogo con los demócratas, pero luego se retractó y dijo que el gobierno debe abrir y luego platicarán. Los demócratas por su parte no ceden y piden la renovación de los subsidios en salud que vencen en el 2025 para reabrir el gobierno.

Esta semana han dado arranque los reportes del tercer trimestre del 2025. Hoy el más importante es el de McCormick que reportó 85 centavos de utilidad por acción cuando era esperada una utilidad de 82. El jueves tendremos los reportes de PepsiCo y Delta entre los más importantes.

Los mercados de capitales abrieron con alzas, al momento se han esfumado esas alzas, el S&P 500 baja un poco y el Nasdaq Composite sube poco.


MÉXICO

Las acciones de GMéxico cayeron más de 15% después del anuncio de su oferta vinculante por la adquisición del 100% de Banamex, a pesar de que no está claro si Citigroup ha recibido formalmente la oferta de Grupo México. A JP Morgan le sirvió de pretexto para darle un "Downgrade" a las acciones del grupo después del fuerte repunte que han tenido en el año.

Pemex anuncia a la SEC de EEUU la recompra de tres bonos que vencían en 2026 por un monto la primera de 431 mdd con tasa de 4.5%, la segunda de 467 mde y tasa de 3.75% y la tercera por un monto de 1,035 mdd y tasa de 6.875%. Los títulos se liquidarán a su valor nominal con una compensación adicional, que cubre los intereses que se hubieran pagado hasta la fecha del vencimiento.

Sheinbaum anuncia un sistema de salud unificado para el 2027 en el cual el padrón del ISSSTE, IMSS e IMSS Bienestar sea único.


EUROPA

Órdenes de fábrica del mes de agosto en Alemania cayeron 0.8% mes a mes de un esperado de crecimiento de 1.2% y un crecimiento de julio de 0.2%. No levanta esta economía.

Sigue el caos político en Francia y Macron le da de plazo a su primer ministro saliente hasta el viernes para buscar una fórmula de estabilidad, si no lo logra Macron tendrá que nombrar al nuevo primer ministro o llamar a nuevas elecciones con lo que corre el riesgo que la ultraderecha gane terreno. Por lo pronto se agrava el déficit presupuestario y se frena la inversión. Moody´s prevé revisar la calificación de soberana de Francia en este mes.

Los mercados de capitales operan con pequeñas alzas, el FTSE sube 0.15%, el DAX 0.15% y el CAC 40 sube 0.1%.

Las tasas en el continente operan con ligeros cambios.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Los mercados en Japón siguen muy optimistas y el Nikkei estableciendo máximos históricos día tras día. Hoy cerró con una pequeña alza de 0.01% y llega a 47,950.88 puntos. El Hang Seng mantiene su tendencia al alza, aunque hoy cerró con una baja de 0.67%, todavía no establece nuevos máximos históricos.

AMÉRICAS

Las exportaciones de Canadá cayeron mes a mes 3.0% en agosto y las importaciones crecieron 0.9% con lo cual la balanza comercial registró un déficit de 6,320 mdd en agosto de 3,820 de julio. Este es el déficit más alto después del registrado en mayo, en el 2025 a las cuentas comerciales de Canadá no les ha ido nada bien ya que mes a mes ha registrado los déficits más grandes de su historia comercial, sólo enero y febrero registró superávits. La llegada de Trump ha sido difícil para el país. Mark Carney se reunirá con Trump en la Casa Blanca. Se espera que se aborde el tema de los aranceles.


Balanza Comercial de Canadá

Las exportaciones de Chile crecen en septiembre a 4,392 mdd de 4,156 de agosto impulsadas por el repunte en el precio del metal. Las exportaciones totales crecieron en ese mes 7.2% y las importaciones 7.8% y la balanza comercial quedó con un superávit de 930 mdd de 910 de agosto. 

En Argentina se agotan las reservas con las ventas de los últimos días reflejando la presión cambiaria y la falta de liquidez el peso cotiza cerca del techo de la banda.


COMMODITIES

Ayer los precios del crudo subieron después de modestos incrementos de producción acordados en la reunión de la OPEP+ del fin de semana. Hoy los precios del crudo bajan a pesar de los resultados de la reunión de la OPEP, el futuro del WTI baja 0.6% a 61.3 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 91 centavos de la mano de los principales marcadores mundiales, con un precio de 58.79 dpb.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer sin cambios.


El dólar gana un poco de terreno, con el euro 0.47%, con el yen 0.47% y 0.47% con la libra, con el real gana 0.52%.

El peso mexicano pierde 5 centavos y cotiza al momento en 18.39 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario