PCE de EEUU sin sorpresas. Trump anuncia más aranceles. Rusia e Irán firman un acuerdo nuclear.
Mercados de capitales mixtos, tasas a la baja y dólar débil.
Balanza comercial de agosto en México fue deficitaria. Banxico bajó su tasa y el peso se mantiene muy fuerte.
EEUU
• El índice de precios de consumo en gasto personal sin sorpresas para el mes de agosto creció 0.3%, como se esperaba y en tasa anual creció 2.9% de 2,9% de julio. El subyacente de este índice creció 0.2% igual al esperado
• Trump anuncia 100% de aranceles a las importaciones de medicamentos de patentes y especialmente a las marcas que no inviertan en su país.
• La baja valoración sugerida para TikTok sugerida por el gobierno de los EEUU a través del vicepresidente Vance genera una gran polémica, se sugieren 14,000 mdd cuando se estiman 40,000. Sin duda esta valoración resulta atractiva para los compradores, pero insultante para ByteDance. Con esta valoración la empresa estaría valorada 1.4 veces en la relación precio/ventas anuales, este valor corresponde a empresas maduras y está muy lejos de las grandes tecnológicas que se valúan 10 veces precio/ventas anuales. Según Trump, Xi Jinping ha dado su aval, pero Pekín hasta el momento no ha dado su aprobación a un precio tan bajo.
• Los mercados de capitales abrieron al alza, pero se han empezado a desinflar, por el momento el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite ya está en terreno negativo, 0.2%.
MÉXICO
• La balanza comercial registró un déficit de 1,944 mdd superior al esperado en promedio por los analistas de 1,200 mdd a pesar de un buen crecimiento anual de las exportaciones de 7.4% y sólo una ligera baja en las importaciones de 0.2%. Esto se debe a una baja principalmente en las caída de las exportaciones automotrices de 1.2% que representan el 29% del total de las exportaciones ayudado por la ya tradicional caída en las exportaciones petroleras de 26.3% que representan apenas el 2.8% y las agropecuarias que cayeron 14.3%, 2.2% del total de exportaciones. Cabe señalar que las exportaciones automotrices mes a mes crecieron 1.6%. En el año de enero a agosto nuestra balanza comercial con el resultado de este último mes ya se convirtió en deficitaria. Entre las importaciones, los bienes de consumo cayeron 5.8% y los bienes intermedios crecieron 1.8% y los de capital cayeron 7.4%. Las exportaciones a EEUU representan el 84% del total. Balanza Comercial agosto INEGI
• La producción de hidrocarburos extiende su baja en el año con una caída mes a mes de 0.2% y en tasa anual de 7.1%, en agosto se produjeron 1.645 millones de barriles por día. La producción en Dos Bocas cayó 14% en agosto en comparación con julio de este año, en agosto en DB se produjeron 133,256 barriles diarios de refinados, sólo el 39% de su capacidad. Por el contrario, la refinería de Tula registró en el mes un aumento de 31% al producir 215,611 barriles diarios.
Gráfica de El Economista |
EUROPA
• Rusia firma un acuerdo con Irán por 25,000 mdd para construir una planta nuclear que consiste en 4 unidades de generación de energía. La plata será construida en la región en Hermozgan, Sirik una provincia al sur de Irán. Esperemos las reacciones en el mundo por el anuncio.
• Los mercados de capitales al alza a pesar de las bajas en empresas farmacéuticas, el FTSE sube 0.7%, el DAX 0.6% y el CAC 40 0.75%.
• Las tasas en la región siguen la baja de las tasas en EEUU, el bono soberano a 10 años en Alemania baja 3 pb, en el RU baja 2 pb y en Francia baja 4 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• La inflación anual de septiembre se mantuvo en 2.5%, se esperaba un alza a 2.8%. El índice de precios sin tomar en cuenta alimentos y energéticos cayó 0.7% en septiembre.
• Los mercados de capitales de la región cerraron con bajas, el Nikkei 225 bajó 0.9%, el CSI 0.95% y el Hang Seng 1.35%.
AMÉRICAS
• El PIB de julio de Canadá creció 0.2% mes a mes de 0.1% esperado y el de agosto 0.0%.
COMMODITIES
• Precios del crudo al alza ante las tensiones con Rusia se intensifican. El futuro del WTI sube 1.6% a 66.1 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación en la sesión de ayer registró un alza de 15 centavos a 63.91 dpb.
• Metales. Los precios del oro y la plata al alza.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran bajas en los cortos plazos y alzas en medianos y largos.
• El dólar pierde, el euro gana 0.3%, el yen 0.19%, la libra 0.41% y el real 0.33%
• El peso mexicano gana 10 centavos, cotiza en 18.38 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario