Baja confianza del consumidor, a la espera de más reportes de empresas. Mercados financieros estables.
Desempleo e informalidad continúa con su aumento en México. Mal reporte trimestral de Pemex, la empresa parece un barril sin fondo, la deuda repunta.
EEUU
• La confianza del consumidor del Conference Board bajó en octubre a 94.6 puntos de 95.6 de septiembre, se esperaban 93.4 puntos solamente, con los cual el resultado no es nada malo.
• Hoy inicia la reunión del Comité de Tasas de la FED, mañana a las 12:00 horas conoceremos la decisión. Se espera con toda certeza una baja de 25 pb.
• Amazon anunció la reducción de 14,000 puestos corporativos como parte de su reestructuración destinada a reducir burocracia a través de la IA y reasignar recursos a áreas prioritarias.
• Esta semana seguimos con los reportes de empresa con énfasis en las grandes empresas tecnológicas, hoy no tenemos el reporte de ninguna de ellas, pero hoy tenemos entre muchas otras los reportes de Visa, Novartis, Sherwin-Williams, Royal Caribbean, PayPal y Ecolab.
• Los mercados de capitales abren con ligeras alzas, con la esperanza de buenos resultados en las empresas tecnológicas, pero con la incertidumbre de tener altas valuaciones. El S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite sube 0.2%.
MÉXICO
• En México la tasa de desempleo en septiembre aumentó a 3.0% de 2.9%. Como podemos observar en la gráfica desde abril la tasa de desempleo en el país ha repuntado. La informalidad continúa en aumento en septiembre del 2024 fue de 54.2%, en agosto del 2025 fue de 54.8% y en septiembre del 2025 de 54.9%. Empleo septiembre INEGI
• Ayer se dio a conocer el reporte de Pemex al tercer trimestre del 2025 y es malo:
o Aquí les presento un cuadró de mi elaboración comparando los principales renglones de los estados de resultados de este trimestre con el mismo del 2024 y con los del segundo de este año. Todas las cantidades son en millones de pesos. En la operación como se aprecia no hay nada que festejar, bajas en ingresos y caídas en utilidades, las brutas caen y las de operación pasan de utilidad en el 3T del 2024 a pérdida al 2025, acentuada esta pérdida si se compara con la del 2T de este año. En la parte financiera y de impuestos hay elementos que alteran las comparaciones de manera significativa, por lo que en principio me quedaría con la lectura de la parte operativa. Pero pasando a esa segunda parte podemos decir que en el 3T del 2024 tuvimos una gran pérdida cambiaria, más de 130 mil mdp mientras que en el 3T del 2025 fue una ganancia de 33,384 mdp y en el 2T del 2025 fue de más de 134 mil mdp. Otra gran diferencia en esa sección es que en el 3T del 2024 Pemex se vio favorecido con una condonación de impuestos, mientras que en el 2025 se ha tenido que pagar por derecho petrolero al bienestar alrededor de 50,000 mdp por trimestre. Otra de las grandes diferencias del trimestre es el registro de una pérdida actuarial por beneficios a los empleados por más de 100 mil mdp. Reporte 3T 2025 Pemex
o Por el lado del Balance o Estado de la Situación Financiera del 3T del 2025 respecto al cierre del 2024, destacó los principales cambios. Aumento del Activo total de cerca de 190 mil mdp contra una disminución de pasivo total de un poco más de 100 mil mdp es decir se registró una disminución del capital contable o patrimonio total negativo de alrededor de 90,000 mdp. De donde proviene esta aparente grata sorpresa si observamos que los cambios más significativos del balance nos llevan a pensar en un aumento del capital contable negativo, pues corresponde a un aumento significativo en el volumen de Certificados de Aportación "A", que son el apoyo financiero que el gobierno federal otorga a la empresa del estado para su capital de trabajo, canalizando recursos en efectivo y no son títulos de inversión o propiedad para el público en general, entre el periodo que analizamos el aumento en estos certificados de aportación "A" fue de 380,101 mdp, con este volumen más que se cubrieron la disminución en el valor de los activos de la empresa, las reservas de los beneficios de los empleados y la acumulación de efectivo. Aquí toda el reporte de Pemex
o Para terminar la deuda repunta a pasar del apoyo gubernamental.
• Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa de ayer dijo: "hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que va por muy avanzado, en las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes" Ebrard encabeza los trabajos técnicos en el seguimiento del acuerdo que busca resolver los temas comerciales y cuya fecha original de vencimiento era el 1 de noviembre, es decir el sábado. Sin embargo, no quedó muy claro si se aplaza y por cuánto tiempo más.
• FMI dice que México recuperará un crecimiento superior al 2% hasta 2027 cuando la incertidumbre comercial y el T-MEC se haya firmado, hasta entonces se podrá recuperar claramente la confianza del inversionista. Otro de los comentarios del FMI es una recomendación al Banco de México de pausar su ciclo de baja para poder anclar las expectativas y esperar a que la inflación subyacente retome una trayectoria hacia su objetivo
EUROPA
• El índice Gfk de clima de consumo en Alemania al mes de noviembre registró uno de los niveles más bajos del año con -24.1 puntos se esperaba -22.0 puntos de -22.5 puntos.
• Los mercados de capitales mixtos, el FTSE sube 0.6%, el DAX baja 0.2% y el CAC 40 baja 0.35%.
• Tasas estables.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Trump elogió la alianza EEUU-Japón y la PM Sanae Takaichi promete aumentar su gasto en defensa. Los dos países cooperarán en la construcción naval. Japón también anunció posibles proyectos para su fondo de inversión estadounidense de 550 mil mdd. en IA, minería y energía, el gobierno de EEUU decidirá en cuales proyectos se invierte.
• El gobierno Chino se compromete a impulsar fuertemente el consumo en 2026, para dar inicio a su plan quinquenal.
• Los mercados de capitales cerraron a la baja, el Nikkei 225 bajó 0.6%, el CSI 300 bajó 0.5% y el Hang Seng bajó 0.3%.
AMÉRICAS
• El Banco Central de Chile tomará su decisión de política monetaria, se espera mantenga su tasa en 4.75%.
COMMODITIES
• Conforme se enfría el tema Rusia, los precios del crudo se alivian, el futuro del WTI baja 1.2% a 60.6 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer una baja de 53 centavos, cerró en 58.93 dpb.
• Metales. Los precios del oro continuaron con su baja, ya cotiza por debajo de los 4,000 usd/oz.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras alzas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registramos ligeras bajas.
• El dólar con movimientos mixtos pierde con el euro 0.07%, con el yen 0.48%, con la libra gana 0.56% y con el real sin cambio.
• El peso mexicano pierde 3 centavos, cotiza en 18.43 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario