Buen reporte de inflación en EEUU. Los PMIs en Europa mejoran un poco en octubre. El jueves 30 de octubre, reunión Trump-Jinping.
Mercados de capitales al alza, tasas estables en EEUU al alza en Europa, dólar mixto.
Construcción no levanta en México. Nissan cierra una planta en Aguascalientes.
EEUU
• La inflación de septiembre fue de 0.3% por debajo del esperado de 0.4% con lo cual la inflación anual subió a 3.0% de 2.9%, la inflación subyacente fue de 0.2% de 0.3% esperado, anual subyacente bajó a 3.0% de 3.1% de octubre.
• JP Morgan permitirá que sus clientes usen criptomonedas como garantías de préstamo, con lo cual se amplía la aceptación de estos activos y más aún si consideramos que Jamie Dimon, CEO de JP Morgan hasta hace poco consideraba a las cripto como un fraude. Morgan Stanley, Fidelity, BlackRock y otros bancos también expanden sus servicios con criptomonedas.
• Hoy tenemos otro paquete de empresas, no es tan importante como el de otros días, destacan Coca-Cola Femsa, HCA Healthcare, General Dynamics y ENI. De los que ya reportaron hoy si tenemos más reportes con sorpresas negativas.
• Los mercados de capitales aliviados por el anuncio de la reunión de Trump-Jinping. El S&P 500 sube 0.80% y el Nasdaq Composite sube 1.1%.
MÉXICO
• El reporte de la industria de la construcción del INEGI registró una caída en la producción de 2.9% para el mes de agosto, nada sorprendente después de conocer el reporte del IGAE, el personal ocupado cayó en ese mes 0.7% y las remuneraciones 1.1%.
• Recuperación del tráfico, incremento de tarifas y mejora comercial dan un buen empuje a los resultados de OMA que presentó un crecimiento en ingresos de 6.1% para el 3T respecto al 3T del 2024 y en utilidad neta presentó un crecimiento de 9.2%.
• Nissan cerrará en mayo del 2026 una de sus planta en Aguascalientes. Cerrará la planta COMPAS que es un join venture entre Nissan y Mercedes Benz. En México se dejará de fabricar la SUV de Infiniti QX50 y QX55, y la SUV de Mercedes-Benz GLB, ambas exportadas a Estados Unidos y Canadá.
EUROPA
• Tenemos ya el primer avance de los PMIs al mes de octubre, en la eurozona las manufacturas subieron a 50.0 puntos de 49.8 de septiembre, y las de servicios subieron a 52.6 puntos de 51.3 puntos.
• Para Alemania el PMI de manufacturas en octubre se mantuvo prácticamente sin cambio, en 49.6 puntos de 49.5 previos y el PMI de servicios subió significativamente a 54.5 puntos de 51.5 previos.
• Para el RU el PMI de manufacturas subió a 49.6 puntos de 46.2 reportado previamente y el de servicios subió a 51.1 puntos de 50.8 puntos de septiembre.
• En el Francia los mismos indicadores fueron 48.3 puntos en manufacturas de 48.2 puntos esperados y reportados en septiembre y 47.1 puntos en servicios de 48.5 puntos de agosto. De los indicadores que hemos comentado este último es el único que registró una baja.
• La tasa de desempleo de España registrada para el 3T sube a 10.45% de 10.29% del 2T.
• Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE sube 0.30%, el DAX sube 0.1% y el CAC 40 baja 0.3%.
• Las tasas en el continente suben, en Alemania el bono a 10 años sube al momento 4 pb a 2.62% y en Francia sube 5 pb a 3.43%. En el RU las tasa de este bono sin cambio en 4.42%. Quizá los buenos resultados del PMI hace pensar que el BCE podría estar cerca del fin del ciclo de baja.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• La Casa Blanca anunció que Trump y Jinping se reunirán el jueves de la próxima semana fuera de la reunión de la APEC, en Corea del Sur. El 10 de noviembre concluye la tregua comercial que se dieron ambos países. Los mercados toman respiro por reunión.
• Los mercados de capitales cerraron con alzas, el Nikkei 225 subió 1.35%, el CSI 300 subió 1.2% y el Hang Seng subió 0.7%.
AMÉRICAS
• La inflación de la primera quincena de octubre en Brasil en tasa anual bajó a 4.9% de 5.3% de agosto, se esperaba una bajada a 5.0%. En la quincena fue de 0.18% de 0.25% esperada.
• Trump anuncio la interrupción inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, al parecer esto sucedió después de que apareció un anuncio financiado por el gobierno de Ontario que usa la voz de Ronald Regan para criticar la política arancelaria de Trump. Mark Carney y Trump coincidirán en la cumbre de Asia la próxima semana, veremos qué pasa, por lo que el dólar canadiense registra una caída de 0.3%, no me parece tan grave considerando que Canadá tiene un comercio con EEUU que al año vale 900,000 mdd.
• Trump anuncia ofensiva por tierra a objetivo de narcotraficantes en territorio venezolano.
COMMODITIES
• Los precios del crudo mantienen la presión por los aranceles al petróleo ruso, el futuro del WTI sube hoy 0.5% a 62.1 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 3.54 dólares en la jornada de ayer nuevamente de la mano de los principales marcadores, subió a 59,49 dpb.
• Los precios de los metales preciosos están estables.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas a pesar del buen resultado de inflación.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer subieron.
• El dólar con movimientos mixtos pierde con el euro 0.06%, con el yen gana 0.14%, con la libra gana 0.13% y con el real pierde 0.02%
• El peso mexicano pierde 3 centavos, cotiza en 18.37 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario