Héctor Chávez Ríos
Malos datos económicos en Europa. Mercados de capitales retoman tendencia alcista. Tasas con ligeras bajas y dólar con comportamientos mixtos.
La producción y las exportaciones de autos en México caen.
EEUU
• Continúa el gobierno cerrado. Trump estudia la posibilidad de no pagar a los trabajadores que no han podido desempeñar sus cargos.
• Mañana tenemos reportes de empresas importantes, PepsiCo y Delta.
• Los mercados de capitales parecen tomar su tendencia alcista. El S&P 500 al momento sube 0.4% y el Nasdaq Composite sube 0.7%.
MÉXICO
• Las reservas internacionales en la semana concluida el 3 de octubre cerraron en un nivel de 247,733.4 mdd, 901.7 mdd más que la semana previa.
• Ayer se me pasó comentar el reporte de producción y exportación de autos que presentó el INEGI para el mes de septiembre. Este reporte registra ligeras bajas en producción y exportaciones de autos respecto al año pasado lo cual sigue mostrando que el dinamismo industrial de 2025 sigue siendo más bajo que en 2024, pero la buena noticia de este reporte es que se aprecia una recuperación en septiembre en comparación con agosto en producción y más en exportaciones. Reporte de la Industria Automotriz septiembre INEGI
• EEUU planea imponer aranceles a las exportaciones de autos pesados producidos en México como una sanción arancelaria por la situación del narcotráfico poniendo en riesgo las exportaciones de aproximadamente 15,000 mdd anuales. Claudia Sheinbaum busca hablar directamente con Trump para evitar el golpe y los funcionarios mexicanos trabajan en Washington. México es proveedor del 70% de los camiones importados por EEUU a escala mundial.
• Walmex tiene nuevo CEO, es el Cristian Barrientos, después de la inesperada renuncia del anterior CEO con 16 meses en el puesto, Barrientos ha sido funcionario de Walmart México desde hace 26 años, ha sido director de la división de Centroamérica, director de operaciones en México y, más recientemente, director de Walmart Chile.
• GMéxico anuncia que no entrará en guerra de ofertas por Banamex. Citigroup tiene 10 días para evaluar su oferta que es por el control total de Banamex y pretende salir después con una colocación a bolsa del 40% del total del capital.
• Se aprueba la Ley Aduanera de Sheinbaum en la Cámara de Diputados.
EUROPA
• La actividad industrial en Alemania al mes de agosto cayó de manera significativa, 4.3% mes a mes y 4.2% en tasa anual mucho más de lo que se esperaba.
• El Banco de Inglaterra advierte sobre una fuerte corrección por la alta valoración de las empresas generada por la burbuja de la industria de IA, además dice que la incertidumbre por la independencia de la FED también es otra de las preocupaciones que puede contribuir a ponchar esta burbuja.
• Las nuevas exigencias de Washington a la Unión Europea podrían debilitar aún más el pacto comercial. Ahora EEUU quiere imponer normas digitales, tecnológicas y climáticas a la UE mientras que ésta insiste en mantener su autonomía regulatoria.
• Los mercados de capitales están al alza, el FTSE sube 0.5%, el DAX 0.8% y el CAC 40 0.9%.
• Las tasas de los bonos soberanos a la baja, el bono alemán a 10 años baja 2 pb, el del RU baja 1 pb y el de Francia baja 2 pb.
AMÉRICAS
• La producción de autos en Brasil registró una baja de 1.5% en tasa anual.
• Trump suspende negociaciones con Venezuela y adopta una postura más dura.
• En la reunión con Mark Carney, Trump mencionó que podría acabar con el T-MEC y hacer acuerdos bilaterales, si eso le conviene a su país.
COMMODITIES
• Los precios del crudo al alza ante la expectativa de la caída en los inventarios. El futuro del WTI sube 1.3% a 62.55 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 58.82 dpb, subió 3 centavos en la sesión de ayer.
• Metales. El precio del oro rompe claramente los 4,000 dólares por onza.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer sin cambios.
• El dólar con movimientos mixtos gana con el euro 0.22%, con el yen gana 0.49%, con la libra pierde 0.06% y con el real pierde 0.14%.
• El peso mexicano gana 2 centavos, cotiza en 18.37 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario