Colapsa coalición gobernante en Japón. Macron debe hoy elegir PM.
Confianza del consumidor en EEUU mejor a lo esperado. Mercados de capitales y dólar con movimientos mixtos y las tasas bajan.
La actividad industrial en México cayó en agosto.
EEUU
• La confianza del consumidor de la U de Michigan fue de 55.0 puntos de 54.1 puntos esperados y 55.1 puntos del mes pasado.
• Mercados de capitales abren al alza a pesar de las dudas que se han generado por las valuaciones y los reportes del tercer trimestre, el S&P 500 sube 0.2% y el Nasdaq Composite sube 0.2%.
MÉXICO
• La actividad industrial en México cayó por tercer mes consecutivo en agosto, se esperaba un crecimiento mensual de 0.4% y cayó 0.3% en agosto, la tasa anual registró una caída de 3.6%, mucho mayor al 2.7% de julio. La perspectiva para el fin de año parece ensombrecerse y yo estaría más pesimista de no ser por la evolución de la industria automotriz registrada en septiembre. En el desagregado del reporte que se presentó hoy la industria minera cayó 0.7% mes a mes, la de electricidad, agua, y otros servicios crecieron 1.3% la construcción cayó 2.2% y las manufacturas crecieron 0.2%. Actividad Industrial agosto INEGI
• El Congreso mexicano aplazó hasta noviembre la discusión del plan de la presidente de imponer aranceles hasta del 50% a los productos procedentes de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, principalmente los productos chinos, coreanos e indios. La medida requiere una revisión con mucha seriedad (¿las otras no?). China advirtió que la medida podría dañar la confianza empresarial.
• Citigroup rechazó la oferta de GMéxico y confirmó que seguirá con la anunciada el 24 de septiembre con Chico Pardo y su grupo de inversionistas.
EUROPA
• Macron hoy deberá nombrar a un nuevo primer ministro.
• Los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.1%, el DAX 0.1% y el CAC 40 baja 0.2%.
• Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años registran caídas importantes, el bono alemán baja 3 pb, el británico 5 pb y el francés 4 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• La alianza gobernante del Japón colapsó marcando el fin de 26 años de cooperación entre el PLD y Komeito. La ruptura asesta un golpe a la nueva PM Sanae Takaichi que todavía no asume el cargo formalmente. El rompimiento surge del poco compromiso del PLD para endurecer las normas de financiamiento político. Esta crisis generó volatilidad en los mercados financieros especialmente en los de tasas y en el cambiario. Al momento el yen gana 0.28%, el Nikkei cerró la jornada con una pérdida de 1.0% y los bonos a 10 años pierden 1 pb.
• Los mercados de capitales de la región cerraron con caídas, el CSI 300 bajó 2.0% y el Hang Seng 1.7%.
AMÉRICAS
• La opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz por su defensa de la democracia en su país. El premio viene a darle un apoyo colateral a la política de Trump contra el gobierno venezolano.
• El Congreso peruano destituye a la presidenta Dina Boluarte, tras el fuerte incremento en el crimen el Congreso decide poner en su posición de manera temporal hasta la conclusión del mandato oficial a José Jerí.
• El Secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent informó que cerró el acuerdo por un swap de divisas por 20,000 mdd y añadió que compró pesos argentinos el jueves con lo que ayer en la Argentina se registró la mejor jornada de las últimas semanas tanto para el peso como para los bonos del país.
• La tasa de desempleo en Canadá se mantuvo en 7.1%, se esperaba un aumento a 7.2%.
COMMODITIES
• Los precios del crudo registran fuertes caídas ante reducción de las tensiones en Medio Oriente, el futuro del WTI baja 2.7% cotiza en 59.85 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 58.73 dpb, bajó 83 centavos.
• Metales. Los precios del oro siguen al alza ante la constante adquisición del oro por parte de los chinos que pretenden restarle importancia a NY como centro financiero para impulsar a Hong Kong como centro alternativo apoyado por Shanghai.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas más pronunciadas en la parte larga de la curva.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran bajas ante el optimismo de que Banco de México siga bajando su tasa de referencia.
• El dólar con movimientos mixtos pierde ligeramente con el euro, 0.03%, con el yen pierde 0.29%, con la libra gana 0.15% y con el real gana 1.33%.
• El peso mexicano pierde 4 centavos, cotiza en 18.43 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario