miércoles, 29 de octubre de 2025

Parece un hecho el acuerdo comercial China-EEUU.

Muy cerca el acuerdo comercial China-EEUU. Los mercados de capitales optimistas. Tasas estables y dólar con ganancias.

Buenos reportes de empresas en México.


EEUU

Las empresas tecnológicas al alza después de la promesa de Trump de discutir con Xi-Jinping el comercio de procesadores, especialmente los de Nvidia con lo que las acciones de la empresa repuntan antes de la apertura más de 3%. La reunión es mañana en Corea del Sur. 

Hoy a las 12:00 horas tendremos el comunicado del Comité de Tasas de la FED y luego tendremos la conferencia de prensa de Powell. Seguramente el Comité bajará la tasa 25 pb a 4.00%, pero Powell tratará de ser lo más críptico posible ante la división de opiniones en este ya que algunos miembros priorizan los problemas en el mercados laboral para seguir con la baja y otros consideran que se debe tener absoluto control de la inflación para pensar en continuar con el ciclo de ajuste. 

Hoy muchos reportes entre los que destacan significativamente los de Microsoft, Alphabet, Meta, ServiceNow, Verizon, Santander que ya reportó, UBS, Starbucks, etc.


Los mercados de capitales han abierto al alza por el entusiasmo de los reportes y del acuerdo comercial. El S&P 500 sube 0.3% y el Nasdaq Composite sube 0.70%.


MÉXICO

Banxico reportó una reducción de 403 mdd de las reservas en moneda extranjera el saldo al 24 de octubre quedó en 249,341 mdd.


HR Ratings México mejora la perspectiva de la deuda soberana de negativa la pasa a estable y mantiene su calificación en BBB+ la calificadora considera una mejora en las métricas fiscales que evalúa. Me parece complicada las consideraciones que hace, la calificadora se coloca con la mayor calificación para la deuda soberana de México, luego está Moody´s, luego S&P y Fitch es la que tiene la calificación más baja.

Reportó GMéxico con resultados muy buenos y superiores a las expectativas, en ingresos crece 11.3%, en ebitda 15.3% y en utilidad neta 20.3%. Sin duda los precios de los metales han impulsado estos resultados para un muy buen desempeño en la división minera, infraestructura se mantiene presionada y la división transporte en recuperación.

Cemex buen reporte en ventas y ebitda la utilidad neta no es tan buena con los trimestres anteriores por razones de menores ganancias cambiarias, en comparación con el 2T del 2025 o por no tener ingresos no recurrentes como el 3T del 2024. Así es que el reporte se ve bien.

El ejército americano atacó 4 embarcaciones (lanchas) en el Océano Pacífico en aguas internacionales, pero cerca de aguas mexicanas, hay 14 muertos y un sobreviviente, informó el Secretario de Defensa, la presidenta CS dice no estar de acuerdo con estas operaciones y pidió a su Canciller y a funcionarios de la Secretaría de Marina busquen una reunión con el embajador. En vez de que ella esté en Corea del Sur y pudiera platicar el asunto directamente con Trump. Una reunión con el embajador, jaja.

EEUU cancelará 13 rutas a aerolíneas mexicanas, de estas rutas 11 salen del AIFA y las otras 2 del AICM. México ha generado desventajas para las aerolíneas americanas, acusa el Departamento de Transporte de EEUU.


EUROPA

El PIB de España al 3T creció 0.6% de un esperado de 0.6%, en tasa anual creció 2.8% de 3.1% del 2T.

Los mercados en la región con cambios mixtos, el FTSE sube 0.6%, el DAX cae 0.4% y el CAC 40 baja 0.35%.

Las tasas, relativamente estables.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Corea del Sur y EEUU anuncian un acuerdo comercial en una cena oficial de la APEC ofrecida por el presidente Lee Jae Myung. El acuerdo contempla un arancel de 15% en bienes coreanos e inversiones en el sur de EEUU por 150,000 mdd en construcción naval y 200,000 mdd como compromisos en otros frentes. El anuncio sorprendió a más de uno de los presentes en la cena.

China adquiere sus primeros cargamentos de soya provenientes de los EEUU, buena señal para la reactivación del comercio entre ambas naciones.

Hoy anuncio de política monetaria de Japón, no se esperan cambios, la tasa se mantendrá en 0.50%.

Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos más cargados a las alzas, el Nikkei 225 subió 2.2%, el CSI 300 subió 1.2%, el Hang Seng cayó 0.3% y el Kospi subió 1.8%.


AMÉRICAS

El Banco de Chile dejó en 4.75% su tasa de referencia, sin cambio, en línea con expectativas. Hay ciertos riesgos inflacionarios.

El ciclón Melissa devasta Jamaica y ya está sobre Cuba, la tormenta impactó con vientos de 185 km/h las playas de Santiago de Cuba. Se advierten en la isla lluvias hasta de 630 mm y marejadas de 3.7 metros. 

El repunte del peso después de la jornada electoral se desvanece, algunos analistas, inversionistas y ahorradores consideran que el peso está sobrevaluado y que el gobierno de Milei solo esperaba que pasara la jornada electoral para ajustar la banda de flotación. Ayer perdió casi 3% y hoy gana 0.6%, cotiza en 1464.4 pesos por dólar.

Hoy el banco de Canadá bajó su tasa 25 pb a 2.25%.


COMMODITIES

La reservas de crudo en EEUU registraron una caída semanal de 4.0 millones de una esperada de 2.9 millones, los precios del crudo registran ligeras alzas, el futuro del WTI sube 0.5% a 60.44 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un ajuste ayer de 1.4 dólares para quedar en un precio de 57.53 dpb.

Metales. El oro se recupera después de buenos ajustes.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras alzas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de


El dólar gana con el euro 0.05% y con la libra 0.38%, con el yen pierde 0.05% y con el real 0.30%. 

El peso mexicano pierde 2 centavos, cotiza en 18.44 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario