Trump trata de evitar el paro gubernamental a partir del 1 de octubre.
Mercados de capitales al alza animados por perspectivas de analistas, tasas a la baja y dólar débil.
Cae empleo en México
EEUU
• Esta semana tendremos los reportes del empleo al mes de septiembre. Sin duda moverán los mercados con sus resultados.
• Hoy se publicó otro de los índice importantes de ventas de viviendas, el de viviendas pendientes o en negociación, este registró un crecimiento de 4% para el mes de agosto, se esperaba un crecimiento de sólo 0.2%.
• Hoy se reúnen los principales líderes del Congreso con Trump para un proyecto de ley que evite el cierre de las actividades federales a partir del miércoles.
• Goldman y otras corredurías se mantienen optimistas sobre la senda de los mercados de capitales para el cierre de año. Goldman considera que las bolsas mundiales mantendrán el repunte y ya se sobreponderó en sus portafolios. Advierte riesgos, pero la baja probabilidad de recesión respalda compras en caídas.
• Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.4% y el Nasdaq Composite sube 0.8%.
MÉXICO
• La tasa de desempleo al mes de agosto subió a 2.9% de 2.8% y 2.8% del mes de julio. En julio de 2025 había un empleo absoluto de 60,802,157 y en agosto del 2025 el empleo absoluto fue de 59,499,384 personas, es decir, una pérdida de un poco más de 1.3 millones de personas entre julio y agosto. Esta pérdida no puede argumentarse como una pérdida por estacionalidad ya que de julio a agosto del 2024 se ganaron casi medio millón de empleos. No está nada bien la situación económica para el país, aunque la presidenta trate y funcionarios públicos traten de argumentar cierto bienestar económico. Empleo agosto INEGI
EUROPA
• La Confianza del Consumidor de la eurozona se mantiene en un nivel bajo de -14.9 puntos. Hay muchas esperanzas de que los datos refuercen las expectativas de recortes de tasas de la FED.
• Inflación en España al mes de septiembre fue de 2.9%, inferior al 3.1% esperado pero superior al 2.7% de agosto. Sigue repuntando la inflación en este país.
• Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE sube 0.2%, el DAX baja 0.1% y el CAC 40 sube 0.2%.
• Las tasas de los bonos soberanos a la baja entre 3 y 4 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Huawei promete duplicar su producción de chips de IA para el 2025 con una producción de 600 mil para su chip insignia Ascend 910C y de 1,6 millones para el 2026. La empresa busca capitalizar las restricciones que enfrentan los productos de Nvidia en China a pesar de que sus chips no tienen tanto rendimiento como los de Nvidia. No obstante, con nuevos modelos la empresa pretende consolidarse como el pilar de la autosuficiencia tecnológica china.
• En un diálogo político-tecnológico-comercial Xi Jinping presiona a Trump para que se oponga a la independencia de Taiwán, las negociaciones de alto nivel se realizan en Corea del Sur y allí parece que se está discutiendo todo a la vez, supongo que dentro estará la misma valuación de TikTok de la cual se habló el viernes pasado.
• Trump y Netanyahu podrían reunirse próximamente para un plan de paz definitivo en Gaza.
• Los mercados de capitales de la región cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei 225 bajó 0.7%, mientras que el CSI 300 subió 1.5% y el Hang Seng subió 1.9%.
COMMODITIES
• Los precios del crudo a la baja de manera significativa a pesar de los ataques de Rusia sobre Kiev del fin de semana, el futuro del WTI baja 3% a 63.73 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró el viernes un alza de 24 centavos ante la subida de los principales marcadores, el precio del cierre de semana fue de 64.15 dpb.
• Metales. El precio del oro sube a nuevos máximos, los precios de la plata y cobre también suben.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes con alzas importantes al seguir el movimiento de los bonos del tesoro de los últimos días de la semana.
• El dólar pierde terreno y el índice DXY corrige un poco. El euro gana 0.26%, el yen 0.60%, la libra 0.14% y el real 0.47%.
• El peso mexicano gana 4 centavos, cotiza en 18.32 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario